En directo, la sesión de control al Gobierno del 30 de noviembre

Tiempo de lectura: 7 min

El Congreso de los Diputados acoge este miércoles, 30 de noviembre, una nueva sesión de control al Gobierno después de tres semanas sin hacerlo, ya que la actividad parlamentaria estuvo enfocada, sobre todo, en la tramitación de los Presupuestos de 2023. En esta ocasión, Cuca Gamarra (PP) preguntará a Pedro Sánchez cuál es la “mayoría social” para la que gobierna.

Publicidad

Por su parte, Santiago Abascal (Vox) planteará al presidente del Ejecutivo si va a realizar otras cesiones “a favor de separatistas, extremistas y delincuentes”. Esta cuestión se aborda días después de que la Cámara Baja haya empezado a tramitar la iniciativa del PSOE y Unidas Podemos para reformar el delito de sedición, que pasará a llamarse de ‘desórdenes públicos agravados’.

Pedro Sánchez ya negó en una entrevista a Al Rojo Vivo (laSexta) que esta propuesta se tratase de una exigencia de ERC -uno de los principales socios parlamentarios del Ejecutivo- para aprobar los PGE de 2023. Y no solo eso, también separó la decisión de las demandas del partido catalán, pues en el lado independentista no se quería esta reforma, sino una “amnistía”, explicó Sánchez. En su lugar, el Gobierno justifica la iniciativa en aras por “trabajar por la convivencia” en Cataluña.

La polémica por la aplicación de la ley del ‘solo sí es sí’, también en la sesión de control

La diputada popular Belén Hoyo interpelará a Irene Montero, ministra de Igualdad, sobre si “se ha puesto en el lugar de las víctimas cuyos agresores han sido excarcelados o han visto rebajadas sus condenas como consecuencia de la denominada ley ‘solo sí es sí’”. Esta norma, que entró en vigor en octubre, modifica sustancialmente los delitos sexuales recogidos en el Código Penal, pues el delito de abuso sexual y el de agresión sexual han quedado agrupados en la tipología de agresión sexual. Un hecho que ha provocado una nueva horquilla de penas.

En consecuencia, esto ha permitido que algunos condenados por agresiones sexuales se beneficien de revisiones de condena a la baja debido al efecto retroactivo de la norma. Precisamente, el PP llevó este martes a la Cámara Baja una proposición no de ley para exigir al Ejecutivo que revise el texto de la ley por “la vía de urgencia”.

Inés María Cañizares (Vox) irá un paso más allá al preguntar a Montero por qué no ha dimitido tras los resultados de la ley del ‘solo sí es sí’. De esta manera, la formación de la ultraderecha volverá a confrontar en esta sesión de control al Gobierno de este 30 de noviembre con la titular de Igualdad después de la polémica de la semana pasada con su diputada Carla Toscano. La parlamentaria de Vox espetó a Irene Montero en el Congreso de los Diputados que “su único mérito era haber estudiado en profundidad a Pablo Iglesias”.

Publicidad

[Newtral Hemeroteca: los ataques machistas contra las ministras al frente de Igualdad desde 2008]

El CGPJ advierte de que maltratar a una mascota podría tener más castigo que a la pareja

El popular Luis Santamaría aprovechará esta sesión plenaria para conocer por parte de Pilar Llop, ministra de Justicia, si el Código Penal debe “equiparar a los animales y a las personas”. En este aspecto, el borrador de un informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) advirtió de que el proyecto de ley de maltrato animal, que se encuentra en tramitación parlamentaria, establece que la pena para quien maltrate a una mascota con el objetivo de causar daño a su pareja o expareja es superior a la fijada para las lesiones leves a la propia pareja, según recoge la Agencia EFE.

Con todo ello, el CGPJ consideró que esta iniciativa es “positiva” al incluir por primera vez en el ordenamiento jurídico “la responsabilidad de las personas jurídicas en la comisión de los delitos de maltrato animal”. No obstante, el Poder Judicial indicó que la nueva regulación del Código Penal en materia de maltrato animal puede afectar “al principio de proporcionalidad de las sanciones”.

Comparecencia de Fernando Grande-Marlaska

Después de la sesión de control al Gobierno de este 30 de noviembre, Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, comparecerá ante el pleno del Congreso, a petición del PP, Ciudadanos y del Grupo Parlamentario Mixto, para explicar las consecuencias que tuvo el salto a la valla de Melilla del pasado 24 de junio. En esa ocasión, cerca de 2.000 personas intentaron acceder a España, dejando decenas de personas muertas y más de 300 heridos entre agentes de seguridad de ambos países y migrantes, según el Defensor del Pueblo.

[Preguntas y respuestas: cronología del salto a la valla de Melilla y los nuevos datos que contradicen la versión del Gobierno]

Publicidad

Una investigación de la BBC recoge algunas imágenes que muestran personas muertas en la entrada del territorio que ya se considera terreno español, hecho que contradice el discurso del Gobierno. Asimismo, otro aspecto importante es que las imágenes enseñan también a las fuerzas de seguridad marroquíes entrando en territorio de España para llevar a la gente de vuelta a Marruecos, sin que pudieran tener la oportunidad de pedir asilo. Esto se conoce como “devoluciones en caliente”.

A continuación, repasamos al completo las preguntas que deberán responder los miembros del Gobierno en la sesión de control del 30 de noviembre.

En directo, la sesión de control al Gobierno del 30 de noviembre

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno

  • Concepción Gamarra (PP): ¿Para qué mayoría social gobierna?
  • Santiago Abascal (Vox): ¿Qué otras cesiones planteará su Gobierno a favor de separatistas, extremistas y delincuentes?
  • Ana María Oramas (Coalición Canaria): ¿Participará el Gobierno de Canarias, en el seno de la delegación española para la delimitación de los espacios marítimos con Marruecos-fachada atlántica, dentro del grupo de trabajo con el Reino alauí que se ocupa específicamente de este asunto?

Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital

  • Carlos Rojas (PP): ¿Cree que los hechos avalan la gestión de su Departamento?
  • Iván Espinosa de los Monteros (Vox): ¿Cuál es su previsión de crecimiento de la economía española para el primer trimestre del año próximo?
  • Carolina Telechea (ERC): ¿Piensa el Gobierno español hacer algo más para ayudar a la gente con sus hipotecas?
  • Edmundo Bal (Ciudadanos): ¿Qué medidas va a tomar su Gobierno para repartir equitativamente entre los españoles los esfuerzos derivados de esta crisis?

Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

  • Míriam Nogueras (JxCat): ¿Qué tipo de ayudas tiene pensado el Gobierno ofrecer al tejido productivo para hacer frente al coste energético actual?
Publicidad

Carolina Darias, ministra de Sanidad

  • Carmen Navarro (PP): ¿Va a resolver algunos de los problemas de su competencia en recursos humanos que hay en todo el Sistema Nacional de Salud antes de dejar el Ministerio de Sanidad?
  • Isabel Pozueta (EH Bildu): ¿Qué estrategias desarrollará el Ministerio para abordar la realidad del VIH y el estigma social que aún hoy conlleva?

Pilar Llop, ministra de Justicia

  • Luis Santamaría (PP): ¿Debe el Código Penal equiparar a los animales y a las personas?

María Jesús Montero, ministra de Hacienda y Función Pública

  • Idoia Sagastizabal (PNV): ¿Por qué no ha aceptado prorrogar en la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2023 las ayudas directas al transporte público colectivo que finalizan el 31 de diciembre?

Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior

  • Macarena Montesinos (PP): ¿Le preocupa el aumento de los delitos contra la libertad e indemnidad sexual en España?

Irene Montero, ministra de Igualdad

  • Belén Hoyo (PP): ¿Se ha puesto en el lugar de las víctimas cuyos agresores han sido excarcelados o han visto rebajadas sus condenas como consecuencia de la denominada ley ‘solo sí es sí’?
  • Inés María Cañizares (Vox): ¿Por qué no ha dimitido?

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.