El pleno del Congreso de los Diputados celebra este miércoles, 28 de septiembre, una nueva sesión de control al Gobierno, en la que por segunda vez consecutiva Pedro Sánchez no estará presente. La semana pasada, la ausencia del presidente del Ejecutivo se debió al viaje que realizó a Nueva York para participar en la Asamblea General de Naciones Unidas y, en esta ocasión, porque ha dado positivo en COVID-19.
Con esto, el popular Carlos Rojas buscará que Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, valore la situación económica de nuestro país. Esta consulta se hace cuando la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dio a conocer este lunes que el PIB de España registrará un crecimiento del 1,5% en 2023, lo que supone el mayor alza entre las cuatro grandes economías que conforman la zona euro -Alemania, España, Francia e Italia-.
Con respecto a las estimaciones para este año, nuestro país será el que más crecerá entre las otras tres grandes economías del euro, con un 4,4% -tres décimas menos que las previsiones anteriores-. El PIB de Alemania crecerá un 1,2%; el de Francia, un 2,6%; y el de Italia se elevará a un 3,4%.
Asimismo, Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España, indicó este lunes que los últimos datos del mercado laboral apuntan a una desaceleración de la creación de empleo. Aparte, los indicadores de confianza más recientes anticipan una “pérdida de dinamismo” de la actividad y ya se empiezan a observar signos de “ralentización” en los principales indicadores de consumo e inversión, de acuerdo con Hernández de Cos.
La polémica sobre las palabras de Irene Montero acerca de los menores y las relaciones sexuales
La diputada de Vox, Inés María Cañizares, interpelará a Irene Montero, ministra de Igualdad, en torno a si va a dimitir. Esta cuestión se lleva a cabo después de que Montero hiciese unas declaraciones sobre los niños y las relaciones sexuales hace una semana en la comisión de su ramo en el Congreso.
A continuación, repasamos al completo las preguntas que deberán responder los miembros del Gobierno en la sesión de control del 28 de septiembre.
En directo, la sesión de control al Gobierno del 28 de septiembre
Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital
- Carlos Rojas (PP): ¿Cómo valora la situación económica de nuestro país?
- Iván Espinosa de los Monteros (Vox): ¿Por qué España es el único país de la Unión Europea cuya economía no ha recuperado aún su nivel anterior a la pandemia?
- Inés Arrimadas (Ciudadanos): ¿Considera el presidente que su Gobierno hace todo lo posible para ayudar a las familias españolas?
Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
- Diego Gago (PP): ¿Por qué deben los españoles creer a su Gobierno y no a sus facturas de la luz y del gas?
- Jaime Eduardo de Olano (PP): ¿Por qué para las medidas de la luz y el gas el invierno termina el 31 de diciembre?
- José María Figaredo (Vox): ¿Por qué el Gobierno no quiere consultar directamente a los españoles sobre su política energética?
- Francesc Xavier Eritja (ERC): ¿Tiene previsto el Gobierno revisar la prohibición de la quema de residuos vegetales?
Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática
- Mertxe Aizpurua (EH Bildu): ¿Le parece la nueva ley de secretos oficiales homologable a las de una democracia avanzada?
Irene Montero, ministra de Igualdad
- Marta González (PP): ¿Le parece adecuado a la ministra de Igualdad que un hombre pueda evitar una denuncia por violencia de género declarando que es mujer ante el Registro Civil?
- Inés María Cañizares (Vox): ¿Va usted a dimitir?
0 Comentarios