Directo | El Congreso celebra la primera sesión de control al Gobierno de esta legislatura

Tiempo de lectura: 8 min

El Congreso de los Diputados acoge este miércoles, 13 de diciembre, la primera sesión de control al Gobierno de la legislatura en esta Cámara, casi cinco meses después de las elecciones generales del 23-J. Pedro Sánchez no acudirá a la cita porque viajará al Parlamento Europeo para hacer balance y clausurar la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.

Publicidad

Las últimas sesiones de Nadia Calviño. Tras su elección como futura presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño deberá abandonar sus cargos como vicepresidenta primera y ministra de Economía, Comercio y Empresa para incorporarse a esta institución a partir del 1 de enero de 2024. De este modo, se prevé que Calviño esté presente en esta sesión de control y en la de la semana que viene, fijada para el 20 de diciembre.

Acerca de la inflación. El diputado Oskar Matute (EH Bildu) preguntará a la vicepresidenta primera sobre “cómo enfrentará el Gobierno la crítica situación económica derivada del aumento generalizado de precios que está sufriendo la ciudadanía”. En este contexto, la inflación se situó al 3,2% en noviembre gracias al abaratamiento de la gasolina y de los paquetes turísticos, según el indicador adelantado del IPC por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Un total de cuatro ministros se estrenan en esta sesión de control

Tras la conformación del nuevo Gobierno de coalición de Pedro Sánchez, cinco ministros se estrenarán en la sesión de control de este miércoles 13 de diciembre de la Cámara Baja. Así, Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible; Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo; Ana Redondo, ministra de Igualdad; y Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se enfrentarán a sendas cuestiones de la oposición durante esta jornada.

La amnistía marcará el compás de la sesión plenaria

La sesión de control se produce apenas un día después de que el Congreso debatiera la propuesta de amnistía para las personas encausadas por el procés. En este contexto, el hemiciclo se vuelve a hacer eco de las distintas polémicas que ha rodeado desde el principio a la iniciativa socialista. Con esto, se llevarán a cabo tres preguntas que pondrán su foco de atención en dicha medida de gracia.

Una pregunta para María Jesús Montero. El diputado popular Juan Bravo querrá conocer si la vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda y Función Pública “sigue pensando que la amnistía es inconstitucional”. Según recoge Europa Press, Montero ha asegurado que el PSOE sostuvo hasta el 23-J que la amnistía era inconstitucional porque se refería a la proposición de ley presentada por las formaciones independentistas en 2021.

Publicidad

Dos cuestiones para Félix Bolaños. El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes responderá a la diputada Cayetana Álvarez de Toledo (PP) sobre “cuál es la aportación exacta de la ley de amnistía a la convivencia entre españoles”. También recibirá otra pregunta por parte de María José Rodríguez de Millán, portavoz de Vox en la Cámara Baja, quien querrá saber si el Ejecutivo “va a terminar de desmantelar la separación de poderes y la neutralidad de las instituciones durante esta legislatura”.

La separación de Sumar y Podemos, también presente entre las preguntas

El popular Miguel Tellado aprovechará la sesión de control de este 13 de diciembre para conocer la valoración de “la estabilidad de la coalición de Gobierno” en palabras de Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social. Esta cuestión se enmarca después de que los cinco diputados de Podemos que estaban integrados en Sumar abandonaran este grupo parlamentario para unirse al Grupo Mixto, junto con BNG, CCa y UPN.

La decisión. Javier Sánchez Serna, portavoz de la formación morada, indicó que Sumar “ha intentado impedir que los diputados y las diputadas de Podemos hagan política”, recordando que los suyos se quedaron sin ministerio en el nuevo gabinete.

¿Hubo transfuguismo? Sumar estaría estudiando denunciar a la formación morada ante el Pacto Antitransfuguismo tras su marcha al Grupo Mixto y no entregar sus actas, según informa la Agencia EFE. “El transfuguismo no puede ser premiado”, señaló Ernest Urtasun, portavoz de Sumar y ministro de Cultura.

La comparecencia de Grande-Marlaska sobre la crisis migratoria en Canarias

Después de la sesión de control al Gobierno, Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, comparecerá a petición propia y del PP ante el pleno del Congreso para informar sobre la crisis migratoria en Canarias y sobre las protestas en la sede nacional del PSOE.

Publicidad

La crisis migratoria. Canarias registró un aumento de las llegadas de migrantes a sus costas en octubre, cuando entraron hasta 15.729 personas, según las cifras que proporciona la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). Esta cifra supera el total de llegadas en el año 2022. En este contexto, Grande-Marlaska dijo que el Ejecutivo “tiene medios personales y materiales para hacer frente” a esta situación en las Islas Canarias, de acuerdo con la Agencia EFE.

  • Sobre la respuesta del Gobierno. El ministro también negó que haya “preocupación en cuanto a la respuesta que (en el Ejecutivo) tenemos que dar en parámetros humanitarios respecto a las personas que vienen en esas condiciones, realmente difíciles, y que muchas de ellas son vulnerables”.

Las protestas en Ferraz. Desde el pasado 3 de noviembre, miles de personas se concentran en las inmediaciones de la sede nacional del PSOE en la calle madrileña de Ferraz para protestar contra la futura ley de amnistía. En concreto, el PP quiere conocer qué ocurrió en la noche del 6 de noviembre, que acabó con cargas policiales y con el lanzamiento de gases lacrimógenos por parte de los antidisturbios para evitar que la multitud congregada superase el cordón policial que blindaba el edificio de los socialistas.

A continuación, repasamos las preguntas que deberán responder los diferentes miembros del Gobierno en la sesión de control del 13 de diciembre de 2023.

En directo, la sesión de control al Gobierno del 13 de diciembre

Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Economía, Comercio y Empresa

  • Concepción Gamarra (PP): ¿Qué balance hace de la política económica del Gobierno?
  • Oskar Matute (EH Bildu): ¿Cómo enfrentará el Gobierno la crítica situación económica derivada del aumento generalizado de precios que está sufriendo la ciudadanía?
Publicidad

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social

  • Miguel Tellado (PP): ¿Cómo valora la estabilidad de la coalición de Gobierno?
  • Noelia Núñez (PP): ¿Qué piensa hacer el Gobierno para que España deje de ser líder en paro juvenil de la UE?

María Jesús Montero, vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda y Función Pública

  • Juan Bravo (PP): ¿Sigue usted pensando que la amnistía es inconstitucional?
  • José María Figaredo (Vox): ¿Va a seguir el Gobierno subiendo los impuestos para seguir perdiendo recaudación?

Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

  • Cayetana Álvarez de Toledo (PP): ¿Cuál es la aportación exacta de la ley de amnistía a la convivencia entre españoles?
  • María José Rodríguez de Millán (Vox): ¿Va a terminar el Gobierno de desmantelar la separación de poderes y la neutralidad de las instituciones durante esta legislatura?

Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior

  • Esteban González Pons (PP): ¿Cree usted que los jueces en España prevarican, como ha afirmado reiteradamente su Gobierno?
  • Gabriel Rufián (ERC): ¿Cómo valora el Gobierno las manifestaciones con símbolos fascistas que hemos visto durante estos días?

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible

  • Javier de Andrés (PP): ¿Cuándo llegará el AVE a Euskadi?
  • Ester Muñoz (PP): ¿Cómo valora su abrupto comienzo de mandato como ministro de Transportes y Movilidad Sostenible?
  • Néstor Rego (BNG): ¿Qué medidas adoptará para poner fin a los retrasos continuados e incidencias varias en los servicios ferroviarios de Galicia?

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo

  • Francisco José Conde (PP): ¿Va usted a mantener el compromiso del ministro de Industria y Turismo saliente de facilitar la tramitación y financiación del proyecto de fibras textiles de Altri en Galicia, como proyecto singular, dotando los fondos que garanticen su viabilidad?
  • Josep Maria Cruset (Junts per Catalunya): ¿Piensa garantizar el Gobierno español el regreso de la sede de las empresas que forzaron a abandonar Cataluña el octubre de 2017?

Ana Redondo, ministra de Igualdad

  • Ana Isabel Alós (PP): ¿Qué medidas piensa adoptar el Gobierno ante las consecuencias de la ley del ‘solo sí es sí’?

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

  • Idoia Sagastizabal (PNV): ¿Va el Gobierno a desarrollar o modificar ciertas medidas económico-sociales teniendo en cuenta los desajustes producidos en su despliegue?

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.