Directo | Segunda jornada del debate de investidura de Pedro Sánchez en el Congreso con datos y contexto

Tiempo de lectura: 19 min
(*) Actualización 16/11/2023

Pedro Sánchez ha sido investido presidente con 179 votos a favor tras dos jornadas de debate en el Congreso de los Diputados. 

Publicidad

La primera jornada estuvo marcada por la marcha de los parlamentarios de Vox después de que la presidenta del Congreso, Francina Armengol, retirase sus palabras sobre un supuesto «Golpe de Estado» del acta. Repasamos en directo los datos y contexto de las afirmaciones que digan los distintos políticos que tomen la palabra durante el debate de investidura de Sánchez.

13:13h. Pedro Sánchez revalida su cargo como presidente del Gobierno

Con 179 votos a favor, el candidato socialista ha sido investido presidente del Gobierno al superar la mayoría absoluta necesaria –176 escaños–. 

Los síes. Sánchez ha contado con el voto a favor de los diputados del PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, BNG, Coalición Canaria.

Los noes. Como era previsible, PP (137 escaños), Vox (33) y UPN (1) han votado ‘no’ a la investidura de Sánchez, es decir, 171 diputados no lo han apoyado.

Publicidad

12:35h. Termina el debate de la sesión de investidura de Pedro Sánchez

La presidenta del Congreso da por finalizado el debate de la sesión de investidura de Pedro Sánchez. A continuación, tras un breve receso, se procederá a la votación: el socialista necesita alcanzar la mayoría absoluta de 176 votos –una cifra que, salvo sorpresas, se prevé alcanzar. De no ser así, en un plazo de 48 horas tendrá que someterse de nuevo a una nueva votación.

12:27h. Sánchez finaliza la sesión de investidura dirigiéndose al grupo socialista

En su última réplica, Sánchez se ha dirigido a los diputados del grupo socialista en el Congreso para agradecer su apoyo. A continuación, se ha referido una última vez al resto de la Cámara Baja para defender su candidatura a la presidencia del Gobierno.

12:24h. Miguel Tellado pide la palabra por alusiones tras el discurso del PSOE

El vicesecretario general de Organización del PP, Miguel Tellado, ha pedido la palabra para responder a las alusiones de López hacia él en las que, según el popular, les habría acusado de incitar a la violencia. El popular ha condenado la agresión contra un diputado socialista que ha recibido el impacto de un huevo y al mismo tiempo ha señalado que es el PSOE quien alienta la violencia al pactar la ley de amnistía al pactar la ley de amnistía. 

  • Qué dice el reglamento del Congreso sobre el uso de la palabra: El Artículo 71 del reglamento del Congreso establece que si en el desarrollo de los debates se hicieren “alusiones, que impliquen juicio de valor o inexactitudes, sobre la persona o la conducta de un Diputado, podrá concederse el uso de la palabra por tiempo no superior a tres minutos, para que, sin entrar en el fondo del asunto en debate, conteste estrictamente a las alusiones realizadas. 

12:20h. El uso de las lenguas cooficiales en el Congreso

Patxi López ha criticado que la formación de Feijóo se posicionara en contra de la aprobación del uso de las lenguas cooficiales en el Congreso. Desde septiembre se pueden utilizar en el en la Cámara Baja, un tema que ocupó gran parte de la sesión de investidura de Feijóo y que se ha mencionado en alguna ocasión en la de Sánchez. Como contamos en Newtral.es, en España hay casi 12 millones de personas que hablan alguna lengua cooficial, siendo el catalán el que más destaca, con un 11,4% de población que conoce la lengua.

Publicidad

12:13h. El PSOE defiende la ley de revalorización de las pensiones conforme al IPC

“La igualdad se defiende votando a favor de subir las pensiones”, ha señalado Patxi López refiriéndose al PP y a Vox. Una de las promesas del Gobierno de coalición ahora en funciones fue la de adecuar por ley las pensiones conforme al Índice de Precios de Consumo (IPC) para evitar la pérdida de poder adquisitivo por parte de los pensionistas. El 29 de diciembre de 2021 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la ley 20/2021 de garantía del poder adquisitivo de las pensiones por la que se establecía su revalorización al mismo porcentaje que el IPC del año anterior.

  • Esta ley se aprobó en el Congreso con los votos en contra del PP, que además presentó una enmienda a la totalidad para devolver la norma al Ejecutivo y, por tanto, que se retirara de la legislación, pero sin éxito. 
  • El 16 de marzo de 2023 el Consejo de Ministros aprobó el Real decreto-ley 2/2023 de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas. En la convalidación del Real decreto-ley por el Congreso de los Diputados, el PP volvió a votar en contra.

Además de estas medidas que han afectado a la revalorización de las pensiones, en las que el PP votó en contra, también sucedió con la subida del 8,5%, como contamos en Newtral.es.

12:10h. López denuncia los datos de mujeres asesinadas en lo que va de año

El portavoz del PSOE en el Congreso ha destacado el dato de mujeres asesinadas por violencia machista en lo que va de año: desde enero de 2023 hasta el 11 de octubre, últimos datos actualizados a la fecha, 52 mujeres han muerto víctimas de violencia de género en España, 16 más que durante el mismo periodo del año pasado, según datos del Ministerio de Igualdad. Además, la cifra de los primeros diez meses de 2023 supera a la global de 2022, año en el que asesinaron a 50 mujeres.

12:06h. Economía, empleo e inflación en España

López ha insistido en los datos económicos que registra España en relación a la Unión Europea. En concreto, ha señalado que es la economía que más crece de las potencias europeas. Según los datos de Eurostat, España creció en 2022 un 5,8%, por encima de las otras cuatro grandes economías europeas: Francia, Italia, Países Bajos y Alemania. 

Publicidad

El portavoz socialista también ha mencionado los datos de inflación en Europa: en octubre, España registró un incremento de precios del 3,5%, según Eurostat, por encima de otros diez países.

Además, López ha destacado los datos del mercado laboral en España. El número de afiliados a la Seguridad Social ha aumentado en 1,7 millones en los últimos cinco años, desde que Sánchez entró al Gobierno. La cifra ha pasado de 19.006.990 afiliados medios en junio de 2018 a 20.817.657,19 en octubre de este año, últimos datos disponibles.

11:59h. “Reencuentro y convivencia”, el objetivo de la amnistía según el PSOE

“El Gobierno también se marca como objetivo de país el reencuentro y la convivencia, y por eso hemos registrado una proposición de ley de amnistía”, ha defendido Patxi López. 

Contexto. El 13 de noviembre, el grupo socialista en el Congreso registró la proposición de ley de la amnistía llamada, acordada con Junts per Catalunya y ERC. Han solicitado que se tramite por el procedimiento de urgencia de esta forma se acortan los plazos parlamentarios a la mitad. Esto implica que podría estar aprobada en un máximo de dos meses.

El texto registrado por el PSOE recoge, entre otras cuestiones, qué actos quedarían amnistiados en el marco de la consulta celebrada en Cataluña el 9 de noviembre de 2014 y el referéndum del 1 de octubre de 2017. Tanto de su preparación como de sus consecuencias. Abarcan todos los realizados entre los días 1 de enero de 2012 y 13 de noviembre de 2023.

11:53h. El portavoz del PSOE en el Congreso cierra el debate de investidura

Después de la intervención de todos los grupos parlamentarios, le llega el turno al del partido del candidato a ser investido, en este caso, el PSOE. El portavoz de los socialistas en el Congreso, Patxi López, ha hecho referencia a las manifestaciones de los últimos días y, en concreto, a los gritos ultras e insultos machistas propinados contra las sedes del PSOE. 

Las últimas semanas han estado marcadas por las protestas frente a las sedes del PSOE en distintos puntos del país. En concreto, la sede nacional de Ferraz ha sido el escenario de altercados que se han saldado con decenas de detenciones y policías heridos, como contamos en Newtral.es.

11:34h. Sánchez recuerda el transfuguismo de UPN

Los diputados de PP y Vox han aplaudido la intervención de Catalán después de que este superara su tiempo de intervención, haciendo que la Mesa del Congreso apagara el micrófono. Sánchez ha destacado este apoyo y ha recordado que quienes le han aplaudido son aquellos que potenciaron un acto de transfuguismo con los dos antiguos diputados de la formación navarra.

Como contamos en Newtral.es, los dos diputados de UPN –Sergio Sayas y a Carlos García Adanero– desobedecieron la disciplina de su partido al votar en contra de la decisión de la dirección de su partido para intentar impedir la convalidación de la reforma laboral en el Congreso. 

11:30h. El reparto autonómico de los inmigrantes irregulares en España

El candidato socialista ha respondido a Valido sobre la cuestión migratoria en Canarias. Según datos que ha facilitado a Newtral.es el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, actualmente hay casi 43.000 personas atendidas dentro del sistema de acogida del Ministerio: 6.363 en Canarias, que se traduce en 292 plazas por cada 100.000 habitantes, el segundo dato más alto del país, solo por detrás de Ceuta.

11:28h. El volcán de La Palma, presente en la investidura

En su réplica a la diputada de Coalición Canaria, Sánchez ha puesto como ejemplo de colaboración la gestión de la isla de La Palma tras la erupción del volcán en septiembre de 2021. Dos años después de la catástrofe, los datos son:

  • La empresa pública de vivienda del Gobierno de Canarias, VISOCAN, ha entregado al menos 113 viviendas y otras 40 en Breña Baja están pendientes de ser entregadas porque están siendo acondicionadas. 
  • Por otro lado, también se han entregado 36 viviendas modulares en El Paso y 85 en Los Llanos. 
  • Vivienda y alojamiento: se han destinado 264,39 millones de euros a personas afectadas.

11:20h. Sánchez replica a los diputados del Grupo Mixto en el Congreso

Los tres diputados del Grupo Mixto, formado por los diputados del BNG, Coalición Canaria y UPN, han contado con diez minutos cada uno para su primera intervención. Sánchez ha comenzado su réplica conjunta dirigiéndose a Néstor Rego. 

Sánchez se ha comprometido a ampliar el marco competencial de la Xunta de Galicia a través de una “Comisión Mixta de transferencias Gobierno de España-Xunta”, así como a la creación de cinco nuevos juzgados para los casos de violencia de género.

11:18h. UPN critica la ley del “sí es sí”

Una de las leyes que han marcado la legislatura del Gobierno de coalición es la conocida como ley del “sí es sí”, impulsada por el ministerio que dirige, en funciones, Irene Montero. Esta norma ha estado presente en el debate de investidura de Sánchez después de que Catalán criticara al Ejecutivo por las consecuencias de esta. 

¿Qué supone esta ley? Como contamos en Parlamentia, hay tres puntos clave:

  • El consentimiento, en el centro.
  • Desaparece el abuso sexual de forma que todo ataque probado contra la libertad sexual se considerará agresión.
  • Se modifican las penas y aumentan las de acoso sexual.

Contexto. El primer borrador de la norma se presentó hace más de tres años, se aprobó de forma definitiva en agosto de 2022 y entró en vigor en octubre de ese mismo año. En total, se presentaron 445 enmiendas a la ley y, según los últimos datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) del 18 de septiembre, se han acordado 1.205 reducciones de pena y, al menos, 121 excarcelaciones.

11:15h. La transferencia de las competencias de Tráfico en Navarra

Catalán ha denunciado la transferencia de las competencias de Tráfico del Estado al gobierno navarro, una crítica repetida en diversas ocasiones por otras formaciones de la derecha, como el PP y Vox. A lo largo de los meses, estas formaciones han repetido que el PSOE o el Gobierno “habían sacado”, “expulsado” o “dejado sin competencias” a la Guardia Civil en Navarra. 

En muchas ocasiones añadían que eran parte de acuerdos del PSOE con el PNV o EH Bildu en los que cedía a sus pretensiones. Pero es falso: solo han cedido las competencias de tráfico. En las demás, seguirán operando en la comunidad foral. De hecho, José María Aznar (PP) fue el primero en pactar sobre las transferencias de tráfico a la Policía Foral en el 2000.

11:05h. La migración en Canarias

Cristina Valido ha hecho un llamamiento a los organismos internacionales, así como a las administraciones del Estado, para denunciar la crisis humanitaria que sufre Canarias. En 2022 llegaron a las islas 15.682 inmigrantes irregulares, según datos del Ministerio de Interior. 

En lo que va de año (del 1 de enero hasta el 31 de octubre), esta cifra alcanza las 30.705 personas, un 111,2% más que en el mismo periodo del año pasado y superando el total del 2022. 

  • En Newtral.es explicamos quiénes asisten a los migrantes que llegan al archipiélago y, en concreto, al Hierro, donde han llegado a desembarcar hasta 1.200 personas en dos días.

10:55h. Arranca el discurso de la diputada de Coalición Canaria 

La portavoz y única diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, ha iniciado su discurso con explicaciones a “quienes único las debe”, los canarios. La diputada justifica su apoyo a Sánchez señalando que es el acuerdo más beneficioso para las islas, un pacto que también buscó la formación para la investidura de Feijóo. “Nadie nos perdonaría haber perdido recursos en nuestra tierra”, ha continuado Valido.

10:53h. El cambio de postura de España sobre el Sáhara Occidental

El portavoz del BNG ha querido señalar también las diferencias entre su formación y el PSOE, entre las que ha destacado el cambio de postura en relación al Sáhara Occidental. Hasta marzo de 2022, España siempre había defendido, con alguna excepción en la época de Zapatero, la posición de la ONU, que prevé “la libre determinación” de este territorio a través de un referéndum, como explicamos en Newtral.es

Sin embargo, Sánchez dio un giro a esta tradición, en contra también del criterio de organizaciones humanitarias como Amnistía Internacional, al entender que la propuesta que Marruecos formalizó en 2007 era la más “seria, realista y creíble para la resolución del conflicto”, enterrando así cualquier posibilidad de independencia para el Sáhara Occidental, al situarlo como un territorio con autonomía, pero siempre bajo soberanía marroquí. Todo esto, a pesar de que tanto en 2019 como en 2021, el PSOE defendía la autodeterminación de los saharauis.

10:49h. El BNG aplaude el acuerdo alcanzado con el PSOE 

Néstor Rego ha defendido que el acuerdo firmado con el PSOE a cambio de investir a Sánchez beneficiará a todos los gallegos y ha aprovechado para criticar la etapa de Feijóo durante la presidencia en Galicia. Como recoge la agencia de noticias Europa Press, el pacto entre ambas fuerzas incluye 22 puntos que abordan temas desde infraestructuras hasta el autogobierno y lengua gallega. Asimismo, incluye como garantías para que la región gallega mantenga la misma posición que las otras dos nacionalidades históricas Cataluña y Euskadi.

10:44h. El BNG arranca su primera intervención en la sesión de investidura

El portavoz del BNG, Néstor Rego, también ha empezado su discurso defendiendo a Palestina y denunciando los “crímenes de guerra” de Israel. Rego ha criticado la posición europea en relación al conflicto: algunas figuras como el Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, afirmó que “el derecho a la defensa tiene límite y en este caso el límite está en los derechos humanos”; otras como como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, defiende que hay “que proteger la vida judía en Europa”.

10:29h. Cuando Feijóo defendía las “nacionalidades históricas”

En su réplica al portavoz del PNV, Sánchez ha recordado las declaraciones del líder del PP en relación a las “nacionalidades históricas”. Como explicamos en Newtral.es, Feijóo ha empleado este concepto desde, al menos, 2007. 

  • “Nacionalidad histórica” tiene que ver con los artículos de la Constitución (143 y 151) que se refieren a la creación de las comunidades autónomas, como explican los expertos:. “En su momento hubo una diferenciación entre aquellas autonomías que tenían un estatuto de autonomía previo a la Guerra Civil española −Galicia, País Vasco y Cataluña− de las que no. Excluía a Andalucía, a Aragón, a la Comunidad Valenciana…”.

10:24h. El candidato socialista hace referencia a la presencia de Tucker Carlson en Madrid

El pasado 13 de noviembre, las manifestaciones contra la amnistía contaron con un invitado inesperado: el presentador estadounidense de extrema derecha Tucker Carlson, conocido por instigar las protestas en el Capitolio de Estados Unidos. 

¿Quién es Carlson? Es una de las figuras mediáticas más influyentes y controvertidas de Estados Unidos, aunque perdió su ventana televisiva tras ser despedido de la cadena conservadora Fox News el pasado abril. Durante años, el estadounidense ha defendido las posiciones más polémicas sobre temas de actualidad: desde las críticas a las mascarillas durante la pandemia hasta las teorías de la conspiración que cuestionaban los resultados electorales de 2020.

10:20h. Arranca el turno de réplica de Sánchez

El candidato socialista ha coincidido con Esteban en su denuncia a las protestas de los últimos días, asegurando que también se ha vivido en otros países durante procesos de investidura. En concreto, ha señalado los casos de Estados Unidos y Brasil:

  • El 6 de enero de 2021, cientos de personas entraron a la fuerza en el Capitolio de Estados Unidos mientras los legisladores confirmaban en el pleno la victoria del demócrata Joe Biden

En Brasil, en enero de 2023, miles de seguidores del expresidente Jair Bolsonaro asaltaron el Congreso, el Supremo Tribunal Federal y el Palacio del Planalto el domingo 8 de enero reclamando una intervención militar para derrocar a Lula da Silva.

10:14h. El acuerdo entre el PNV y el PSOE para investir a Sánchez

“El acuerdo alcanzado es beneficioso tanto para nuestros ciudadanos como para nuestro pueblo”, ha asegurado Esteban en referencia al pacto con el PSOE. Como ha señalado el portavoz vasco, entre las cerca de treinta medidas acordadas, algunas de ellas forman parte de las reivindicaciones históricas del PNV en materia económica y fiscal.

  • Destacan la transferencia del régimen económico de la Seguridad Social y un marco propio de relaciones laborales para que tengan prevalencia los convenios autonómicos sobre los estatales. Además, el pacto amplía el Concierto con la inclusión de nuevos impuestos y de los límites de deuda fijados.

10:05h. Esteban critica las posiciones contra la amnistía

El portavoz del PNV ha hecho referencia tanto al discurso de Santiago Abascal durante la primera sesión de investidura, como a las críticas de los jueces hacia la amnistía. Desde que se hizo oficial el acuerdo para aprobar esta norma, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y las principales asociaciones de jueces y fiscales de España han denunciado su “frontal rechazo” a la utilización de lawfare

Por su parte, el líder de Vox protagonizó ayer un momento tenso al repetir en varias ocasiones que España está sufriendo “un Golpe de Estado” a manos de Sánchez a la vez que incluía alusiones a Hitler, unas declaraciones que la presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha exigido que el líder de Vox retire –no lo ha hecho–.

10:02h. Aitor Esteban hace referencia a las manifestaciones contra la amnistía

“He vivido ya dos ‘rodea el Congreso’, uno de izquierdas y otro de derechas”, ha asegurado el portavoz del PNV para hacer referencia a las manifestaciones ocurridas en los últimos días. En concreto, ayer, durante la primera sesión del debate de investidura, asociaciones conservadoras y de ultraderecha realizaron un llamamiento para rodear la Cámara Baja durante la actividad parlamentaria, como informamos en Newtral.es.

Esteban ha criticado, además, la posición del PP ante comportamientos ocurridos en estas mismas, como saludos fascistas o banderas preconstitucionales. Esta noche, tras la primera sesión de investidura de Pedro Sánchez, la policía ha detenido a 15 personas, como te contamos aquí.

09:57h. Arranca la intervención del portavoz del PNV

Al igual que otros portavoces, Aitor Esteban ha arrancado su intervención condenando tanto los ataques terroristas de Hamás como los “continuos ataques a objetivos civiles en la Franja de Gaza por el Ejército israelí”.

09:55h. La calidad democrática en España 

El candidato a ser investido presidente ha hecho de nuevo alusión a la calidad democrática de España. El país ha empeorado en dos de los tres ‘rankings’ que se suelen utilizar de referencia y a los que, en otras ocasiones, Sánchez se ha referido, como verificamos en Newtral.es: el V-Dem, el de The Economist y el de Freedom House.

  • El nivel de democracia en España ha descendido tanto en puestos como en puntuación en las clasificaciones de estos dos últimos estudios.

09:50h. La portavoz de EH Bildu critica la “judicialización de la política”

“Judicializar la política erosiona la justicia y daña la política”, ha considerado Aizpurua en su turno de réplica a Sánchez, haciendo así referencia a lo que se conoce como lawfare. Aunque la proposición de ley de la amnistía no incluye el término de lawfare, sí lo hace el acuerdo firmado por Junts y PSOE. 

Como explicó a Newtral.es Moisés Ruiz, profesor de Comunicación especializado en comunicación política de la Universidad Europea, lawfare hace referencia a “utilizar la ley (en este caso la justicia) como un instrumento al servicio del poder político”. 

  • Se da a entender que “se hizo política desde la justicia y que, a esos condenados, su delito exclusivamente lo determinó una actividad judicial, que se puso durante unos determinados años al servicio de los intereses políticos”, matiza.

09:32h. La “ley mordaza”, presente en la segunda sesión del debate de investidura

En su intervención, Aizpurua aludió también a la conocida como “ley mordaza”, una norma que el Gobierno de coalición se comprometió a reformar y elaborar una nueva ley de seguridad ciudadana. Sin embargo, aunque la reforma se planteó, no salió adelante por las diferencias entre los socios del bloque de investidura de 2019. Mientras que partidos como PSOE y el PNV apoyaron el cambio planteado, otros como EH Bildu aseveraron que no iban a apoyar una ‘reforma light’.

9:32h. Aizpurua hace referencia a las amnistías fiscales del PP

La portavoz de EH Bildu ha criticado la postura de los populares respecto a la amnistía, asegurando que no están en contra de esta norma, sino de los posibles beneficios de los políticos catalanes. Para argumentarlo, ha hecho referencia a las conocidas como amnistías fiscales que se llevaron a cabo durante los Gobiernos del PP. 

Los expertos aclararon a Newtral.es que estas amnistías fiscales se aplican en casi todos los países como parte de una política fiscal para “hacer aflorar el dinero”. Para algunos juristas, estas políticas no son amnistías, ya que “no borran el incumplimiento, sino una medida por la que dejan de sancionarse unos comportamientos a cambio de otros”. 

  • Es el caso del real decreto-ley aprobado el 30 de marzo e impulsado por el entonces ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. Con esta norma, todas las personas que no hubieran declarado sus ingresos, podrían regularizar su situación pagando un 10% de impuestos.

9:24h. Las críticas de EH Bildu hacia la reforma laboral de la coalición aprobada en 2022

Aizpurua ha recordado el sentido de voto de su formación en la reforma laboral presentada por el Ejecutivo de coalición, ahora en funciones: en contra. Para la portavoz, esta norma no supone una derogación de la reforma que aprobó el PP en 2012, entonces dirigido por Mariano Rajoy. 

¿Qué es derogar una ley? Como contamos en Newtral.es, la propuesta que presentaron el PSOE y Unidas Podemos cambió en 2022 aspectos sustanciales de la reforma laboral de los populares, sin embargo, otras se mantuvieron intactas. En 2021, Yolanda Díaz reconoció lo siguiente: “¿Técnicamente se puede derogar la reforma laboral del PP? No, porque fue una reforma expansiva que afectó a más de 20 prefectos del Estatuto de los trabajadores, a varios decretos y a varias directivas”. “No vamos a tocar el despido, por tanto es una reforma equilibrada. Estamos en una reforma que es conocido lo que vamos a hacer”, alegó en noviembre de ese año.

9:17h. La autodeterminación en otros países

En su intervención, la portavoz de EH Bildu ha hecho referencia a la regulación de la autodeterminación de países como Escocia. Lo hizo también en el debate de investidura de Feijóo en el mes de septiembre, como detallamos en Newtral.es

El Parlamento del país permitió el referéndum de autodeterminación de Escocia en 2014, algo que fue posible gracias a que Reino Unido no tiene una Constitución escrita o codificada, sino que se rige por tratados, decisiones judiciales, estatutos y convenciones parlamentarias, como señalan los expertos. “Esta particularidad de Reino Unido permite mayor margen de actuación: el país consintió la celebración del referéndum de autodeterminación de Escocia en 2014”.

9:11h. Los resultados de EH Bildu en las pasadas elecciones municipales

Aizpurua ha definido a su partido como “la fuerza principal municipalista” de Euskadi. Como contamos en Newtral.es, EH Bildu fue la sexta formación con más votos obtenidos en las elecciones municipales del pasado mayo, presentándose solo en dos autonomías: Euskadi y Navarra.

Según los datos del Ministerio del Interior, EH Bildu fue, además, la fuerza que más concejales consiguió en la región vasca: 1.050, frente a los 981 del PNV o los 207 del PSOE. No obstante, fue el PNV el partido que más votos sumó.

9:04h. La portavoz de EH Bildu en el Congreso inicia su intervención con Palestina 

La portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha arrancado su discurso denunciando los bombardeos israelíes sobre Gaza y alentando al Gobierno a aprovechar su turno de la presidencia en el Consejo de la Unión Europea para impulsar un alto el fuego. 

Además, ha pedido el reconocimiento del estado palestino. La postura del Gobierno de España en funciones sobre el conflicto entre Israel y Palestina depende de los socios de coalición. Un sector del PSOE, con representantes como el ministro de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel Albares, condena tanto las acciones de Hamás como de Israel, y pide que se respete el derecho humanitario e internacional para evitar más víctimas civiles. Por otro lado, la postura de Unidas Podemos, ahora englobado en Sumar, representada por la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 en funciones, Ione Belarra, que emplea términos como “genocidio del pueblo palestino”.

Ayer, en la primera jornada del debate de investidura, que te contamos con datos y contexto aquí, Pedro Sánchez también se refirió al reconocimiento del Estado de Palestina.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.