RTVE ha acogido este 6 de junio el último debate electoral antes de celebrarse las elecciones europeas el próximo domingo. En este, han participado los cabezas de lista del PSOE (Teresa Ribera), PP (Dolors Montserrat), Ciudadanos (Jordi Cañas), Podemos (Irene Montero), Vox (Jorge Buxadé), Sumar (Estrella Galán), Ahora Repúblicas (Diana Riba), y Coalición por una Europa Solidaria (Oihane Agirregoitia). Además, en representación de Junts+ asistió Aleix Sarri.
En Newtral.es hemos seguido en directo, minuto a minuto, las afirmaciones de los candidatos al Parlamento Europeo durante el debate electoral con datos, información y contexto. También verificamos el debate electoral en Prisa el pasado 3 de junio.
00:16h. Termina el debate electoral de las europeas de RTVE
Durante dos horas los representantes de las nueve candidaturas han debatido sobre la inmigración, el conflicto entre Israel y Palestina o la guerra de Ucrania, entre otros temas.
En la intervención final el orden ha sido el siguiente: Oihane Agirregoitia, Irene Montero, Aleix Sarri, Diana Riba, Estrella Galán, Jorge Buxadé, Jordi Cañas, Dolors Montserrat y Teresa Ribera.
23:48h. Qué es un ‘spitzenkandidat’ y cómo se elige al presidente de la Comisión Europea tras las elecciones
Varios candidatos a las elecciones europeas, durante el debate electoral, han mencionado a Ursula von der Leyen, y su posibilidad de volver a ser presidenta de la Comisión Europea. Pero, ¿cómo funciona el proceso de elegir al presidente? Cada partido selecciona a un candidato con el objetivo de que este ocupe la Presidencia de la Comisión Europea. A este se le denomina con la expresión alemana spitzenkandidat.
- Una vez se han celebrado los comicios europeos, los eurodiputados se organizan en grupos parlamentarios según su ideología y propuestas políticas –no en función de su nacionalidad– y conforman los órganos de la Eurocámara.
23:39h. Qué es el ‘caso Voloh’, la causa que investiga la financiación del ‘procés’ y la interferencia de Moscú
Dolors Montserrat, candidata del PP, ha hecho referencia a una posible conexión entre el independentismo catalán y Rusia. El ‘caso Voloh’ es una causa que sigue abierta y está en manos del titular del juzgado número 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, quien trata de esclarecer una amalgama de incógnitas como quiénes financiaron el procés, si hubo desvío de fondos públicos o si existió interferencia extranjera desde Rusia, como explicamos en Newtral.es.
- Sin embargo, son muchos los actores que se han visto involucrados, ya que esta causa se caracteriza por la multitud de flecos que abarca: el presunto desvío de dinero de la Generalitat de Cataluña para mantener a Carles Puigdemont en Bélgica, el uso de subvenciones públicas para el procés o las relaciones del entorno del expresidente catalán con personas ligadas al Kremlin.
23:20h. La desinformación sobre las personas migrantes se reaviva en la campaña electoral
Coincidiendo con las elecciones europeas, en las últimas semanas se han multiplicado los bulos sobre las personas migrantes en distintos países europeos y también en España. Como apunta el Observatorio Europeo de Medios Digitales (EDMO, por sus siglas en inglés), en España e Italia “las personas migrantes son blanco constante de relatos falsos que los presentan como violentos o criminales opuestos al modo de vida occidental, instando a veces a deportarlos masivamente”.
En Newtral.es hemos verificado bulos como el que atribuía a un “inmigrante de origen africano” el incendio en una iglesia de Cuenca o culpaba a “cinco menas magrebíes” por el asesinato de un joven en Getxo (Vizcaya), lo cual ha sido desmentido por las autoridades en ambos casos.
23:09h. El pacto migratorio europeo
El pasado mes de diciembre, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea dieron luz verde al Pacto sobre Migración y Asilo tras tres años de negociaciones como contamos en Newtral.es.
Qué dice el pacto. Este acuerdo consiste en endurecer las condiciones de acogida y establecer un sistema de “solidaridad flexible” entre países. Incluye, además, la creación de centros de detención fronterizos y un mecanismo de solidaridad para aliviar la presión de los países que sufren mayores flujos migratorios.
- Varias organizaciones humanitarias internacionales criticaron este pacto al considerar que “hará retroceder durante decenios el derecho de asilo europeo”.
23:08h. Los últimos datos de inmigración irregular en España
El candidato de Ciudadanos ha mencionado la llegada de migrantes a zonas de España como Canarias o Ceuta. Los últimos datos del Ministerio del Interior, hasta el 31 de mayo, reflejan que han llegado 21.926 migrantes a España en 2024 de forma irregular. Esto supone un 137% más que el mismo periodo del año pasado.
- La mayoría de los migrantes han llegado por vía marítima: en concreto 20.854. Y, en su mayoría, llegan a Canarias (17.117 personas). Las llegadas a Ceuta por vía terrestre han sido 1.056.
22:54h. ¿Qué es el mansplaining?
Irene Montero (Podemos) ha acusado a Jordi Cañas (Ciudadanos) de hacerle “mansplaining”. En España, la RAE acepta este neologismo anglófono para referirse a la “explicación dada por un varón a una mujer en tono condescendiente, presuponiendo de forma injustificada desconocimiento de la cuestión por parte de esta”, como contamos en Newtral.es.
22:46h. Los datos de paro juvenil en España y Europa en el debate electoral de las europeas
El candidato de Ciudadanos, Jordi Cañas, ha mencionado cómo España lidera la tasa de paro juvenil en la Unión Europea. La tasa de paro juvenil en España se situó en un 27,7% en el primer trimestre de 2024, como recoge la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE. Aun así, sigue sin estar en mínimos históricos.
El dato más bajo de la serie histórica de desempleo juvenil se recogió en el tercer trimestre de 2006, con un 16,9%. Todos los trimestres anteriores al cuarto de 2008 –inicio de la crisis económica– marcaron cifras más bajas que las actuales.
España es el país de la UE con mayor tasa de paro juvenil. Además, si se compara España con el resto de países europeos, es el país con peor dato de desempleo juvenil en abril de 2024, según Eurostat.
22:42h. El empleo creado en España
La evolución del empleo ha estado presente en el debate electoral de cara a las elecciones europeas. Hay dos fuentes que permiten conocer dicha información: el INE y la Seguridad Social.
- Datos INE. Desde que Pedro Sánchez es presidente (junio de 2018 - actualidad), se han creado 1,9 millones de puestos de trabajo (2,37 millones si se compara con el primer periodo de 2018, el último atribuible enteramente a Mariano Rajoy).
- Datos SEPE. Entre junio de 2018 y mayo de 2024, el número de afiliados ha crecido en más 2,3 millones de personas. Al comparar mayo 2024 con el mismo mes de 2018 (para evitar los efectos de la estacionalidad) el aumento es de 2,4 millones de afiliados.
22:40h. La Comisión Europea aclaró que las fresas de Marruecos contaminadas con hepatitis A no llegaron a los consumidores
Buxadé ha hablado sobre los productos que vienen de países como Marruecos y ha aludido a las fresas que se importan regadas con “aguas fecales”. Como explicamos en Newtral.es, la Comisión Europea aclaró que un lote de fresas de Marruecos contaminadas con hepatitis A no llegaron a los consumidores.
- La notificación hace referencia a un control en la misma frontera.
- Este tipo de alertas son habituales en muchos tipos de alimentos con procedencias de muchos países, incluida España, como contamos en Newtral.es.
En 2023 se produjeron en el continente un total de 4.675 notificaciones de incidencias sanitarias en alimentos procedentes tanto de países comunitarios como de fuera de la UE, según el portal web de alertas alimentarias europeas RASFF. De ellas, 42 fueron de Marruecos.
22:39h. La agenda 2030, presente en el debate de las elecciones europeas en RTVE
El candidato de Vox, Jorge Buxadé, ha criticado la Agenda 2030 en una de sus intervenciones en el debate electoral. Como contamos en Newtral.es, la ONU la define como “un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también pretende fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia”.
La Asamblea General de la ONU aprobó por unanimidad este plan en 2015, que contiene los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y, dentro de estos, 169 metas “que abarcan las esferas económica, social y ambiental”.
- En el caso de España, el acuerdo fue firmado ese mismo año (2015) por el entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y por el rey y jefe del Estado, Felipe VI.
22:20h. Las elecciones europeas vaticinan un giro hacia la ultraderecha
Tanto la candidata del PSOE, Teresa Ribera, como la de Sumar, Galán, han mencionado en el debate electoral la presencia de la ultraderecha en España y la Unión Europea.
- En las pasadas elecciones europeas un total de 137 diputados de ultraderecha de todo Europa entraron al Parlamento en la sesión constitutiva, lo que representa un 21,8% de los representantes (sin incluir a Reino Unido), según el análisis realizado por Newtral.es a partir de la clasificación de Populist.
22:12h. España anuncia “una declaración de intervención en el procedimiento” contra Israel ante el Tribunal Internacional de Justicia
La candidata de Podemos, Irene Montero, ha empleado su primera intervención para referirse a la decisión del Ministerio de Exteriores de este jueves. España ha presentado “una declaración de intervención en el procedimiento” contra Israel del Tribunal Internacional de Justicia, iniciado por Sudáfrica, en apoyo a la denuncia de presunta violación de la Convención contra el Genocidio.
- Esto se produce “ante la enorme preocupación” que suscita “la situación de Gaza”, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en una rueda de prensa en el Palacio de Viana
22:08h. La posición de los países europeos en el reconocimiento de Palestina
La candidata de Sumar, Estrella Galán, ha empleado su primera intervención para hablar del conflicto entre Israel y Palestina. También se refirió a ello Irene Montero, candidata de Podemos. El pasado 28 de mayo, tanto el Gobierno español como el irlandés anunciaron el reconocimiento formal del Estado de Palestina por parte de ambos países. Se sumaron así a los otros Estados comunitarios que ya reconocían a Palestina como Estado. El último en hacerlo ha sido Eslovenia, este 4 de junio, por tanto, ya son once los que lo hacen dentro de la UE.
- Malta también se comprometió a reconocer Palestina, pero por el momento no lo ha hecho.
22:05h. La amnistía marca el inicio del debate electoral de las europeas
Los primeros minutos del debate han estado marcados por la ley de amnistía, tras la primera intervención del representante de Junts+, Aleix Sarri. El Congreso aprobó la propuesta de ley de amnistía el 30 de mayo para los imputados por el procés. De esta forma, se levanta el veto que le interpuso el Senado con la mayoría absoluta del PP y la norma queda aprobada definitivamente.
- La ley salió adelante con 177 votos a favor y 172 en contra, sin abstenciones.
¿Y ahora qué? Una vez aprobada la ley de amnistía en el Congreso, esta queda lista para su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y entrará en vigor ese mismo día, como te explicamos en Newtral.es. Pero aún no se ha publicado en el BOE.