El pleno del Congreso de los Diputados celebra este miércoles 3 y jueves 4 de noviembre el debate de totalidad de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2022, en el que se debaten y votan las siete enmiendas a la totalidad de devolución. Puedes seguir en directo la sesión en Newtral.es.
Si la Cámara baja aprueba la devolución de las cuentas públicas, su tramitación concluirá en ese momento. En cambio, si son rechazadas, los PGE continuarán su proceso en ponencia, comisión, pleno y Senado.
[Las leyes que no se tramitan o reforman como el resto]
¿Cómo se desarrolla? Este pleno comenzó el miércoles a las 12:00h con la presentación de estas cuentas por parte de la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. Finalizada su intervención -de una hora y veinte minutos-, la sesión se suspendió hasta las 15:00h, momento en el que empezaron las intervenciones de los representantes de los Grupos Parlamentarios que han presentado enmiendas a la totalidad. Estos tienen un tiempo máximo de 30 minutos, con una réplica de cinco minutos tras la respuesta del Gobierno.
El debate de totalidad se reanuda hoy, jueves 4 de noviembre, a las 09:00h para que puedan continuar las formaciones que no fijaron su posición sobre los Presupuestos de 2022 en la sesión de ayer. Estas son Unidas Podemos, ERC, PNV, EH Bildu y PSOE (orden en el que tomarán la palabra). La sesión concluirá con la intervención de la ministra de Hacienda y Función Pública.
En directo: las enmiendas de totalidad a los Presupuestos de 2022
Siete enmiendas a la totalidad a los Presupuestos de 2022
Las formaciones políticas que han presentado enmiendas a la totalidad de devolución a los Presupuestos Generales del Estado de 2022 son PP, VOX, Ciudadanos, JxCat, la CUP, Coalición Canaria y Foro Asturias; es decir, siete enmiendas.
[Presupuestos Generales de 2022: qué se va a gastar, de dónde sale y cuáles son las prioridades]
- Los populares defienden su enmienda porque, desde su punto de vista, “representa la alternativa económica para que España tenga futuro”. Además, la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, apuesta por bajar los impuestos, eliminar trabas burocráticas o flexibilizar el mercado laboral.
- Según la formación liderada por Santiago Abascal, las cuentas públicas para 2022 son “los presupuestos de ETA y los separatistas”. Su portavoz Iván Espinosa de los Monteros señala el aumento de las partidas para los sindicatos y los “millones” que los Presupuestos dan a los ministerios de Igualdad y Consumo.
- Ciudadanos, bajo el lema ‘España necesita otra cosa’, registró una enmienda a la totalidad a los PGE porque, para la formación naranja, se tratan de unas cuentas “irreales”, “populistas”, “con privilegios para los nacionalistas” y “con un gasto disparatado”.
- Por su parte, JxCat considera que “nos hemos encontrado a un PSOE que dice que quiere dialogar y negociar pero no lo hace”. Según la diputada Míriam Nogueras, estas cuentas suponen que a Cataluña “solo le llegue la mitad de lo presupuestado”.
- “Un texto alternativo que defienda el derecho a la autodeterminación, la ley de amnistía y políticas de reparto de la riqueza”, de esta manera la CUP presentó su enmienda a la totalidad.
- En palabras de Rosa Dávila, Coalición Canaria registró su enmienda para las cuentas públicas porque “estos no son unos presupuestos para que Canarias salga de la profunda crisis económica y social”. La formación también resalta que, bajo su punto de vista, “no atiende a la situación de catástrofe que vive La Palma” por la erupción del volcán.
- Foro Asturias indica en el texto de su enmienda que los Presupuestos de 2022 son parte de “una maquinaria propagandística” que se encuentran lejos de la realidad de las previsiones económicas en las que se basa el proyecto, según el diputado Isidro Martínez.
Tanto ERC como PNV no presentan enmiendas a la totalidad
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, anunció el pasado viernes que han llegado a un “acuerdo político” con el Gobierno con el que consiguen “la gestión íntegra” del Ingreso Mínimo Vital para Euskadi. Para Esteban, este pacto “restablece la confianza y nos permite avanzar hacia una nueva etapa de negociación” de los PGE de 2022 para introducir enmiendas parciales, como la llegada del tren de alta velocidad a esta comunidad.
[Las enmiendas de totalidad, el primer examen de los Presupuestos de 2022]
Por otro lado, ERC tampoco presentó una enmienda a la totalidad a cambio de cumplir con los compromisos pendientes de la negociación de los Presupuestos del año pasado (una transferencia de 18 millones de euros para becas, entre otros) y que la formación catalana fije “una cuota de producción audiovisual en catalán” antes de fin de año, enmarcada dentro de la futura Ley Audiovisual.
¿Qué se vota hoy?
Las siete mencionadas formaciones políticas han presentado sendas enmiendas a la totalidad, con las que pretenden devolver el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado de 2022 al Gobierno (como ya ocurrió en 2019). Por lo tanto, el pleno vota conjuntamente si apoya estas propuestas o si el texto se sigue tramitando.
- Jerga parlamentaria. De acuerdo con el Reglamento del Congreso, este trámite es denominado como debate de totalidad.
- Matiz. En este caso, solamente se pueden presentar enmiendas a la totalidad de devolución porque la potestad de diseñar las cuentas públicas es exclusivamente del Ejecutivo.
Cómo ha quedado la votación. El proyecto de los Presupuestos de 2022 seguirá adelante con su tramitación parlamentaria, ya que las siete enmiendas a la totalidad de devolución han sido apoyadas por 156 diputados frente a los 188 que se han opuesto a ellas y un diputado que se ha abstenido.
Estavien