Elecciones en Galicia, en directo | Alfonso Rueda celebra entre aplausos la mayoría del PP en Galicia

elecciones galicia
Tiempo de lectura: 7 min
(*) Actualización 19/02/2024

Más de 2,69 millones de electores están llamados a votar en Galicia este 18-F, en unas elecciones autonómicas en las que se decidirá si repite en el cargo el actual presidente, Alfonso Rueda (PP), o se produce un cambio político tras 15 años de gobierno de los populares. Desde Newtral.es te contamos en directo cómo avanza la jornada electoral.

Publicidad

23:45 Alfonso Rueda sale a celebrar en la sede del PP de Santiago de Compostela la mayoría absoluta de su partido

Rueda ha celebrado los resultados y la revalidación de la mayoría absoluta del PP en la sede de su partido en Santiago de Compostela. Allí, el candidato de los populares, ha asegurado que “voy a trabajar para los que me votaron y también para los que no”.

Junto a su mujer y sus hijas, ha dicho sentirse tremendamente agradecido por todas aquellas personas que trabajaron para la campaña de las elecciones, durante la jornada electoral y para el partido. Pero sobre todo, por Alberto Núñez Feijóo por “su dedicación”. “El Partido Popular ha ganado las elecciones”, ha dicho Rueda entre aplausos.

22:55 – Ana Pontón celebra que su partido, el BNG, haya mejorado los resultados de las anteriores elecciones de Galicia

La candidata del BNG, Ana Pontón, ha celebrado en la sede de su partido que hayan pasado de 19 a 25 escaños en el Parlamento de Galicia. “Nos sitúa como esperanza de todas las personas que creen que Galicia necesita más. Conseguimos seis escaños más, situándonos en 25. Ganamos las elecciones en alguna ciudad tan importante como Vigo”, ha afirmado Pontón.

Además, ha defendido la posición del BNG como líder de la oposición en Galicia al PP de Alfonso Rueda. “Sabemos que los grandes cambios no son fáciles, sabemos que hay que pelearlo y hoy tenemos más fuerza para seguir peleando, porque aquí va a haber una organización y un grupo parlamentario fuerte para dar la cara”.

22:45 José Ramón Gómez Besteiro: “La ciudadanía gallega nos ha colocado en la oposición”

El PSOE de Galicia ha obtenido 9 escaños en el Parlamento de Galicia, el peor resultado de la formación en unas elecciones autonómicas gallegas. José Ramón Gómez Besteiro, el candidato del PSOE de Galicia, ha asegurado que la ciudadanía los ha colocado en la oposición.

Publicidad

Aun así, el candidato socialista ha pedido a sus votantes “que mantengan viva la fuerza de la ilusión que tuvieron durante la campaña, ningún cambio es fácil ni se consigue de la noche a la mañana”. “Hoy comenzamos una nueva etapa en la que reafirmamos nuestro compromiso con la mayoría social de este país y nuestro compromiso con Galicia”, ha afirmado Besteiro.

22:35 – Marta Lois candidata de Sumar: “No hemos sido capaces de alcanzar nuestros objetivos”

La candidata de Sumar, Marta Lois, ha lamentado los resultados obtenidos por su partido en las elecciones de Galicia de este 18 de febrero. “No son los resultados esperados, son malos resultados”, ha comenzado explicando Lois, que ha añadido que tal vez el proyecto político de Sumar Galicia no fue capaz “en este poco tiempo que teníamos de alcanzar los objetivos que nos pusimos por delante”.

22:30 – Gonzalo Pérez Jácome da las gracias a los votantes, y confía mejorar los resultados de su partido en el futuro

Gonzalo Pérez Jácome, líder de Democracia Ourensana, ha celebrado conseguir un escaño en el Parlamento de Galicia. “Es absolutamente histórico, nunca ha ocurrido, que un partido de Ourense haya entrado en el Parlamento gallego”, ha comenzado asegurando Jácome. Así, ha lamentado no conseguir ser la llave del gobierno de la Xunta de Galicia por la mayoría del PP, pero que, aun así, estos resultados “lo cambian absolutamente todo” para las próximas elecciones en la comunidad.

22:27 – El PP repite mayoría absoluta con 40 escaños y el BNG sube a 25, con más del 90% escrutado

Los resultados de las elecciones en Galicia con más del 90% del voto escrutado dan la victoria al Partido Popular de Galicia (PPdeG) con 40 escaños y el 48% de los votos. Los populares de Alfonso Rueda revalidan, así, el Gobierno autonómico con su quinta mayoría absoluta desde 2009. Estos comicios han sido los primeros sin Alberto Núñez Feijóo al frente de la formación en la comunidad. Da la sorpresa la entrada de Democracia Orensana en el Parlamento.

Por su parte, el BNG de Ana Pontón se queda con 25 escaños, seis más que en 2020 y el 31% de los votos. El PSdeG de José Ramón Gómez Besteiro ha obtenido en estos comicios 9 asientos, cinco menos que en las últimas autonómicas.

Publicidad

22:15 – Galicia resiste a la ultraderecha: Vox no consigue entrar en el Parlamento gallego

Galicia resiste a la ultraderecha y Vox se queda una vez más sin representación en el Parlamento gallego. Se trata del único parlamento autonómico en el que el partido de Santiago Abascal no tiene representación.

En estas elecciones gallegas, Vox pretendía con su candidato, Álvaro Díaz-Mella, irrumpir en la cámara autonómica, algo que finalmente no ha ocurrido. Más allá del parlamento, Vox no consigue encajar en Galicia, donde apenas tiene un concejal en Avión (Ourense), que obtuvo en las elecciones municipales de 2023.

20:30 – Consulta aquí en directo cómo avanza el escrutinio en las elecciones en Galicia

Las urnas han cerrado este domingo en toda la comunidad a las 20.00 horas y comienza el escrutinio de los votos, que irá avanzando a lo largo de toda la noche hasta conocer los resultados de las elecciones en Galicia. Puedes comprobar cómo avanza el resultado aquí.

20:05 Sondeos elecciones Galicia 18-F | Rueda conseguiría la mayoría absoluta y BNG quedaría como segunda fuerza

Tras el cierre de los colegios electorales, comienzan a difundirse los primeros sondeos de las elecciones de Galicia que dan la victoria al PP.

Publicidad

A la espera de conocer el escrutinio de los resultados, los sondeos de las elecciones de Galicia apuntan a una victoria y mayoría absoluta del Partido Popular (PP) de Alfonso Rueda. La mayoría absoluta en el Parlamento de Galicia está en 38 escaños, y según apuntan los sondeos, el PP obtendría 39.

20.00 – Cierran las urnas en Galicia y comienza el recuento

18:25 Las provincias de A Coruña y Pontevedra eligen 47 de los 75 diputados del Parlamento gallego

Un 40,4% de los votantes llamados a las urnas en Galicia este 18 de febrero están censados en la provincia de A Coruña. Es por ello que eligen un tercio de los diputados del Parlamento de Galicia: 25 de 75. Mientras, en la provincia de Pontevedra hay censadas 911.704 personas y se eligen 22 diputados.

El censo de Ourense son 355.143 potenciales electores por lo que eligen 14 parlamentarios; el censo de la provincia de Lugo es de 337.495 personas de las que dependen 14 escaños en el Parlamento gallego. Es decir, entre las dos provincias del oeste, A Coruña y Pontevedra, suman casi tres cuartas partes del censo: un 74,2% y eligen a 47 de los 75 diputados.

17:15 – La participación en las elecciones gallegas a las 17:00 se sitúa en el 49,2%, la más alta desde 2009

La participación en las elecciones autonómicas de Galicia hasta las 17:00 horas es del 49,2%. Esta cifra, en comparación con los comicios regionales de 2020, que estuvieron marcados por la pandemia, ha aumentado unos seis puntos. Si se toman como referencia las autonómicas de 2016, cuando el segundo avance de participación fue del 42,5%, la diferencia asciende este año seis puntos y medio.

Según el segundo avance, la participación por provincias ha sido:

  • A Coruña: 48,5% (sube 5,7 puntos respecto a 2020, cuando fue del 42,8%).
  • Lugo: 49,7% (sube 7,8 puntos respecto a 2020, cuando fue del 41,9%).
  • Ourense: 50,1% (sube 7,4 puntos respecto a 2020, cuando fue del 42,7%).
  • Pontevedra: 49,3% (sube 5,7 puntos respecto a 2020, cuando fue del 43,6%).

Por otro lado, la Xunta gallega ha informado de que la participación del voto CERA ha sido de un 6,15%, cinco puntos más que en las autonómicas de 2020. “De las 476.544 personas con derecho a voto en el exterior, solo han votado 29.300”, ha informado el Ejecutivo gallego. El fin del voto rogado es una de las causas que explican el incremento.

16:56 – Las elecciones gallegas coinciden con el último día de Carnaval

Durante este domingo los gallegos no solo están celebrando las elecciones autonómicas; también festejan el 'Domingo de Piñata', último día de Carnaval. Algunos vecinos, especialmente de Ourense, han acudido a las urnas disfrazados, como se puede ver en esta imagen:

En la imagen, una persona disfrazada vota en un colegio electoral en Xinzo de Limia (Ourense) durante el 18-F, coincidiendo con el último día de carnaval / Fuente: Brais Lorenzo (EFE)

16:46 – Por qué en 2024 Galicia y Euskadi han roto la ‘tradición’ de celebrar las elecciones el mismo día

Estos comicios son los primeros –desde 2009– en los que Alberto Núñez Feijóo (PP) no se presenta como candidato a la Presidencia de la Xunta de Galicia y en los que, además, la fecha de la votación no coincide con las elecciones de Euskadi. Desde 2009 hasta 2020 ambas comunidades autónomas celebraron sus elecciones en las mismas fechas. Sin embargo, este año no es así. En Newtral.es te explicamos por qué los presidentes autonómicos iniciaron dicha 'tradición' y cuál es la razón por la que en 2024 ya no se ha llevado a cabo.

16:22 – Qué ha pasado en un colegio electoral de Balaídos (Vigo) entre una apoderada del PP y otro de Sumar

Cerca de las dos de la tarde, la cuenta oficial de Sumar Galicia ha difundido una publicación en la red social X en la que ha afirmado que “una apoderada del PP ha agredido a un apoderado de Sumar en el colegio electoral de Balaídos Distrito 4, en Vigo”.

Desde Newtral.es hemos contactado con el departamento de prensa de Sumar Galicia, que ha relatado que “la apoderada del PP estaba dentro de una cabina manipulando papeletas y ocultando las de otros partidos cuando Juan Valverde –apoderado de Sumar– le llamó la atención”. Según las fuentes consultadas, esta mujer salió “con agresividad”, empujó a Valverde y este cayó al suelo, “golpeándose la cabeza contra una mesa”. El apoderado de Sumar habría quedado “inconsciente”, hecho al que reaccionaron las apoderadas del BNG y del PSdeG, ayudándolo y llamando a una ambulancia.

También hemos preguntado al PP de Galicia cuál es su versión de los hechos. La formación nos ha remitido un comunicado en el que tildan lo ocurrido de “altercado de carácter leve”. Además, aseguran que su apoderaba no estaba “manipulando” las papeletas, sino que estaba comprobando que estas estaban las “comprobaba que las papeletas estaban debidamente colocadas, lo que es una de sus competencias”.

Diego Navarro lo cuenta en este artículo.

16:01 – El sector pesquero en Galicia: falta de relevo generacional y crisis ambiental

El sector pesquero en Galicia arrastra una serie de problemas estructurales que están dificultando su supervivencia. Como contó nuestro compañero Luis Mejía, el sector vive un momento complejo por el difícil equilibrio entre la protección del medioambiente y el futuro de vida de los pescadores y el resto de la cadena, la falta de relevo generacional y las duras condiciones laborales de los trabajadores del mar. Esta problemática ha tenido mucha presencia en las campañas electorales gallegas.

15:33 Así ha funcionado el voto rural frente al urbano en las elecciones desde 2005

En las distintas elecciones autonómicas que ha celebrado Galicia, los populares han obtenido un apoyo mayoritario de la población rural, especialmente en los municipios de menos de 3.000 habitantes. Sin embargo, a partir de esa cifra y en las grandes ciudades, su apoyo se debilita en detrimento de la izquierda y los nacionalistas. En este artículo Nacho Gallello hace una radiografía a través de varias visualizaciones del voto rural y urbano desde los comicios de 2005.

15:13 ¿Por qué la situación de la fábrica de Alcoa ha sido un tema clave en la campaña electoral de Galicia?

Durante la campaña para las elecciones en Galicia, las alusiones a la fábrica de Alcoa en San Cibrao han sido constantes. La multinacional ha vuelto a producir aluminio primario esta semana en su central de la localidad lucense después de dos años, con el objetivo de ir recuperando la actividad poco a poco. 

Sin embargo, la central lleva ya un tiempo en el debate político en Galicia porque, desde hace años, la multinacional amenaza con cerrar su centro en San Cibrao, ya que no ve viable mantenerlo. En este artículo, el periodista Luis Mejía da más detalles.

14:56 El PP asegura que su apoderado no ha "agredido" a la militante de Sumar

El PP de Vigo, consultado por Newtral.es sobre el incidente con una apoderada de Sumar en un colegio electoral de la ciudad, nos ha remitido un comunicado asegurando que lo que se produjo fue un "altercado" de "carácter leve". "Tanto la versión de nuestro apoderado como de testigos presenciales desmiente que fuera una agresión como afirma Sumar", subraya la formación. Las mismas fuentes afirman que el apoderado de Sumar le llamó la atención a su apoderado "cuando este comprobaba que las papeletas estaban debidamente colocadas, lo que es una de sus competencias". Sumar asegura que la apoderada del PP en realidad estaba "manipulando papeletas".

14:27 Sumar denuncia una agresión de una apoderada del PP a uno de los suyos en Vigo

La cuenta oficial de Sumar Galicia ha publicado un tuit asegurando que una apoderada del PP "ha agredido a un apoderado de Sumar –Juan Valverde– en el colegio electoral de Balaídos Distrito 4, en Vigo". El partido dice que la popular estaba "manipulando papeletas y ocultando las de los demás partidos", lo que habría producido una disputa entre ambos.

Sumar indica que, después de que Valverde le recriminara su supuesta actitud, la apoderada del PP empujó al de Sumar, haciéndole caer al suelo golpeándose en la cabeza con una mesa. Esto lo habría dejado inconsciente unos minutos. Finalmente, según la formación, una apoderada del BNG llamó a los servicios médicos, quienes trasladaron a Valverde al hospital Álvaro Cunqueiro, en Vigo.

Varios medios gallegos y nacionales han informado de ello.

13:30 Vota el candidato de Vox, Álvaro Díaz-Mella

Pasadas las 13:30 horas, Álvaro Díaz-Mella también ha acudido a depositar su voto en la Casa das Artes de Vigo. El candidato de Vox ha reconocido sentir "mucha ilusión" y ha agradecido su trabajo a los apoderados del partido en las mesas electorales y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que "velan para que la jornada transcurra con normalidad".

13:14 La Xunta informa que el voto exterior ha sido del 6,15%

El director general de Emergencias e Interior, Santiago Villanueva, también ha informado que el voto exterior –también conocido como voto CERA– ha sido de un 6,15%. "De las 476.544 personas con derecho a voto en el exterior, solo han votado 29.300", ha declarado. En 2020, el voto CERA en Galicia fue del 1,2%, casi 5 puntos menos que ahora. El recuento de dichos votos se realizará a partir del 26 de febrero. En Newtral.es explicamos cómo ha evolucionado el voto exterior en la comunidad autónoma desde 2001.

Cuatro de los cinco países que conforman el top 5 de naciones con más presencia de votantes gallegos están ubicados en América Latina: son Argentina (166.289), Cuba (45.672), Brasil (45.391) y Uruguay (37.165). El quinto país es Suiza (34.114).

Como ya explicamos en Newtral.es, antes de que se eliminara el voto rogado –introducido en 2011– los españoles residentes en el extranjero tenían que manifestar su deseo de participar en los comicios y solicitar la documentación electoral. Este trámite burocrático provocó una bajada de la participación desde el exterior y, por ello, se acabó reformando la LOREG en 2022.

12:55 Pontevedra es, hasta el momento, la provincia en la que más ha bajado la participación

Pontevedra es la provincia en la que más se ha desplomado la participación a las 12:00 h, con una caída de más de tres puntos. La gran mayoría de los colegios electorales pontevedreses han visto reducida su afluencia hasta esa hora, y en algunos concellos la participación ha caído más de siete puntos, como es el caso de Salceda de Caselas (7,89) o Mondariz-Balneario (7,97).

En el otro extremo se encuentra Lugo, la provincia donde menos ha bajado (0,5 puntos), aunque en algunos concellos esta ha caído notablemente (13,48 puntos en Negueira de Muñiz o 9,31 en Pantón). En Portomarín, por contra, esta ha aumentado casi seis puntos (5,94).

12:30 En las últimas elecciones gallegas (2020), la participación bajó 15,4 puntos en comparación con 2009

En 2009 hubo un 64,4% de participación en los comicios gallegos. Si se comparan ese dato con el de las elecciones de 2020 (49%) –marcadas por el coronavirus–, se observa que las últimas cosecharon 15,4 puntos de participación menos.

12:10 Primer avance de participación: baja dos puntos respecto a 2020

La participación en las elecciones autonómicas de Galicia hasta las 12:00 horas es del 17,1%. Esta cifra, en comparación con los comicios regionales de 2020, que estuvieron marcados por la pandemia, ha disminuido unos 2,3 puntos. Si se toman como referencia las autonómicas de 2016, cuando el primer avance de participación fue del 15%, la diferencia asciende este año otros 2,1 puntos porcentuales.

11:59 Vota la candidata de Podemos, Isabel Faraldo

Pocos minutos después de que votara la representante de Sumar, ha acudido a votar la candidata de Podemos, Isabel Faraldo, al Centro Social Sagrada Familia, en A Coruña. "Hemos puesto todo de nuestra parte en un escenario muy difícil y hemos dicho esas cosas que nadie se atreve a decir", ha declarado Faraldo a los medios. Asimismo, la candidata también ha animado a la ciudadanía a votar.

11:55 Vota la candidata de Sumar, Marta Lois

En estos momentos, acaba de votar la candidata a la Presidencia de la Xunta por Sumar, Marta Lois, en el instituto Fraguas de Santiago de Compostela. "Hoy es un día de mucha ilusión y esperanza (...) Quiero hacer un llamamiento a la participación, que las urnas se llenen de papeletas, que no se quede ninguna papeleta en casa", ha declarado Lois a la prensa.

Pocos minutos después de que acudiera el candidato socialista, ha acudido a las urnas el actual presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, quien ha destacado la "normalidad" con la que se está desarrollando la jornada y ha agradecido a los componentes de las mesas su labor. Rueda también ha pedido a la gente "que se anime a votar".

11:40 Vota el candidato del Partido Socialista de Galicia, José Ramón Gómez Besteiro

Acaba de votar el candidato del PSdeG en el colegio Rosalía de Castro, en la ciudad de Lugo. José Ramón Gómez Besteiro ha destacado la campaña electoral realizada, ha animado "a todo el mundo para que salga a votar" y ha declarado que tiene "buenas vibraciones".

11:34 Alfonso Rueda comienza el día corriendo por Santiago de Compostela

Otra anécdota del día es que las cámaras han grabado al actual presidente de la Xunta y candidato por el Partido Popular (PP) corriendo por el casco viejo de la capital gallega, tal y como ha informado la Agencia EFE y han recogido varios medios de comunicación. El propio Rueda ha hecho un comentario al respecto en la red social X animando a la participación.

11:22 Vota el candidato de Democracia Ourensana, Armando Ojea

El candidato de Democracia Ourensana, Armando Ojea, ya ha votado en el colegio Cardenal Cisneros, en la ciudad de Ourense. El partido liderado por el alcalde de dicha ciudad gallega, Gonzalo Pérez Jácome –que también ha votado pasadas las 11:00 horas– puede ser decisivo para la gobernabilidad de Galicia en estas elecciones si logra cosechar algún escaño.

11:15 Votan los representantes políticos de las principales ciudades gallegas

A estas horas también han acudido a votar algunos representantes políticos como el alcalde de Vigo, Abel Caballero (PSOE), el senador y candidato a la alcaldía de A Coruña en 2023, Miguel Lorenzo, o la cabeza de lista de Podemos por Lugo, Ximena Cheda.

11:06 La mesa electoral de Chavín (Lugo) ha sido constituida por segundos suplentes

Entre las anécdotas de la jornada, según ha informado La Voz de Galicia, la mesa electoral de la parroquia de Chavín, ubicada en el municipio de Viveiro (Lugo), ha tenido que ser constituida por tres ciudadanos designados como segundos suplentes, ya que ni los titulares ni los primeros suplentes se han presentado.

10:39 Primera comparecencia de la Xunta: apertura con algunos retrasos pero sin incidencias graves

El director general de Emergencias e Interior, Santiago Villanueva, ha declarado en rueda de prensa que la jornada electoral ha comenzado "sin incidencias salvo en alguna mesa, que ha sufrido retraso de apertura".

Se han contabilizado un total de cinco incidencias, según ha afirmado Villanueva, que se han debido al retraso de los asistentes de algunas mesas y, en un caso, a la dificultad a la hora de abrir la puerta del colegio electoral. "Las mesas de Vigo son las que más tardaron en abrirse", ha afirmado, aunque también ha asegurado que todas las incidencias han sido las habituales en una cita electoral. "En este momento, podemos decir que todas las mesas están constituidas", ha explicado.

A las 12:30 horas está prevista la segunda comparecencia para informar sobre los primeros datos de participación de la jornada.

10:23 En las últimas elecciones, los mayores votaron más al PP y los jóvenes, al BNG

Como ya informó Newtral, en las anteriores elecciones gallegas, el Partido Popular y el Partido Socialista de Galicia recibieron la mayor parte de sus votos de la población mayor, mientras que el Bloque Nacionalista Galego (BNG) la obtuvo de los jóvenes, como se desprende de la encuesta postelectoral que elaboró el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

09:48 Constituidas todas las mesas electorales

Cuando han pasado algo más de 45 minutos desde la apertura de los colegios electorales, se ha terminado de constituir el 100% de las mesas: 3.951 repartidas entre los concellos de las cuatro provincias gallegas.

09:42 Ana Pontón (BNG) es la primera candidata que acude a votar hoy

La portavoz y diputada en el Parlamento autonómico del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Ana Pontón, es la candidata más madrugadora en esta jornada electoral. Media hora después de la apertura de los colegios electorales, ha acudido al Centro Galego de Arte Contemporánea CGAC, en Santiago de Compostela, para depositar su voto en la urna.

"Me siento muy orgullosa de la campaña que hemos hecho", ha declarado Pontón a los medios de comunicación a su salida del colegio electoral. Además, ha pedido a la gente "que vote" y ha llamado a la "movilización masiva".

09:31 Culleredo, Rodeiro y Vigo, únicos concellos que faltan por constituir el 100% de sus mesas

A las 9:31 horas, se han constituido el 99,82% de las mesas electorales en Galicia. A esta hora faltan dos en Culleredo (A Coruña), una en Rodeiro (Pontevedra) y cuatro en Vigo (Pontevedra).

09:12 De penas de prisión a multas de miles de euros: las sanciones por no presentarse a la mesa electoral en las elecciones gallegas

Según la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg), los delitos por abandono o incumplimiento de las funciones en las mesas electorales sin causa justificada avisada en tiempo y forma incurrirán en la pena de prisión de tres meses a un año o en una multa de seis a 24 meses. En España no se han registrado casos de penas de prisión por este delito, según los expertos consultados por Newtral.es. 

09:00 Abren los colegios electorales

Abren los colegios electorales en Galicia a las 9:00 horas con casi el 100% de las mesas constituidas. Puedes seguir el porcentaje y número de mesas constituidas en la página web de la Xunta de Galicia.

08:43 ¿Dónde me toca ir a votar? 

A través del INE se puede consultar dónde debe votar el electorado en las elecciones de Galicia. Este buscador ofrece diferentes criterios de búsqueda: son obligatorios los datos de la provincia, municipio de residencia y la letra inicial del primer apellido. Otra opción es acceder al servicio de la Oficina del Censo Electoral (OCE), únicamente mediante el sistema cl@ve. Según el INE, es el método “más seguro” para saber la mesa y el local donde votan los electores.

08:29 – Guía rápida para ir a votar

¿En qué colegio y mesa electoral tengo que votar? ¿Qué documentación tengo que llevar para poder depositar la papeleta? Para resolver este tipo de dudas, hemos preparado esta guía con información práctica para los ciudadanos que vayan a votar este domingo 18 de febrero.

08:05 – ¿A qué hora abren las urnas?

¡Buenos días! Arrancamos el directo de las elecciones recordando que los colegios electorales de Galicia abren a las 9:00h, aunque los miembros de la mesa electoral entran una hora antes. Estos permanecerán abiertos hasta las 20:00h. A quienes les haya pillado la hora de cierre esperando a votar en el colegio electoral podrán hacerlo, pero quienes lleguen más tarde, no.

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.