Más de 38 millones de españoles están llamados a votar este domingo en las elecciones europeas para elegir a los 61 eurodiputados que los representarán entre los 720 escaños del Parlamento Europeo durante los próximos cinco años. Estas elecciones se organizan en los 27 Estados miembros entre el 6 y el 9 de junio, son las décimas desde que comenzaron a celebrarse en 1979 y en ellas participan más de 360 millones de ciudadanos en toda la Unión Europea.
21.05 – La ultraderecha avanza en Europa en países clave como Alemania y Francia
El sondeo da a los Conservadores y Reformistas Europeos (CRE, en el que está integrado Vox) 71 escaños en el Parlamento Europeo. Mientras, Identidad y Democracia (ID, liderado por los partidos de Matteo Salvini, Liga, y de Marine Le Pen, Agrupación Nacional) conseguiría 62 eurodiputados.
21.00 – Proyecciones europeas | El Partido Popular Europeo sería la primera fuerza en el Parlamento Europeo
El Partido Popular Europeo (PPE) ganaría de nuevo las elecciones europeas de este 9 de junio, consiguiendo 181 eurodiputados, según los sondeos publicados por la Unión Europea. En segunda posición y con una representación de 135 diputados se mantendría el grupo parlamentario Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D).
20.30 – Sondeos para España | El PP ganaría, seguido por el PSOE y Vox se sitúa como tercera fuerza política
En España, el PP ganaría las elecciones europeas con el 32% de los votos, seguido de cerca por el PSOE con un 30%, según los sondeos
20.00 – Cierran los colegios electorales en la Península y comienza el recuento de votos.
Los resultados no podrán publicarse hasta las 23.00 cuando cierren los últimos colegios en Italia.
19.14 – Reacciones Alemania | La ultraderechista AfD celebra su gran resultado como segunda fuerza
Los colíderes del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), Tino Chrupalla y Alice Weidel, han celebrado como un «gran resultado» el segundo puesto que la fuerza habría conseguido en las elecciones europeas de este domingo, según dos sondeos a pie de urna.
Por su parte, los socialdemócratas del SPD, formación del canciller alemán, Olaf Scholz, calificaron de «muy amargo» el tercer puesto. «Todos hemos luchado por un resultado mejor, no lo hemos logrado. Analizaremos qué ha pasado, pero hoy no es el momento. Sí, estoy decepcionada, pero estoy segura que nos levantaremos como partido», recalcó.
19:00 – La formación liberalista social, Néa Dimokratía, obtiene la victoria en Grecia con el 30% de los votos
La formación de ideología “liberalista social” según su web adscrita al grupo parlamentario popular europeo, Néa Dimokratía, se posiciona como la opción principal entre los votantes griegos con el 30%. Seguido de este, la coalición de izquierdas SYRΙΖΑ obtiene el 16,70% de los votos. Por su parte, en tercer lugar queda el Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK) con un 12,40% y los comunistas griegos (KKE) en cuarto puesto con el 9.10%. Ellinikí Lýsi (EL), partido de extrema derecha según la clasificación de Populist, quedaría en quinto lugar con el 8,8%, según el sondeo publicado por el Parlamento Europeo.
18:41 – La ultraderecha, en segundo puesto en Países Bajos según los sondeos
La ultraderecha en Países Bajos, Partij voor de Vrijheid (PVV) según la clasificación de Populist, quedaría en segunda posición con el 17,70% de los votos, según las primeras proyecciones publicadas por el Parlamento Europeo. En primera posición, la coalición de izquierdas (GL- PvdA) habría ganado las elecciones europeas con un 21,6% de los votos.
18:20 – La ultraderecha alemana de la AfD se convierte en segunda fuerza, según los sondeos
La ultraderecha alemana AfD se convertiría en la segunda fuerza del país en el Parlamento Europeo al obtener el 16,5% de los votos, lo que les situaría por delante del Partido Socialdemócrata de Olaf Scholz (CSU), que alcanza el 14%. Como ganador de las elecciones quedarían los democristianos de la CDU-CSU con un 30% de los votos, según los sondeos de la televisión pública alemana. Los Verdes (Die Grüne) alcanzarían un 12,5% y la izquierda (Die Linke) se quedaría en un 3% de los votos.
18:15 – Los ultranacionalistas del FPÖ ganarían en Austria, según las primeras proyecciones
El partido ultranacionalista Freiheitliche Partei Österreichs (FPÖ o Partido de la Libertad de Austria) habría ganado este domingo las elecciones europeas en Austria, según una primera proyección de la televisión pública austriaca.
Este partido, considerado de ultraderecha según la clasificación de Populist, habría quedado como primera fuerza en Austria con un estimado 27% de los votos, por delante del partido democristiano ÖVP, que quedaría con un 23,5%. Los socialdemócratas del Partido Socialdemócrata de Austria (SPÖ) se situarían terceros, con un 23,0%.
18:00 – La participación en España a las 18h cae en más de 11 puntos respecto a 2019 y se sitúa en el 38,11%
La participación en España hasta las 18:00 horas se sitúa en el 38,3%, según los datos del segundo avance del Ministerio del Interior. Estas cifras suponen 11 puntos menos que en 2019, las últimas elecciones europeas, en las que se alcanzó un dato especialmente alto de participación al coincidir con los comicios autonómicos y municipales.
16:00 - La afluencia hasta las 14.00 en Alemania sube casi tres puntos
La participación en Alemania en las elecciones europeas este domingo se ha situado a las 14.00h en el 32,3%, casi tres puntos más respecto al 29,4% en los anteriores comicios de 2019 a esta misma hora, según datos publicados por la presidenta de la comisión electoral.
15:30 - La participación en Portugal sube al 14,5% hasta mediodía
Portugal ha tenido una afluencia algo mayor de votantes hasta el mediodía de este domingo en las elecciones europeas, con un 14,48% de participación, frente al 11,56% de 2019. Para animar la participación, Portugal ha estrenado un nuevo sistema de votación que permite a los ciudadanos ejercer su derecho al voto en cualquier mesa electoral del país.
15:14 - Los herederos al trono de Bélgica acuden a votar
Los cuatro hijos de los reyes de Bélgica han acudido al centro deportivo de Laeken para ejercer su derecho como ciudadanos y votar. Elisabeth (22 años), Gabriel (20 años), Emmanuel (18 años) y Eléonore (16 años) se han desplazado hasta ese lugar para meter su voto en las urnas
15:00 - Cataluña y Extremadura lideran la caída de la participación
La participación ha caído en todas las comunidades autónomas aunque son Cataluña y Extremadura las regiones que lideran la caída de la participación electoral. En el caso de Extremadura, son 10,98 puntos porcentuales menos que en 2019, al pasar de 39,12% al 28,14% hasta las 14:00h. En el caso de Cataluña, son 10,6 puntos porcentuales menos que en 2019, que pasa del 35,38% al 24,78%. La Comunidad de Madrid es la región que más afluencia ha registrado, aunque también ha caído tres puntos respecto a los comicios de hace cinco años.
14:00 - La participación en España cae en casi siete puntos respecto a 2019 en el primer avance
La participación en España hasta las 14.00 se sitúa en el 28,01%, según los datos del primer avance del Ministerio del Interior. Son 6,74 puntos menos que en 2019, las últimas elecciones europeas. Entonces se alcanzó un dato especialmente alto de participación al coincidir con los comicios autonómicos y municipales. Para coincidir con una jornada electoral como la de este domingo, hay que remontarse a 2014, cuando la participación hasta las 14.00 alcanzó el 24%.
El dato del segundo avance de participación se conocerá a las 18.00.
13:30 - La participación en Italia hasta las 12.00 se sitúa en un 25%
La participación en Italia hasta las 12.00 se sitúa en el 25,10%, según los datos difundidos por el Ministerio del Interior. Las urnas se abrieron ayer viernes y los electores podrán depositar su papeleta hasta esta noche a las 23.00. El anterior dato de participación, recogido a las 23.00 de ayer, era del 14,63%.
13:10 - Santiago Abascal (Vox) critica a Sánchez: “Es un autócrata que no respeta las normas“
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha votado en el Colegio Público Pinar del Rey, en Madrid. Abascal ha criticado las palabras de Pedro Sánchez, que ha pedido votar en contra de la “ola reaccionaria“. A su juicio, el presidente del Gobierno es un “autócrata que no respeta las normas“. Por ello, ha apuntado a que su formación podría dar cuenta a la Junta Electoral. “Estas elecciones son unas elecciones que los españoles no ven como importantes. Hay que animar a una participación masiva“, ha subrayado ante los medios.

13:00 - La participación en Francia a las 12.00 sube ligeramente
La participación en Francia a mediodía se sitúa en el 19,81%, frente al 19,26% que se alcanzó en la anterior convocatoria de 2019, según ha informado el Ministerio del Interior.
12:30 - Yolanda Díaz (Sumar): “Estas elecciones son clave para mejorar Europa“
La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha animado a la ciudadanía a votar para frenar en Europa las medidas de austeridad, ajustes fiscales y recortes, señalando que PP y PSOE gobiernan juntos en Bruselas y, por tanto, son los responsables de esas políticas. “Estas elecciones son clave para mejorar Europa, para hacer una Europa más social, la Europa de los trabajadores, de las mujeres, de los feminismos, de las personas LGTBI, la que lucha contra la emergencia climática, en definitiva, la Europa de la esperanza“, ha dicho Díaz tras depositar su papeleta en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Madrid.

12:00 - Toni Comín (Junts): “Nos jugamos la defensa de nuestros intereses, el futuro de Cataluña, de Europa y la democracia“
Toni Comín, el candidato de Junts per Catalunya a las elecciones europeas, no ha podido votar por estar huido de la justicia tras el referéndum del 1 de octubre de 2017. “Nos jugamos la defensa de nuestros intereses, el futuro de Cataluña y de Europa y la democracia, antes la injerencias de unos tribunales que han irrumpio en plena campaña electoral para tratar de alterar la voluntad popular”, ha escrito en X.
11:30 - Oihane Agirregoitia (PNV) vota en Bilbao
Oihane Agirregoitia, candidata de la coalición CEUS, ha votado en su colegio electoral en Bilbao. La representante del PNV encabeza la lista que comparte, entre otras formaciones, con Coalición Canaria, y aspira a renovar el escaño logrado en 2019. En aquella ocasión fue Izaskun Bilbao la cabeza de lista de la coalición.

11:15 - Villarroya (La Rioja) cierra la urna en 33 segundos
La localidad riojana de Villarroya ha vuelto a cerrar su mesa electoral en pocos segundos, 33, aunque no ha superado su récord 26, logrado en los comicios generales de 2023, porque sus habitantes han decidido tomarse este domingo las elecciones europeas “con tranquilidad”. Así lo han explicado a EFE los componentes de la mesa electoral de este municipio riojano, de siete habitantes censados, de los que tres son parte de la mesa y, por ello, votan una vez que se ha cerrado; otros tres son suplentes y queda uno más.
11:05 - Feijóo (PP): “Es el momento de decir si estamos de acuerdo o no con lo que pasa en España”
El líder de la oposición y presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acudido a votar en compañía del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, al colegio Ramiro de Maeztu. ”Hacemos un llamamiento a la movilización democrática, sin crispación”, ha dicho el líder de los populares. ”Hoy es el día de demostrar que vamos a seguir defendiendo la democracia en nuestro país dentro de la UE, es el momento de decir si estamos de acuerdo o no con lo que pasa en España”, ha añadido Feijóo.

11:05 - Jorge Buxadé (Vox) llama ”canalla” a Sánchez por ”animar a la violencia política”
El candidato de Vox, Jorge Buxadé, ha votado en Madrid. ”Los españoles nos jugamos mucho en estas elecciones, y en las políticas que se van a imponer desde Bruselas”, ha dicho Buxadé. El candidato del partido ultra ha denunciado ”el comportamiento canallesco” del presidente del Gobierno, ”que ha vuelto a animar a la violencia política contra lo que él llama la ultraderecha”, ha afirmado. Buxadé se refería a las declaraciones de Sánchez tras votar, cuando ha dicho que el voto de hoy decide “si queremos una respuesta solidaria u optamos por una Europa reaccionaria”.

11:00 - Irene Montero (Podemos): “Europa se juega la paz“
Irene Montero, la candidata de Podemos, ha acudido a votar al Colegio Público La Navata, en Galapagar (Madrid) en compañía del exlíder del partido, Pablo Iglesias, y de la secretaria general de la formación morada, Ione Belarra. Montero ha animado a ”la participación” y ”a que todos voten”. Para la candidata de Podemos al Parlamento Europeo es ”un derecho conquistado para que nadie sea más que nadie; para expresar convicciones y contribuir a construir mundo en el que queremos vivir”. Según Montero, ”Europa se juega la paz”. ”El voto es una forma de expresar nuestros principios éticos”, ha indicado.

11:00 - Los líderes europeos votan
Los líderes europeos están depositando su voto en las urnas este domingo. Así lo ha hecho la francesa Marine Le Pen, el primer ministro húngaro Víktor Orbán, el líder polaco Donald Tusk o el griego Kyriákos Mitsotákis. La primera ministra Giorgia Meloni votó este sábado, cuando arrancó la jornada electoral en Italia. También ha depositado su papeleta la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, que ha votado en Alemania.

10:40 - Las mesas se constituyen sin incidencias
El secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès, y la subsecretaria del Ministerio del Interior, Susana Crisóstomo, han informado que la jornada electoral se está desarrollando “con absoluta normalidad” en una comparecencia, lo que demuestra, en sus palabras, “la solidez de la democracia” española y “la solvencia del sistema electoral”.
Crisóstomo ha confirmado que el 100% de las 58.556 mesas ”han quedado constituidas y operativas” y ha informado que ”se han desplegado más de 95.000 agentes para garantizar que la jornada se desarrolla con total normalidad”.
10:30 - Dolors Montserrat (PP): “Votar cuesta cinco segundos y la decisión es para cinco años“
La candidata del PP, Dolors Montserrat, ha votado en Sant Sadurní d'Anoia. “Lo que decidimos hoy es el futuro de España en Europa, animo a que todos los españoles vayan a votar porque cuesta cinco segundos y la decisión es para cinco años“, ha dicho ante los medios.

10:30 - Estrella Galán (Sumar) vota en Madrid
La candidata de Sumar, Estrella Galán, ha votado en Madrid. “Hoy hay que salir a votar porque está en juego la democracia y las libertades“, ha dicho Galán tras depositar su papeleta. “Esperamos que los resultados sean lo mejor posible para llevar a Europa la mejor propuesta“, ha añadido.

10:10 - Diana Riba (Ahora Repúblicas) vota en Barcelona
Diana Riba (ERC), cabeza de lista de la coalición Ahora Repúblicas, ha votado en Sant Cugat (Barcelona). “Hoy es un día para mirar a Europa y construirla, para llenar las urnas de votos. Queremos seguir blindando nuestros derechos y libertades, protegiendo al planeta“, ha dicho Riba. Ahora Repúblicas está formada por Esquerra Republicana (ERC), Euskal Herria Bildu (EH Bildu), el Bloque Nacionalista Gallego (BNG) y Ara Mès de las Islas Baleares.

10:00 - Teresa Ribera (PSOE) vota en Madrid
Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno, ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfica y cabeza de la lista socialista a las elecciones europeas, ha votado en el CEIP Benito Pérez Galdós de Majadahonda (Madrid). “Confío y animo a que todo el mundo participe, votar en un ejercicio de un derecho cívico de primer orden“, ha señalado ante los medios.

9:35 - Jordi Cañas (Cs): “Estas son las únicas elecciones en España en las que cada voto vale lo mismo“
El candidato de Ciudadanos (Cs), Jordi Cañas, ha votado en el Centro Cívico Convento San Agustín, en Barcelona. Cs, que pertenece a la familia Liberal en Europa, consiguió en 2019 siete eurodiputados y tres en 2014, cuando entró por primera vez en la Eurocámara. “Estas son las únicas elecciones en las que el voto vale igual, vivas donde vivas, y esto debe empoderar a los ciudadanos para que vayan a votar“, ha insistido Cañas.

9:30 - ¿Qué países han votado ya?
La organización de las elecciones es competencia de cada país, por lo que los europeos votan escalonadamente. Los primeros en depositar el voto el pasado jueves fueron los ciudadanos de Países Bajos, Irlanda y la República Checa. El sábado fue el turno de Letonia, Malta, Eslovaquia e Italia, donde la jornada electoral se alargará hasta las 23:00 de esta noche.
9:15 - Pedro Sánchez vota en Madrid: “El 70% de las leyes que se aprueban en el Congreso se aprueban en Estrasburgo“
El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, y su esposa, Begoña Gómez, han votado en el colegio Nuestra Señora del Buen Consejo de Madrid. “Lo que se decide hoy para el futuro de Europa y de España es de enorme importancia, el 70% de las leyes que se aprueban en el Congreso se aprueban en Estrasburgo, por eso quiero llamar a la participación para entre todos decidir el futuro que queremos para Europa“, ha dicho Sánchez a los medios tras depositar su papeleta.
“La participación es uno de los elementos definitorios de las elecciones en Europa. Estas son las primeras elecciones europeas tras la pandemia del coronavirus y creo que hay una mayor concienciación de lo que representa Europa, por lo que espero que haya una mayor participación que en anteriores comicios“, ha añadido el líder del Ejecutivo.

8:45 - 2,2 millones de nuevos votantes
En estas elecciones europeas hay 2.259.621 votantes nuevos respecto a las de 2019, es decir, ciudadanos que han cumplido en este período los 18 años. La edad mínima para votar en la mayoría de los países de la Unión Europea, incluido España, son los 18 años, pero hay cinco Estados miembros en los que se ha reducido esa edad: en Austria, Bélgica, Alemania y Malta se podrá votar a los 16 años; y en Grecia a los 17.
8:30 - ¿Cuándo se conocerán los resultados?
El recuento de votos comenzará a las 20:00 horas en las mesas electorales, nada más cerrarse los colegios, pero no se podrán hacer públicos hasta las 23:00 hora española para esperar a que cierren las urnas en Italia. Aquí te contamos todos los detalles.
8:00 - ¿Cuándo abren los colegios electorales?
Los colegios electorales para estos comicios abrirán en horario de 9:00 a 20:00 horas para que los ciudadanos acudan a votar a los hasta 61 eurodiputados que tiene España en Europa. Para saber dónde votar este 9 de junio, la Oficina del Censo Electoral ha enviado la tarjeta censal donde se indica cuál es el colegio electoral y en qué mesa votar.
La "ultraderecha" dicen los cachondos estos... Como si eso significase algo en términos conceptuales y no fuese más que la expresión de la frustración de la siniestra y la gentuza globalista al ver que no controlan el discurso dominante. Si tuvieran algo de pundonor, se atreverían a un debate de ideas organizado y público. Sin embargo, toda la siniestra y todas las fuerzas globalistas como el PP o Partido Pitufo se retuercen para evadir descaradamente un debate o, en el caso Rajoy-Casado-Feijoo para hablar y hablar sin decir nunca nada de nada