Un total de 2.094.490 castellano y leoneses están llamados este domingo 13 de febrero a las urnas. La jornada electoral en Castilla y León comienza tras dos semanas de campaña para los primeros comicios en la historia de la Comunidad que se desarrollan solo con carácter autonómico y en los que se podrá optar por un centenar de candidaturas.
[Elecciones Castilla y León: ¿Quién quiere pactar con quién?]
Te contamos cómo se está desarrollando la jornada en las elecciones en Castilla y León en directo:
21:15 – El PP gana las elecciones, con el 38% escrutado
Con más del 38% escrutado, el PP ganaría las elecciones en Castilla y León con 33 procuradores y podría gobernar si alcanza un pacto con Vox, que ha obtenido 13. El PSOE se queda con 28 representantes y retrocede con respecto a los comicios de 2019. Ciudadanos conseguiría un escaño, Podemos 1, Unión del Pueblo Leonés 2, Soria Ya 2 y X Ávila 1.
21:00 – El PP habla de “prudencia” y valora iniciar conversaciones con todas las opciones
El portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, ha pedido “prudencia” en una entrevista en La Sexta ante los primeros escrutinios, y ha asegurado que el partido valora iniciar conversaciones con todas las opciones posibles para llegar al gobierno de la Junta de Castilla y León.
20:45 – Consulta los posibles pactos entre partidos en el pactómetro
Con el ascenso de Vox y el auge de los partidos regionales como Unión del Pueblo Leonés, Por Ávila y Soria Ya, consulta los posibles pactos que podrían salir tras estos comicios sumando los 41 procuradores de los 81 que tiene la cámara de Castilla y León que garanticen una investidura requerirá de acuerdos.
[El pactómetro de Castilla y León: ¿Qué gobierno resultará de las elecciones?]
En este pactómetro puedes comprobar, en base a los resultados de las elecciones de Castilla y León, las alianzas que serán necesarias para formar gobierno. Ya sea a través de un acuerdo de investidura o de un gobierno de coalición.
20:00 – Los sondeos en la última semana apuntan a una victoria del PP con el apoyo de Vox
A la espera de conocer el escrutinio de los resultados, los primeros sondeos apuntan a una victoria ajustada del PP y una subida de Vox. Ciudadanos podría quedarse sin representación, y Unidas Podemos mejoraría sus resultados anteriores. Según Metroscopia el PP obtendría 29-32 procuradores con 30,7%. El PSOE perdería apoyos con el 29.1% de los votos y 27-29 escaños, siete menos de los que obtuvo en 2019. Vox confirmaría la tendencia ascendente pronosticada las últimas semanas, lo que le permitiría lograr entre 13-16 escaños con el 18.7% de los votos. Esto implica que el bloque de la derecha tendría los suficientes escaños para gobernar, ya que la mayoría está en 41 escaños.
[SONDEOS 13-F: El PP ganaría las elecciones y podría gobernar con Vox]
Tanto el PSOE como Ciudadanos empeorarían sus resultados anteriores. Ciudadanos pasaría de los 12 escaños a 0-1. Unidas Podemos conseguiría mejorar sus resultados anteriores, ya que pasaría de uno a 2-3 escaños. Las candidaturas provinciales conseguirían: Soria Ya, entre 2-3 escaños, Unión del Pueblo Leonés conseguiría tres procuradores, y Por Ávila entre uno y cero.
18:50 – Cinco municipios ya han votado al 100%
Según los últimos datos de participación publicados por la Junta de Castilla y León, cinco municipios han alcanzado ya el 100% de participación. Estos municipios son Haza, Reinoso, Villamedianilla, Villodre, Quiñonería, en los que todos sus habitantes censados ya han ejercido el derecho al voto.
18:45 – La participación cae 2 puntos a las 18:00h
La participación en las elecciones de la Junta de Castilla y León a las 18:00h ha sido del 51,62%. Este dato supone una caída de 2,08 puntos respecto a la misma hora de las elecciones anteriores, según ha anunciado Ángel Ibáñez Hernando, consejero de Presidencia.
En 2019 la participación a esa hora fue del 53,70%, con 1.052.796 votos. Es la primera vez que en Castilla y León se vota en unas elecciones autonómicas en solitario. Hasta ahora, siempre se habían celebrado el mismo día que las municipales. Por provincias, Valladolid es la única en la que ha subido la participación. Lo contamos aquí.
18:00 – Vox denuncia al PP por vulnerar la ley electoral
Vox ha denunciado al PP ante la Junta Electoral de Castilla y León por vulnerar la Ley electoral con un tuit en redes sociales en el que recoge sus propuestas para las elecciones del 13F cuando ya ha finalizado la campaña electoral, según recoge Efe.
Santiago Abascal ha pedido la retirada inmediata del tuit y abrir un expediente sancionador, según la agencia de noticias.
En el tuit, el Partido Popular ha publicado en su cuenta de Twitter que «apuesta por hacerle la vida más fácil a los castellanos y leoneses» y detalla tres de sus promesas fiscales, al tiempo que ha retuiteado la noticia de un periódico digital que explica el programa de los populares para los comicios que hoy celebra Castilla y León.
El Partido Popular y @alferma1 apuestan por hacerle la vida más fácil a los castellanos y leoneses:
— Partido Popular (@populares) February 13, 2022
– Bajada de impuestos
– Cheque bebé de 1.500 €
– Ayuda del 75% para el alquiler#YoVotoPPhttps://t.co/3TSFkLwMTb
La vicesecretaria Nacional Jurídica de Vox, Marta Castro, ha explicado que «estos hechos, al haberse publicado habiendo terminado la campaña electoral, y tras la jornada de reflexión en el día de votación, suponen una infracción del artículo 53 LOREG«
17:45 – Tres municipios ya han cerrado las urnas
Tres municipios de Castilla y León ya han cerrado las urnas de las votaciones de las elecciones a la Junta de Castilla y León después de que hayan terminado de votar el 100% de sus electores: Haza (Burgos), Villamedianilla (Burgos) y Quiñonería (Soria).
En Villamedianilla, los nueve vecinos que, según su censo, estaban llamados a las urnas, ya habían depositado su voto a las 11:30 horas cuando se ha facilitado el primer dato de participación.
Es el caso también de Quiñonería, en Soria, donde se ha alcanzado el 100% de su participación (10 vecinos) antes de las 14:00h.
Por último, Haza, con un censo electoral de 27 personas, ha llegado al 100% de los votos en la participación de las 14:00h.
17:30 – El protagonismo de la España rural en estas elecciones
Estas elecciones de 2022 están marcadas por las candidaturas de la españa rural como la agrupación España Vaciada, el partido Soria YA! o la Unión del Pueblo Leonés.
Te lo explicamos en este reportaje.
17:00 – Guía antibulos para las elecciones del 13-F en Castilla y León
¿El voto por correo sirve para amañar el resultado? ¿Los procuradores o el presidente tendrán un sueldo para toda la vida? Los procesos electorales son caldo de cultivo para los bulos, pero aquí te contamos lo que tienes que saber para que no caigas en la desinformación
[Guía antibulos para las elecciones del 13-F en Castilla y León]
14:30 – La participación cae 2,15 puntos hasta las 14:00h
Hasta las 14:00h la participación en las elecciones de Castilla y León es del 34,74% de los electores, lo que supone 2,15 puntos menos que los registrados a la misma hora en las elecciones de 2019. La participación ha caído en todas las provincias menos en Soria y Valladolid. Lo contamos aquí.
14:00 – Los partidos se juegan 3,7 millones de euros anuales en subvenciones de las Cortes de Castilla y León
En las elecciones de Castilla y León los partidos se juegan las subvenciones que reciban de las Cortes, en función del número de procuradores que consigan de los 81 que están en juego.
En la X legislatura ha abonado un total de 3,7 millones de euros cada año a las formaciones, según los datos que publica en su portal. El parlamento autonómico establece dos subvenciones para los partidos políticos con representación en la Cámara. En 2021 el PSOE ingresó 1,5 millones de euros por sus 35 procuradores. Lo contamos aquí.
13:30 – Vota en Burgos Juan García-Gallardo, candidato de Vox
El candidato de Vox a la presidencia de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo ha votado en el colegio Río Arlanzón de Burgos. Tras votar ha animado a la participación y ha augurado que Vox va a ser “decisivo”. “Espero que no ocurra ningún incidente. Todos los votos son importantes para lograr el cambio”, ha asegurado.
12:45 – España Vaciada denuncia que no hay papeletas de su candidatura en algunos colegios electorales
La candidatura España Vaciada denuncia que desde la ciudadanía les informan que “hay colegios electorales donde no hay papeletas de las candidaturas de España Vaciada”.
“En Monzón de Campos (Palencia), al pedirlas los votantes les han contestado desde la mesa electoral que ‘pueden votar a otros, que hay otras alternativas’”, comunican y añaden que tienen certeza de que “faltan papeletas en colegios electorales de la ciudad de Salamanca”.
Fuentes de España Vaciada han adelantado que van a informar de todas las incidencias a la Junta electoral, que por el momento no se ha pronunciado.
?COMUNICADO‼️ #EleccionesCyL
— España VACIADA (@EspanaVaciada) February 13, 2022
Hay colegios electorales sin papeletas de las candidaturas de #EspañaVaciada #CastillayLeón
En Monzón de Campos (Palencia), al pedirlas contestan que “pueden votar a otros, que hay otras alternativas”.
Faltan en Salamanca
Las tapan en Burgos#13Feb pic.twitter.com/2XUJwzRiR0
12:30 – Las claves de los programas electorales en Castilla y León
En las elecciones de este 13 de febrero más de 20 formaciones políticas se disputan los escaños de las Cortes, como recoge el Boletín Oficial de Castilla y León. Algunos de los temas que más se repiten en los programas electorales son la despoblación que afecta a gran parte de las provincias de la comunidad, y que se perfila en temas como la vivienda, o la economía, centrada por los políticos en el sector ganadero.
También otros como los servicios públicos que se van perdiendo por la dispersión de la población, como la sanidad o la educación. Lo explicamos aquí.
[Despoblación, ganadería y sanidad, claves de los programas electorales en Castilla y León]
12:00 – Primeros datos de participación: hasta las 11:30 vota el 11,31% de los electores
Según los primeros datos de participación ofrecidos por la Junta de Castilla y León, hasta las 11:30, ya había votado el 11,31% de los electores. Esto supone 218.701 personas con el 99,96% de las mesas comunicadas. Los datos no son comparables con años anteriores ya que es la primera vez que se ofrecen a esta hora.
En 2019 a las 14:00h la participación era del 36,89% y a las 18:00h, del 53,7%. La jornada electoral terminó con una participación total del 65,79%. De un electorado de 2.114.811 personas votaron 1.391.502.
[Elecciones en Castilla y León: esta ha sido la participación en los comicios desde 1983]
12:00 – Pablo Fernández vota en León
El candidato de Unidas Podemos a la presidencia de la Junta de Castilla y León, ha votado en León. A diferencia de 2019, cuando se presentó por León, esta vez lo hace por la provincia de Valladolid.
Por primera vez en unas autonómicas de Castilla y León, Podemos e Izquierda Unida se presentan en coalición. Así lo informaron los partidos el 30 de diciembre. Las formaciones han acordado que los morados encabecen las listas de Valladolid, León, Salamanca, Soria y Zamora, mientras que Izquierda Unida lo hará en Burgos, Ávila, Palencia y Segovia.
11:45 – Vota Luis Tudanca en Burgos
Luis Tudanca, el candidato del PSOE a la presidencia de la Junta de Castilla y León, ha votado en Burgos en el colegio electoral instalado en el centro Cívico Gamonal Norte en Burgos.
El PSOE de Luis Tudanca fue el partido que más votos obtuvo en las anteriores elecciones en Castilla y León, como recoge el Boletín Oficial de la comunidad. Este año, el socialista vuelve a repetir, presentando su candidatura por la provincia de Burgos.
11:40 – Alfonso Fernández Mañueco vota en Salamanca
El candidato del PP a la presidencia de la Junta de Castilla y León y expresidente de la comunidad autónoma, Alfonso Fernández Mañueco, ha votado en la sede del registro general de la Delegación de Economía y Hacienda en Salamanca.
“Hoy nos jugamos el futuro de Castilla y León para los próximos cuatro años. Invito a todos los ciudadanos de Castilla y León a que ejerzan el voto en esta jornada de domingo», ha asegurado tras ejercer su derecho a voto insistiendo en que «hay que centrarse en la participación».

11:20 – Vota Luis Mariano Santos, candidato de Unión de Pueblo Leonés
Luis Mariano Santos ha votado en el colegio electoral instalado en la guardería municipal de Cistierna (León) este domingo. El candidato ha afirmado que «espera que “la gente se anime y vote masivamente” y que se confirmen “las sensaciones de la campaña” que, asegura han sido “muy buenas”.
Santos repite como candidato de Unión del Pueblo Leonés (UPL) –que se presenta en León, Salamanca y Zamora–. Este partido consiguió un escaño en 2019, el 2,04% de los votos.

11:15 – Quién es quién de los candidatos a las elecciones
Para las elecciones de este 13 de febrero, partidos como PP y PSOE han decidido mantener a sus candidatos de 2019, mientras otros apuestan por introducir cambios. Recordamos aquí quién es quién de los aspirantes a ocupar la presidencia de la Junta de Castilla y León.
[Quién es quién en las candidaturas a las elecciones de Castilla y León]
10:50 – Ángel Ceña, candidato de Soria ¡Ya!, ejerce su derecho a voto
Ángel Ceña, el candidato de Soria ¡Ya! que forma parte del movimiento España Vaciada, ha votado en el IES Castilla en Soria, su colegio electoral.
? El número uno de nuestra lista, Ángel Ceña, ya ha votado en el IES Castilla, su colegio electoral.
— SORIA ¡YA! (@SoriaYa) February 13, 2022
Seguimos en una jornada ilusionante. pic.twitter.com/PJTnAmfCxa
10:30 – Francisco Igea, candidato a la presidencia de Castilla y León de ciudadanos, vota
Francisco Igea, candidato de Ciudadanos a la presidencia de la Junta de Castilla y León, ha votado alrededor de las 10:00h en Valladolid, en un colegio habilitado en la sede de la Confederación Hidrográfica del Duero. El que ha sido vicepresidente de la región en la última legislatura ha asegurado que confía en “dar la sorpresa” y dar portazo “a la política de la mentira y la deshonestidad”.

09:45 – Constituídas el 100% de las mesas electorales en Castilla y León
Héctor Palencia Rubio, el director de administración local de la Junta de Castilla y León, ha dado una rueda de prensa sobre la apertura de los colegios electorales a las 9:30 de la mañana. Palencia Rubio ha explicado que se han abierto sin problema el 100% de las mesas: 4.531 en total. Esto supone, según el director, más de 17,5 millones de papeletas.
De los castellano y leoneses llamados a votar, 50.480 han solicitado el voto por correo, el 2% del censo. Además, sobre los residentes ausentes –en el extranjero–, ha anunciado que se han aceptado 4.366 solicitudes de voto. El 24% de ellas provienen de Francia, el 17% en Alemania y el 9,8%del Reino Unido.
En cuanto a incidentes en las mesas, ha comentado que en Ávila, una vez constituida la mesa, un vocal se negaba a llevar la mascarilla. La Policía ha abierto un expediente, se ha dado parte a la Junta Electoral local y se ha sustituido por un suplente.
09:30 – La Junta pone disponibles rutas de transporte para las zonas rurales
La Junta de Castilla y León ha puesto información sobre las rutas públicas de transporte para facilitar las votaciones para los residentes en las zonas rurales. Se puede consultar aquí.
? En este enlace están disponibles para su consulta las rutas de transporte para facilitar las votaciones en todas las entidades locales de #CastillayLeón
— Junta de Castilla y León (@jcyl) February 12, 2022
➡️ 1.359 localidades
➡️ 263 municipioshttps://t.co/kfJmI8sECU#EleccionesCyL13F pic.twitter.com/gwCFMKeCmP
La dispersión geográfica característica de Castilla y León –el 90% de los municipios tienen menos de 1.000 habitantes– hace necesaria una red de transporte público que conecte los focos urbanos con las zonas rurales más recónditas y con menos servicios. En muchas ocasiones se genera una dependencia del transporte privado en el ámbito rural.
09:15 – Los partidos se juegan 81 escaños
Los partidos se disputan en estos comicios 81 escaños, los cuales se reparten por provincias según la circunscripción electoral de cada una:
- Ávila: 7
- Burgos: 11
- León: 13
- Palencia: 7
- Salamanca: 10
- Segovia: 6
- Soria: 5
- Valladolid: 15
- Zamora: 7
09:00 – Abren las urnas en Castilla y León
Los colegios electorales abren en Castilla y León donde más de 2 millones de ciudadanos están llamados a las urnas.
08:30 – Estos son los candidatos que se presentan este domingo a las elecciones
Repasamos las candidaturas de Castilla y León de cara a las elecciones del 13 de febrero, en las que partidos como PP y PSOE han decidido mantener a sus candidatos de 2019 mientras otros apuestan por introducir cambios
[Quién es quién en las candidaturas a las elecciones de Castilla y León]
08:00 – El protocolo COVID en las elecciones en Castilla y León
También será la primera vez que Castilla y León acoja unas elecciones durante la pandemia de COVID-19, motivo por el que se ha establecido un protocolo, tanto para los votantes como para quienes participen en el operativo y en los lugares en los que se depositarán los votos.
Las personas con coronavirus podrán ir a votar guardando las correspondientes medidas de seguridad, mientras los integrantes de las mesas electorales, incluidos los suplentes, que hayan sufrido síntomas durante los últimos siete días, podrán hacerse pruebas diagnósticas durante este sábado y también el domingo antes de las 9.30 horas.
07:50 – Más de 4.500 mesas electorales
Tras los preparativos para la jornada electoral, los ciudadanos contarán con 4.531 mesas y 17,5 millones de papeletas distribuidas, además de disponer de rutas de transporte para facilitar el ejercicio de su derecho en 1.359 pueblos y entidades locales menores.
Por provincias Ávila contará con 356 mesas, Burgos 729, León 725, Palencia 325, Salamanca 684, Segovia 319, Soria 255, Valladolid 769 y Zamora 369.
0 Comentarios