Así te hemos contado la primera jornada del debate sobre el estado de la nación

Directo debate de la nación
Chema Moya (EFE).
Tiempo de lectura: 16 min
(*) Actualización 12/07/2022

Sigue en directo todo lo que ocurra en la primera jornada de este debate sobre el estado de la nación.

Publicidad

Como se había adelantado, Pedro Sánchez ha diseñado su discurso de algo menos de hora y media a golpe de anuncios, los más importantes relacionados con la inflación y sus efectos, tanto en las empresas como en el día a día de los ciudadanos.

  • La creación de dos nuevos impuestos “excepcionales” a las grandes energéticas y a la banca con los que aspira a recaudar 3.500 millones 
  • La bonificación del 100% de todos los abonos de Cercanías, Rodalies y media distancia gestionados por RENFE entre septiembre y diciembre
  • La entrega de una ayuda complementaria de 100 euros al mes a los mayores de 16 años que cobren una beca

En la tarde de este martes han intervenido, en este orden, los portavoces de PP, Vox, Unidas Podemos y ERC.

20:45h. Polémica entre Rufián y Sánchez a costa de las balas de la frontera de Marruecos que ha llevado al hemiciclo

EFE/ Kiko Huesca

“Enhorabuena, señor presidente, hoy se ha levantado de izquierdas”. Para el portavoz de ERC, las medidas anunciadas hoy por el presidente del Gobierno van en el buen camino, pero son insuficientes: “Vivir se ha vuelto muy difícil este año”. 

Publicidad

Reforma fiscal. Según ha expuesto Gabriel Rufián, una de las soluciones pasa por emprender una reforma fiscal que aumente la presión sobre las empresas: “Hace falta un sistema fiscal justo que no sea tan duro con las familias ni tan laxo con las empresas”, ha exigido después de enumerar una serie de datos sobre las condiciones de vida de los ciudadanos. 

Política migratoria. La gran polémica ha venido, sin embargo, a costa de la política migratoria del Gobierno. Y, en concreto, en relación a su postura respecto a la tragedia de Nador. En señal de crítica, Rufián ha mostrado en la tribuna unas balas que -ha explicado- fueron empleadas contra migrantes en la frontera con Marruecos. Al verlas, Sánchez le ha contestado durante unos instantes directamente desde su escaño y, visiblemente enfadado, las ha atribuido a la gendarmería marroquí. 

  • “Se ha equivocado”. En el turno de réplica, el presidente del Ejecutivo ha respondido en público al portavoz de ERC: “En este hemiciclo la mera exhibición de balas es un error imperdonable (…) Aquí entran balas, señorías. Están en los techos de esta casa y fueron traídas por golpistas”, ha sentenciado. 

Matemáticas parlamentarias. El tercer argumento del republicano se ha centrado en la geometría variable practicada por el Ejecutivo: “Espero que ustedes no sigan haciendo matemáticas y vuelvan a la senda de la política”, le ha recriminado justo antes de enumerar algunas de las medidas en las que el voto de ERC jugó un papel clave en su aprobación. 

Tras el ‘caso Pegasus’, los republicanos retiraron su apoyo a los socialistas con quienes todavía no están los puentes plenamente tendidos, a pesar de que ya hay fecha para la reunión entre Pedro Sánchez y Pere Aragonés (viernes, 15 de julio). De hecho, Rufián ha echado en cara al líder del Ejecutivo la poca atención que ha prestado a Cataluña en su intervención: “Ha dedicado una frase al conflicto político y eso no es debatible: son lentejas (…) El fracaso de la vía de negociación no es un fracaso del independentismo. Es un fracaso de la izquierda”. 

Publicidad

19:45h. Unidas Podemos, al presidente del Gobierno: “Usted hoy ha acertado”

EFE/ Mariscal

Por parte de Unidas Podemos han intervenido tanto Pablo Echenique, portavoz del grupo parlamentario, como Jaume Asens, líder de los Comuns. Y, con ciertos matices, ambos han coincidido en su discurso. 

Felicitaciones por el anuncio de Sánchez. En primer lugar, los dos dirigentes han valorado positivamente las medidas anunciadas este lunes por Sánchez, en las que ambos han visto el sello de Unidas Podemos: «Llevamos meses diciendo que, después de un tiempo en que el Gobierno ha lanzado mensajes que desorientaban al electorado progresista, tocaba recuperar el ritmo. Usted ha hecho hoy eso aquí”, ha declarado Echenique. 

Las medidas pendientes. Sin embargo, en paralelo, han enumerado las medidas que creen que están pendientes. Entre ellas, que se acelere la tramitación de la ley de vivienda y de la reforma de ley mordaza o que se clarifique la postura respecto a la migración: “Necesitamos, no al presidente del acuerdo de Marruecos, sino al orgulloso de salvar vidas en el Mediterráneo”, ha inquirido Asens. 

Tierra de por medio con el PP. En su turno de palabra, Echenique ha querido que el Gobierno marcara distancias con el Partido Popular, al que -ha insistido a Sánchez- “no hace falta que le siga tendiendo la mano”. Y es que, en opinión del portavoz morado, a pesar del cambio de líder, el PP no ha cambiado su postura: “Hay una corriente que nos intenta convencer que Feijóo, es moderado y que el PP es un partido de Estado, pero esto no es verdad».

Publicidad

18:30h. Abascal, a Sánchez: “Lamento la oposición tan dura que hemos tenido que hacer”

EFE/ Mariscal

Para el líder de Vox no ha habido “ni debate, ni Estado, ni nación”. Con esta expresión ha iniciado Santiago Abascal un discurso que ha escuchado desde la tribuna de invitados el vicepresidente de Castilla y León, Juan García-Gallardo.  

Sánchez, dimisión. Como en otros de las intervenciones que ha pronunciado en grandes ocasiones, Abascal ha pedido la dimisión del presidente del Gobierno: “Lo más razonable es que dimita. Lo que España necesita es que se vayan”.  Y es que, en su opinión, es la única forma para que vuelva “la sensatez” y se termine “la ruina”.   

Todo mal. La ley trans, la ley de memoria democrática, la política migratoria… Para Abascal, todas ellas son normas “sectarias” que deberían ser derogadas. “Lamento la oposición tan dura que hemos tenido que hacer”, ha llegado a asegurar. En esta línea, ha tildado de “batería de leyes ideológicas extremas para generar confrontación» las medidas anunciadas esta mañana por Sánchez.   

  • Su visión de la ley de memoria democrática. Como su grupo a lo largo de toda la tramitación de la norma, el líder de Vox ha criticado con dureza la norma sobre la que se pronunciará el pleno este jueves: “¿Cree que profanar tumbas es la labor de un gobierno? ¿Requiere, para mantener sus mayorías, conceder cualquier cosa y que no se hable de lo que interesa a la mayoría de los españoles?”

Coincidencia en Defensa. El único punto que se ha escapado de la crítica ha sido cuando el líder de Vox se ha referido al aumento del gasto en Defensa. Con todo, ha resaltado la “habilidad sorprendente para las piruetas” demostrada por Sánchez, que hace años aseguró que debía suprimirse el ministerio que hoy lidera Margarita Robles.  

  • Cambio de sitios. Justo antes de empezar el debate sobre el estado de la nación ha tomado posesión de cargo de diputado el ‘sustituto’ de Macarena Olona, que ha dejado el Congreso para ser diputada en el Parlamento andaluz. Esto ha implicado un cambio de sitios en los escaños de Vox: junto a Abascal y Espinosa de los Monteros, ahora se sienta Inés Cañizares.

17:20h. Cuca Gamarra centra su discurso en el terrorismo y los “parches” del Gobierno 

EFE/ Kiko Huesca

Un minuto de silencio y una acusación a Sánchez. Nada más subirse a la tribuna, Cuca Gamarra ha recordado a Miguel Ángel Blanco y ha pedido un minuto de silencio en su recuerdo; un gesto del que han participado todo el hemiciclo (incluidos los diputados de EH Bildu) y que va en línea con el lazo azul que portan gran parte de los diputados populares. 

  • El apunte de Batet. La presidenta del Congreso ha agradecido a Gamarra su recuerdo a las víctimas de ETA pero le ha llamado la atención porque “los minutos de silencio se acuerdan en la Junta de Portavoces”. 

A continuación, la portavoz del PP ha acusado a Sánchez de convertir a EH Bildu en “notario de la Transición” y de “reescribir la historia de España de su mano” en referencia a la ley de memoria democrática, que ha anunciado que derogarán si llegan a la Moncloa. 

Los “parches” del Gobierno. Para Gamarra, el jefe del Ejecutivo es el principal responsable de la alta inflación que sufre España (“no es solo responsabilidad de Putin, sino de usted”) y, en la lucha contra esta, ha reducido a meros “parches”  las medidas adoptadas por el Gobierno: “Las crisis le sobrepasan y nunca se han dejado ayudar”. Frente a ello ha señalad la vía en la que Génova lleva insistiendo tiempo: que se invierta el aumento de recaudación fiscal en iniciativas sociales. 

La “contrarreforma” del Gobierno. Si en lo económico ha hecho un ofrecimiento de pacto, este ha brillado por su ausencia en lo relativo a la renovación de los órganos constitucionales. Lejos queda la propuesta remitida ayer y descartada, por ahora, la posibilidad de que el PSOE retire la reforma exprés para desatascar los nuevos nombramientos del TC. En palabras de Gamarra, toda una “contrarreforma”. 

Turno de réplicas y contrarréplicas. En su respuesta, lo primero que ha hecho el líder del Ejecutivo ha sido recordar a “las víctimas de la dictadura franquista” para, después, acusar al PP de usar con fines “espurios” a las víctimas de ETA. A los populares les ha pedido que se posicionen respecto a los anuncios hechos hace unas horas, un balón que ha esquivado Cuca Gamarra en su segunda intervención: “Esperaremos a ver la letra pequeña. La sensación que he tenido hoy es que ni todos los miembros de su Gobierno las conocen”.


15:45h. Yolanda Díaz: “Queda mucho recorrido”

La vicepresidenta segunda del Gobierno ha comparecido minutos antes de que se reanudara el pleno para hacer una valoración del discurso de Sánchez: “Lo que antes parecía que no era posible, hoy es posible”, ha resumido. Con todo, ha insistido en una idea: “Queda mucho recorrido”. 

Yolanda Diaz ha señalado que los nuevos impuestos a las energéticas y a la banca no van a tener efectos “inmediatos” y, por ello, cree que en septiembre u octubre van a ser necesarias nuevas medidas. En su opinión, “es el momento de una reforma fiscal” -que por ahora descarta la ministra de Hacienda- y de limitar “los márgenes empresariales” respecto a los hidrocarburos.


14:00h. Cuca Gamarra: “Sánchez ha hecho un discurso insultante”

La portavoz del PP ha sido muy crítica con el discurso de Pedro Sánchez, que ha tachado de “insultante”: “Pide esfuerzos a los españoles mientras él no está dispuesto a hacer ninguno”. “Gobierna desde la soberbia”, ha zanjado. 


13.45h. Los ausentes durante el discurso de Sánchez

La tribuna de invitados no estaba tan llena como en otras ocasiones. De hecho, de todos los presidentes autonómicos socialistas, solo han venido a escuchar a Sánchez la navarra María Chivite y la riojana Concha Andreu. 

A poca distancia de ellas se encontraba el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo y el líder del PSOE de Madrid, Juan Lobato.

Un asiento vacío en el PP. Otro de los grandes ausentes ha sido Teodoro García Egea, exsecretario general del PP, ahora relegado a las filas traseras de la bancada popular. Y precisamente en estas ha habido durante toda la primera sesión del debate sobre el estado de la nación un asiento vacío.


13:20h. El silencio de la bancada del PP

Desde la tribuna, Pedro Sánchez ha mandado un mensaje claro a la bancada del PP respecto a uno de los temas sobre los que llevan años en desacuerdo: la renovación de los órganos constitucionales. “¿Por qué bloquean la renovación del TC?”, ha afirmado. 

Sin embargo, no ha encontrado grandes reacciones en la tribuna del PP, que ha permanecido en silencio durante toda la intervención del presidente del Gobierno. Algo que no era habitual bajo la anterior dirección del partido.

La seriedad de Rufián. Tampoco Sánchez ha obtenido respuesta alguna por parte del portavoz de ERC cuando el presidente ha instado al pleno a apoyar el proyecto de ley de Memoria democrática. Los republicanos presentaron una enmienda a la totalidad contra la propuesta del Gobierno y, aunque terminaron absteniéndose en comisión, siguen sin mostrarse a favor de la norma porque la consideran insuficiente.


12:54h. Más anuncios: clases de robótica en los colegios y más becas

El presidente del Gobierno ha avanzado nuevas medidas relativas a la Educación. Aunque no ha mencionado a Isabel Díaz Ayuso, Pedro Sánchez ha enfatizado que su Ejecutivo entiende “las becas como un ascensor social” y no como algo que aumenta la desigualdades. 

  • Becas. Los mayores de 16 años que reciban una beca percibirán 100 euros complementarios al mes entre septiembre y diciembre. 
  • Programación. El Ejecutivo pondrá en marcha el plan “Código Escuela 4.0” por el que los alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria estudiarán pensamiento computacional, robótica y programación. 

Transición Ecológica. Junto a estas iniciativas, Sánchez ha mencionado diversas inversiones en cuestiones de transición ecológica relacionadas con la instalación de placas solares, autoconsumo de centros públicos y la descarbonización de Canarias y Baleares.

12:48h. Sánchez anuncia 4 medidas para luchar contra los efectos de la inflación

Pedro Sánchez ha anunciado las próximas medidas que va a tomar el Gobierno para intentar paliar los efectos negativos en la economía de la subida de la inflación. Un problema que ha negado que sea propio únicamente de España. 

  • Transporte: bonificación del 100% de todos los abonos de Cercanías, Rodalies y media distancias gestionados por RENFE: “El abono para varios viajes serán gratuitos del 1 de septiembre al 31 de diciembre”,  
  • Impuesto sobre beneficios extraordinarios de las grandes energéticas. Tendrá un carácter “excepcional”, estará en vigor en 2023 y 2024 y se aplicará sobre los beneficios obtenidos en 2022 y 2023. 
  • Impuesto excepcional y temporal a las grandes entidades financieras. Sánchez ha apuntado que estas compañías  “se están empezando a beneficiar de la subida de los tipos de interés” y, por ello, ve necesario implantar una tasa que dure dos años y con la que el Ejecutivo aspira a recaudar 1.500 millones anualmente. 
  • Vivienda: desbloqueo de la ‘Operación Campamento’ para la construcción de 12.000 viviendas en Madrid.

12:00h. Aplauso unánime del Gobierno de coalición a Sánchez

Ya ha arrancado el debate sobre el estado de la nación. Y lo ha hecho entre los aplausos con los que han recibido cada bancada a Alberto Núñez Feijóo y a Pedro Sánchez. Si bien en este último caso, a los vítores de los diputados y miembros del Gobierno socialista, se le han sumado los de los integrantes del Gobierno de Unidad Podemos: Joan Subirats, Ione Belarra e Irene Montero.

Pedro Sánchez ha iniciado su discurso con un recuerdo a las víctimas de la pandemia para, justo después, señalar el tema que va a centrar su intervención: “El gran reto que tenemos es la inflación”, ha asegurado. 


11:39h. Sánchez prepara los últimos detalles de su intervención

El presidente del Gobierno ya está en las dependencias de la Cámara baja, donde ha llegado a las 11:39h. Allí le estaban esperando la ministra de Educación, Pilar Alegría, y la ministra portavoz.

En una entrevista en laSexta, Isabel Rodríguez no ha querido revelar nada sobre las medidas económicas y sociales que Sánchez va a anunciar, por lo que para conocer los detalles habrá que esperar a su intervención. Una intervención que ultima ahora con su equipo. 


11:37h. La peculiar situación de Feijóo

Pasados unos minutos de las 11:30h llegaba al Congreso el presidente del PP entre aplausos de unos pocos curiosos. Preguntado por los periodistas sobre qué esperaba del debate, ha respondido que venía a “escuchar” las propuestas de Sánchez. 

Ese escuchar es además en sentido literal porque, aunque Alberto Núñez Feijóo va a estar presente en el hemiciclo sentado en el escaño del líder de la oposición, no podrá intervenir porque no es diputado. En su lugar lo hará la portavoz popular, Cuca Gamarra. 


10:30h. Un debate lleno de ‘debuts’

Del Congreso que acogió el último debate sobre el estado de la nación a la Cámara actual apenas quedan los escaños. Mariano Rajoy era presidente del Gobierno y contaba con una mayoría absoluta en un hemiciclo en el que Pedro Sánchez era el jefe de la oposición.

Ni Podemos, ni Ciudadanos ni Vox tenían representación parlamentaria, por lo que para todos ellos el de hoy es su primer pleno de este tipo. También portavoces como Gabriel Rufián (ERC) o Mertxe Aizpurua (EH Bildu) vivirán hoy por primera vez en directo desde el hemiciclo un debate sobre el estado de la nación.

Los ‘veteranos’. Aitor Esteban (PNV), Ana Oramas (CC) y Joan Baldoví (Compromís) ya intervinieron en 2015.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.