El Gobierno decreta el estado de alarma y establece un toque de queda nacional de 23h a 6h de la mañana

Consejo de Ministros extraordinario para decretar el estado de alarma. | Foto: EFE.
Tiempo de lectura: 5 min

El Gobierno decreta el estado de alarma en todo el país a partir de esta misma tarde, después de que el Boletín Oficial del Estado (BOE) lo haya publicado a las 18.20 de este domingo, con la intención de prolongarlo durante seis meses, hasta el 9 de mayo de 2021. El objetivo es restringir los movimientos en todo el país, por lo que se aplica un toque de queda nacional desde las 23h hasta las 06h de la mañana (a excepción de las Islas Canarias) pudiendo ser adelantado o retrasado una hora bajo criterio de los gobiernos autonómicos. Las excepciones serán adquirir medicamentos, regresar al domicilio o ir a trabajar, entre otras, ha asegurado Pedro Sánchez en una comparecencia este domingo. 

Publicidad

[DOCUMENTO | El BOE publica el nuevo estado de alarma]

Además, el decreto por el que se declara el estado de alarma también permite la prohibición de viajar de unas comunidades a otras salvo causas justificadas, a decisión de los propios presidentes autonómicos, y permite la limitación de las reuniones sociales a seis personas. “Las restricciones de movilidad y la reducción de las relaciones sociales son fundamentales si queremos controlar el virus”, ha aclarado Sánchez. 

[La segunda ola de coronavirus en España y en el resto del mundo]

Cataluña amplía el horario

El resto de medidas a aplicar bajo el paraguas de esta declaración del estado de alarma, que no implica confinamiento domiciliario, las decidirán y gestionarán los presidentes de las comunidades autónomas, que serán las autoridades delegadas. Sin embargo, el Consejo Interterritorial de Sanidad será también un órgano de cogobernanza del estado de alarma. “Nos hemos esmerado por impulsar la máxima colaboración”, ha aseverado el líder del Ejecutivo. “No me cabe ninguna duda de que las comunidades acordarán con Sanidad mayores medidas o de relajamiento en función de la evolución de la pandemia en nuestro país”, ha apuntado Sánchez sobre esa cogobernanza. 

[Preguntas y respuestas sobre el estado de alarma]

Publicidad

Cataluña ha sido la primera comunidad autónoma en ejercer la potestad que les confiere el estado de alarma para ampliar el horario del toque de queda nocturno. Así, ha anunciado que a partir de este mismo domingo, el toque de queda se extenderá en toda la comunidad desde las 22 horas hasta las 6 de la mañana y que todos los establecimientos abiertos al público deberán cerrar una hora antes, a las 21h. 

Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha explicado en una entrevista en televisión que, en el caso de la capital, las horas en las que se aplicará el toque de queda son las que se comunicaron la pasada semana, es decir de 00h a 06h de la mañana y que se mantienen los cierres perimetrales por zonas básicas de salud que entran en vigor este lunes. Ayuso ha asegurado que considera «un fracaso» el estado de alarma, ya que la situación «se podría haber evitado» y el Gobierno sabía que tenía que legislar.

Estado de alarma de seis meses

El presidente del Gobierno ha anunciado también que esta semana que entra acudirá al Congreso para prorrogar la norma y ha pedido “un abrumador” respaldo a todos los grupos parlamentarios. De hecho, Sánchez ha desvelado que ha podido hablar con el presidente del PP, Pablo Casado, al igual que con el resto de líderes de las formaciones políticas: “Una conversación cordial”. 

La Cámara Baja deberá dar su aprobación al decreto de alarma, que quedará validado si se consigue una mayoría simple (más síes que noes). Actualmente, el Gobierno contaría con esa mayoría simple, e incluso absoluta, (176 diputados de 350) gracias a los 155 diputados de PSOE y Unidas Podemos, los 13 de ERC y los 10 de Ciudadanos, que ya anunciaron su intención de votar a favor del decreto de alarma. 

Sobre el plazo de los seis meses para el estado de alarma, Sánchez ha querido dejar claro que “no es un plazo inamovible”. “Si superamos antes la pandemia, se dejará de aplicar de inmediato, pero este es el plazo que manejamos a día de hoy por consejo de los expertos”, ha insistido. 

Publicidad

«Quedémonos en casa todo lo posible«

“La situación que vivimos es extrema, por tanto aprobamos de nuevo el estado de alarma porque es la herramienta más eficaz para frenar los contagios. La batalla es dura pero con moral de victoria lo vamos a volver a lograr”, ha asegurado el presidente del Gobierno. 

Sánchez también ha insistido en que los criterios para modular las medidas del estado de alarma deberán ser las ya acordadas con el conjunto de comunidades: incidencia por cada 100.000 habitantes y nivel de ocupación de camas UCI, sobre todo. El objetivo es lograr 25 casos por cada 100.000 habitantes en todo el país. “Va a ser un largo recorrido”, ha recordado Sánchez, puesto que la incidencia actual se sitúa en 368 casos por cada 100.000 habitantes. 

“Cuanto más nos quedemos en casa y menos contactos tengamos, más nos protegeremos. No hay que aprobar medidas para saber lo que hay que hacer, porque sabemos qué hay que hacer: quedémonos en casa todo lo que sea posible”, ha pedido el presidente del Gobierno.  “Vamos a volver doblegar la curva y a salvar muchas vidas. (…) Lo hemos demostrado en la primera ola y lo vamos a demostrar en esta segunda ola”, ha concluido Sánchez. 

3 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Que tal si dejas de comentar los comentarios y comentas lo que te parezca a TI dando tus RAZONAMIENTOS? Gracias.

  • Está claro que para el PP y familia les horroriza la falta de ingresos, una economía más debilitada, aunque cueste la vida a todos con el coronavirus.Enfermos o muertos, no se generan ingresos!

    • Madre mía, qué despropósito de generalización. Muy parcial el comentario. Derecha malas personas (egoístas y frías) .. Izquierda buenas personas (éticas y morales) . Qué pena.