Así ha sido la votación en la que Junts ha dicho ‘no’ a la ley de amnistía que volverá a la Comisión de Justicia

Tiempo de lectura: 3 min

Las casi 40 enmiendas a la ley de amnistía se debatirán y votarán este martes en el Congreso en un pleno que comienza a las 15.00h. En esta votación de la ley de amnistía estrenan el nuevo sistema de votación táctil que se ha instalado en los escaños de los diputados y que ha sido revisado varias veces en los últimos días para evitar fallos informáticos.

Publicidad
  • Una curiosidad: Hasta ahora, los diputados tenían botones físicos para votar en sus escaños, un pulsador verde para el sí, uno rojo para el no, y uno amarillo para abstenerse. Desde este martes, los botones se verán en el monitor de cada diputado y serán táctiles.

Una votación de «prueba» antes de comenzar

Hasta en 37 ocasiones deberán votar los 350 diputados, que verán en sus nuevas pantallas de 19 pulgadas los números de cada enmienda, entre las que están las 20 iniciativas del PP que piden derogar cada uno de los artículos de la ley así como los cambios que proponen Junts y ERC para amnistiar todos los delitos de terrorismo sin excepción.

Cabe la posibilidad de que la presidenta del Congreso, Francina Armengol, convoque una votación de ensayo antes de dar por válida la definitiva tal como hizo en la última Diputación Permanente donde algunos diputados también se estrenaron con los nuevos mandos a distancia para votar.

Las claves de la votación de la ley de amnistía en el Congreso

Tras la votación de este martes el trámite parlamentario continuará en el Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta

Como contamos aquí, una de las principales modificaciones acordada en la Comisión de Justicia, y que sí estará en la votación de hoy de la amnistía, afecta a los delitos de terrorismo. Con esa redacción podrán ser amnistiados todos excepto aquellos que «de forma manifiesta y con intención directa hayan causado violaciones graves de derechos humanos», en particular los actos incluidos en los artículos 2 y 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que hablan del derecho a la vida y la prohibición de la tortura.

Publicidad

Otro de los cambios pactados la semana pasada afecta al proceso de aplicación de la amnistía, ya que obligará a los jueces a levantar «de inmediato» las medidas cautelares y las órdenes de búsqueda, captura y de detención dictadas en el marco del ‘procés’ aunque el procedimiento penal esté en el aire «por cualquier causa». Esto implicaría que la presentación de un recurso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) o ante el Tribunal Constitucional no evitaría el levantamiento de las medidas cautelares.