Siete de cada diez trabajadores con los salarios más bajos son mujeres, según el último informe sobre esta cuestión elaborado por el Ministerio de Trabajo. En ese contexto de diferencias salariales, el Consejo de Ministros anunció la futura transposición de la directiva europea relativa al principio de igualdad retributiva entre hombres y mujeres que llevan a cabo un mismo trabajo.
- La directiva se aplicará en España a través de un real decreto y una ley ordinaria, según ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación y Unión Europea previa solicitud de transparencia.
- El salario medio bruto mensual a tiempo completo entre las mujeres en 2022 fue de 2.267,2 euros, mientras que el de los hombres alcanzó los 2.398,17 euros, apunta el informe.
Igualdad entre hombres y mujeres. La directiva que el Consejo de Ministros mencionó y que el Gobierno tiene previsión de transponer contempla la retribución igualitaria para mujeres y hombres que lleven a cabo un mismo trabajo para disminuir o eliminar las diferencias salariales existentes. Algunas de las medidas que la norma prevé son:
- Las empresas deberán explicar a sus trabajadores las razones que hacen que su sueldo sea el que perciben y cómo funciona la progresión salarial.
- Las empresas que cuenten con 100 empleados o más deberán emitir informes sobre la brecha salarial de género que pueda existir en su entidad. En los casos en los que se dé una brecha del 5% o más sin justificación la entidad tendrá que corregir esta diferencia.
- Los empleados podrán pedir datos sobre su salario y la media de su categoría desglosados por género y la empresa deberá facilitárselos.
- Los Estados miembros deberán nombrar organismos para que controlen el cumplimiento de la directiva e imponer sanciones “proporcionadas” si se infringe.
A tiempo. El Gobierno cuenta aún con más de un año de margen para transponer esta directiva, ya que su fecha límite vence el próximo 7 de junio de 2026, indica la norma.
- Para el 7 de junio de 2031 los Estados miembros enviarán informes de seguimiento a la Comisión Europea que reflejen el grado de cumplimiento de la norma y su repercusión a nivel práctico.
La igualdad en el ámbito laboral. En España ya se han aprobado distintas normas encaminadas a consolidar la igualdad salarial entre mujeres y hombres como:
- El real decreto ley sobre la igualdad de trato y oportunidades (6/2019).
- El que regula los planes de igualdad (901/2020).
- El relativo a la igualdad en las retribuciones (real decreto-ley 902/2020) un texto que, a su vez, aplicaba el reglamento europeo 2016/679, sobre el tratamiento de los datos personales.
- La ley de representación paritaria (ley orgánica 2/2024) es otra de las normas que ha contribuido a la igualdad de género en el ámbito laboral.
- Directiva (UE) 2023/970
- Referencias del Consejo de Ministros
- Informe sobre la situación de las mujeres en el trabajo del Ministerio de Trabajo
- Real Decreto 6/2029
- Real Decreto 901/2020
- Real Decreto 902/2020
- Reglamento europeo 2016/679
- Ley orgánica 2/2024