El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, presentó este sábado un Plan Integral de Autónomos que propone “eximir del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) a aquellos que ingresen menos de 85.000 euros anuales”, así como pasar de una declaración por trimestre a una al año.
Estas propuestas anunciadas por el PP son, según los expertos, “exactamente iguales” a las ya contempladas en la Directiva 2020/285 de la Unión Europea, en vigor desde marzo de 2020 y con fecha límite de aplicación a 1 de enero de 2025.
- Según ha podido saber Newtral.es, previa solicitud de transparencia al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, a fecha de septiembre de 2025 España aún no había transpuesto esta directiva a nivel estatal.
Desde este medio nos hemos puesto en contacto con el Partido Popular para preguntar sobre este Plan Integral de Autónomos anunciado y su posible similitud con la Directiva 2020/285, sin haber obtenido respuesta al momento de publicación de este artículo.
Contexto. Feijóo anunció el plan este sábado durante una reunión con autónomos en Soria como respuesta al planteamiento del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que puso sobre la mesa la posibilidad de elevar las cuotas a estos trabajadores a partir de 2026, en el marco del sistema de cotización por ingresos reales aprobado en 2022.
- La ministra de Inclusión, Elma Saiz, ha explicado este lunes que su departamento va a plantear ahora una nueva propuesta que pasa por congelar en 2026 los tres primeros tramos de cotización de los autónomos frente a las subidas pensadas inicialmente, según EFE.
La propuesta de Feijóo. El líder popular propuso un Plan Integral de Autónomos basado en tres puntos clave: “Bajar los impuestos, reducir la burocracia y garantizar la formación y el relevo generacional”.
- Entre las medidas anunciadas por Feijóo se contempla que los trabajadores por cuenta propia pasen “de una declaración de IVA por trimestre a una al año” y “eximir del pago del IVA a los autónomos con ingresos inferiores a los 85.000 euros anuales”.
Según Feijóo, “llevan trabajando durante meses” en este planteamiento que ahora “están perfeccionando” y que quieren implementar en el caso de llegar al Gobierno, pero antes se votará en las Cortes: “Hemos planteado ya en el Senado un conjunto de medidas y vamos a ver si los partidos se retratan”.
Antonio Sanabria, investigador y profesor de Economía en la Universidad Complutense de Madrid, explica a Newtral.es que una de las medidas “está mal expresada porque los autónomos no pagan IVA. El IVA se repercute sobre el consumidor final y el vendedor (en este caso los autónomos) lo que hacen es recaudar para el Estado”.
La norma europea. La Directiva (UE) 2020/285 se aprobó el 18 de febrero de 2020 y modifica otro acto legislativo europeo relativo al sistema común del impuesto sobre el valor añadido, en lo que respecta al régimen especial de las pequeñas empresas, con el objetivo de simplificar las obligaciones fiscales de este sector.
- Una directiva es una legislación aprobada por la UE que establece unos objetivos que todos los Estados Miembros deben cumplir. Sin embargo, corresponde a cada país elaborar sus propias leyes para alcanzar esos objetivos, transponiéndola a su sistema jurídico y administrativo.
- En España aún no se ha transpuesto, por lo que no está en vigor, aunque deberá hacerlo “porque es de obligado cumplimiento”, señala Sanabria.
Esta directiva introdujo un nuevo régimen especial de este impuesto, conocido como “IVA franquiciado”. Sanabria explica que “este sistema se refiere a la posibilidad de no repercutir el IVA (cobrárselo al cliente) para aquellos autónomos que facturen menos de 85.000 euros anuales”. Según la norma, cada Estado puede además fijar un límite inferior si lo considera oportuno.
- Además, si una pyme ya está exenta en su país de origen, también podrá vender a otros países de la UE sin necesidad de registrarse allí ni presentar declaraciones, siempre que su facturación total en Europa no supere los 100.000 euros anuales.
Se trata de una medida opcional en el texto de la directiva y los autónomos que se acojan al régimen del IVA franquiciado podrán estar exentos de presentar las declaraciones trimestrales y anuales, si el Estado miembro concede la exención total en su transposición.
- En caso de que no se aplique la exención completa, la Directiva obliga al Estado a autorizar a estas pequeñas empresas a presentar una única declaración anual simplificada, destinada únicamente a fines de control.
Según el experto, esta medida “supone una ventaja para autónomos con escasos ingresos porque les permite, por un lado, no repercutir el IVA sobre sus clientes, lo que mejora sus precios”, y, además, “es una facilidad administrativa para ellos, porque podrían quedar excluidos de tener que realizar la liquidación trimestral del IVA y el resumen anual”.
Similitud con la propuesta de Feijóo. Para Sanabria, “aunque no aparece detallada, la propuesta del PP parece ser exactamente la directiva ya aprobada por la UE”, quitando la corrección ya mencionada sobre que los autónomos no pagan IVA, sino que repercuten.
- Antonio Sanabria, investigador y profesor de Economía en la Universidad Complutense de Madrid
- Directiva UE 2020/285
- Tuit del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo
- Partido Popular
- Unión Europea
- CEPYME
- RTVE
- Agencia EFE
¿Quieres comentar?