Qué dice la directiva europea que unifica el cambio de hora y cómo sería el proceso para cambiarla

directiva hora europea
Reloj. | Fuente: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 3 min

El habitual cambio de hora que se hace en los relojes de todas las casas en España tanto en invierno como en verano está regulado por un real decreto que transpone una directiva europea y, aunque circulan informaciones que avisan de su fin, por lo pronto se seguirá llevando a cabo. 

Publicidad

Contexto. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha publicado en su cuenta de X un vídeo en el que defiende eliminar el cambio de hora y propone que España defienda esta postura ante el Consejo de Energía de la Unión Europea.

  • Entre los argumentos para posicionarse en contra del cambio de hora, Sánchez ha expuesto los problemas que genera en los ritmos biológicos, entre otros. 

El cambio. La madrugada del domingo 26 de octubre, es decir, durante la noche del sábado al domingo, se atrasará una hora el reloj: a las 03:00 serán las 02:00. 

Una directiva. En España la hora de verano se establece en un real decreto, una norma que transpone una directiva europea del año 2000. El texto regula el horario de verano y lo unifica para que todos los Estados miembros atrasen sus relojes una hora el último domingo de octubre y lo adelanten a finales de marzo. 

  • Este cambio se establece a la 1:00 de la madrugada (UTC), lo que se traduce en las 2:00 en España peninsular. 
Publicidad

¿Qué había antes? La primera directiva que unificó el cambio de hora para los Estados miembros de la UE fue una norma de 1980. Antes de esa fecha, los países de la UE podían adoptar el cambio de hora pero sin tener una fecha concreta y unificada, de forma que podían darse variaciones que dificultaban las operaciones de telecomunicaciones y transporte entre Estados. 

Una propuesta de cambio pendiente. En 2018 la Comisión Europea propuso una directiva que plantea acabar con el cambio de hora estacional, en 2019 el Parlamento Europeo aprobó esta propuesta y mostró su postura a favor del texto planteado por la Comisión. 

  • A la espera del Consejo. El Consejo de la Unión Europea aún no se ha pronunciado sobre la propuesta de eliminar el cambio de hora y para que este texto sea considerado se necesita que una mayoría cualificada de los Estados miembros se muestren a favor de este. 

Mayoría cualificada. Esta se traduce como un mínimo del 55% de los miembros del Consejo que representen a Estados miembros que reúnan al 65% de la población de la Unión como mínimo, indica el Tratado de la Unión Europea. 

¿Se puede cambiar? Modificar el cambio de hora ya establecido o, directamente, no llevarlo a cabo, no es una decisión que cualquier Estado miembro pueda tomar de manera unilateral, puesto que conlleva modificar una directiva europea. 

Publicidad
  • Solo en casos concretos, relativos a la cooperación judicial en materia penal o la cooperación policial, una cuarta parte de los Estados miembros puede proponer una iniciativa legislativa a nivel comunitario. 
Fuentes
  • Directiva 2000/84/CE
  • Real Decreto 236/2002
  • Perfil de X de Pedro Sánchez
  • Página web del Consejo de la Unión Europea
  • Tratado de la Unión Europea

1 Comentarios

¿Quieres comentar?