España trata de ponerse al día con la legislación de la Unión Europea sobre alimentación, para lo que ha aprobado un real decreto que regula el etiquetado en productos como la leche, los zumos o las mermeladas. El texto, que también fija criterios sobre su composición y tratamiento con el objetivo de transponer una directiva europea a la que se conoce como la “directiva del desayuno”.
Qué dice la ley. El texto regula el etiquetado de mermeladas, jaleas, zumos, néctares y leche conservada, entre otros alimentos.
- Se aumenta la cantidad mínima de fruta que deben incluir las mermeladas y jaleas, reduciendo los azúcares. Se fija 450 gramos por 1.000 gramos de producto acabado en el caso de las mermelada general y 500 gramos por 1.000 gramos para la extra.
- Se crea una categoría de etiquetado para los zumos de fruta con contenido reducido en azúcar.
- Con esta norma también se podrá utilizar una nueva etiqueta para indicar que un zumo contiene solo “azúcares naturalmente presentes”.
- En el caso de los néctares de fruta se reduce la cantidad máxima de azúcares o miel que puede añadírseles y se añaden las proteínas procedentes de las semillas de girasol a la lista de coadyuvantes autorizados.
- Se permite adoptar técnicas para reducir los azúcares como la filtración por membrana y la fermentación con levadura son contempladas, siempre que no se pierdan las características iniciales del zumo y que la reducción sea de un 30% como mínimo.
- Se autoriza la reducción de la lactosa de la leche conservada a través de nuevos tratamientos autorizados que la conviertan en glucosa y galactosa.
- Se prevé incluir expresamente las enzimas y los aditivos alimentarios autorizados dentro de la lista de adiciones permitidas para la leche conservada (deshidratada o no).
Una directiva. Con la aprobación de este real decreto España transpone una directiva europea de 2024 relativa al etiquetado de algunos productos alimentarios. El texto europeo propone clarificar la cantidad de azúcar presente en los zumos, el porcentaje de fruta o pulpa real en la composición de las confituras y mermeladas y autorizar nuevos tratamientos a los alimentos para ello.
- Esta es una norma que tenía como fecha límite para ser transpuesta a la legislación nacional hasta el 14 de diciembre de este año.
Cuándo. El texto anunciado esta semana por el Consejo de Ministros ya ha sido publicado en el BOE pero no entrará en vigor hasta el 14 de junio de 2026.
Pendientes. España acumula 101 directivas pendientes de transponer, según los datos aportados por el Ministerio de Exteriores, Unión Europea y Cooperación. De las 101 normas europeas que España tiene pendientes llevar a su legislación nacional, 36 ya han pasado su fecha límite estipulada.
¿Quieres comentar?