23 diputados y cinco senadores optan por quedarse con el sueldo de alto cargo o alcalde

diputados-senadores-renunciar-sueldo
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

23 diputados y cinco senadores han renunciado a las retribuciones de sus cámaras para quedarse con el sueldo del otro cargo público que ocupan. Estos representantes, que fueron elegidos en las pasadas elecciones del 23-J, no pueden percibir dos sueldos a la vez. 

Publicidad

Así está fijado en la ley electoral, que en el artículo 158 indica que “no podrán percibir más de una remuneración con cargo a los presupuestos de los órganos constitucionales o de las Administraciones Públicas”.

De los miembros del Congreso que han renunciado a ellas, 17 pertenecen al PSOE, tres a Sumar, dos al PP y uno a Vox, tal y como refleja una respuesta de transparencia hecha por Newtral.es a esta Cámara. En el caso de los senadores, dos pertenecen a EH Bildu, uno al PSOE, otro al PP y uno más a Vox.

En la respuesta a este medio, la Cámara Baja no especifica quiénes son los parlamentarios que han renunciado a este sueldo. El Congreso ha evitado dar la información de sus nombres “en caso de que los datos puedan afectar a su intimidad”. 

Sin embargo, tras revisar la remuneración de cada diputado, se puede comprobar que 20 de ellos son altos cargos del Gobierno en funciones, entre los que están el presidente, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Este medio ha preguntado a los partidos quiénes son los diputados del PP y el de Vox que han renunciado a sus sueldos en el Congreso, pero no ha recibido respuesta hasta el momento de esta publicación.

Además, en el caso de Javier Ortega Smith, concejal en el Ayuntamiento de Madrid y diputado en el Congreso por Vox, desde el propio Consistorio indican que “no tiene dedicación exclusiva y cobra sólo por asistencia a órganos colegiados”.

Publicidad

[Un salario base, complementos por cargo y ayudas: así es el sueldo de los diputados y senadores en esta XV Legislatura]

Desde la Cámara Alta, en cambio, sí han identificado a los senadores que han renunciado al sueldo parlamentario, a diferencia de los diputados. Cinco han optado por cobrar de las corporaciones locales y autonómicas a las que pertenecen. De estos, María José García-Pelayo (PP) en Jeréz de la Frontera, Nuria Marín (PSOE) en L´Hospitalet de LLobregat, Olaia Duarte y (EH Bildu) en Donostia cobran de sus respectivos ayuntamientos. En cambio, Josu Estarrona (EH Bildu) en País Vasco y Ángel Gordillo (Vox) en Extremadura perciben las retribuciones de sus autonomías. 

Los cinco senadores que han renunciado a su sueldo perciben el plus de las dietas

Las retribuciones a las que han renunciado estos parlamentarios comprenden la asignación y los complementos mensuales en caso de desempeñar un cargo en él, ambas a 14 pagas.

Sin embargo, ninguno de ellos ha podido renunciar a la indemnización por circunscripción que otorga la Cámara Alta. La propia cámara señaló que la indemnización por circunscripción “es una retribución irrenunciable”. Esta alcanza los 971,48 euros para los representantes por Madrid y 2.037,07 euros para los de otras circunscripciones, como figura en el régimen económico del Senado.

Un dato. Hay un sexto senador, Luis Menor (Ourense), que también figura en la respuesta de transparencia del Senado porque renunció a su acta el 31 de agosto.

Publicidad