Este 30 de mayo el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la convocatoria de elecciones generales del próximo 23 de julio. De cara a estos comicios, en algunas provincias ha variado respecto a 2019 el número de diputados que eligen para ser representadas en la Cámara Baja tras el reparto de escaños. Mientras que Valencia elige uno más, Badajoz tendrá uno menos, un “robo” de escaños que se debe al aumento o disminución de población de las provincias.
Badajoz pierde un escaño y Valencia lo gana
El documento de la convocatoria, llegado con urgencia al Boletín Oficial del Estado (BOE) tras el adelanto electoral anunciado por Sánchez, revela un cambio en la distribución de los diputados que elige cada circunscripción.
Valencia ha “robado” a Badajoz un escaño. En comparación con las elecciones generales de 2019, la provincia de Valencia escogerá 16 diputados en lugar de 15. Mientras que Badajoz votará por cinco, a diferencia de los seis de hace cuatro años, unas cifras que varían entre un comicio y otro en función de la población.
[Cómo funciona el sistema D’Hondt en las elecciones]
Así se reparte el número de diputados que escoge cada provincia
Como explica a Newtral.es Óscar Sánchez Muñoz, profesor titular de Derecho Constitucional en la Universidad de Valladolid, estos cambios entre unas elecciones generales y otras “se deben al aumento o disminución de población de las provincias”. Que influye directamente en el reparto de escaños por el territorio español.
102 diputados son “fijos” por circunscripción. El Congreso de los Diputados está formado por un total de 350 diputados. Según el artículo 162 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG), a cada provincia le corresponde un mínimo de dos diputados, mientras que a Ceuta y Melilla uno. En total suman 102.
248 varían en función de la población. Para los restantes se divide entre 248 la cifra total de población de toda España, excepto Ceuta y Melilla. Esto da una cifra que se conoce como “cuota de reparto”. Después se divide la población de cada provincia entre la cuota de reparto y se le da a cada una el número de diputados que se obtenga de esta división, en números enteros.
«Los diputados qué queden por asignar se le dan a las provincias que tengan los decimales mayores», aclara Oscar Sánchez.
- Boletín Oficial del Estado (BOE)
- Real Decreto 400/2023, de 29 de mayo, de disolución del Congreso de los Diputados y del Senado y de convocatoria de elecciones
- Real Decreto 129/2019, de 4 de marzo, de disolución del Congreso de los Diputados y del Senado y de convocatoria de elecciones
- Real Decreto 551/2019, de 24 de septiembre, de disolución del Congreso de los Diputados y del Senado y de convocatoria de elecciones.
- Óscar Sánchez Muñoz, profesor titular de Derecho Constitucional en la Universidad de Valladolid
¿No entienden las comillas? Eso ya es grave.
Nadie roba nada a nadie , el único robo es lo que os paga la derechuza para que cualquier noticia que se de, se haga de forma que cabree al personal , que como es medio tonto le echará la culpa al gobierno.
Pero ahí estás tú, que eres listísimo, y desde tu atalaya bolchevique nos marcas el camino a los descerebrados a los que no nos ha abducido la izquierburra. GRACIAS, OH AMADO ORÁCULO