La Casa Real es una institución que suele generar debate tanto en la esfera social como política. Y, como es frecuente en la mayoría de los casos, el Congreso se hace eco de lo que sucede en su exterior. Los diputados también se han interesado sobre la monarquía española y han trasladado al Gobierno algunas preguntas escritas con el objetivo de esclarecer sus respectivas dudas. Además, esta práctica es otra manera de controlar la acción del Ejecutivo.
Desde la marcha del rey emérito Juan Carlos I a Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) el 3 de agosto de 2020, los diputados han presentado en la Cámara Baja un total de 24 preguntas escritas al Gobierno en relación con la Casa Real y con la monarquía. De ellas, los parlamentarios se han mostrado más interesados en la financiación de esta institución, en las vacunas de la COVID-19 que recibieron ciertos miembros de la Familia Real y en las polémicas protagonizadas por Froilán, primo de Leonor.
Financiación, vacunación de la COVID-19 y polémicas en torno a Froilán: los aspectos que despertaron más interés
Financiación de la Casa Real. Los diputados Jon Iñarritu (EH Bildu) y Míriam Nogueras (Junts) quisieron conocer en la legislatura pasada ciertos aspectos económicos sobre la monarquía española. El parlamentario vasco preguntó acerca de los fondos reservados de la Casa Real, pero la Mesa del Congreso la rechazó. Una situación que también se repitió con la consulta de Nogueras, que demandaba una explicación sobre si algún miembro de la Familia Real puede recibir “alguna donación o cesión de uso sin ser escrutado por el erario público”.
Vacunas de la COVID-19. En el contexto de la campaña de la vacunación contra la COVID-19, Genís Boadella (PDeCAT) e Íñigo Errejón (Más País) preguntaron por qué las infantas Cristina y Elena se inocularon la dosis antes que la mayoría de las personas de riesgo. La Mesa tumbó ambas peticiones, pero las hermanas de Felipe VI justificaron este hecho en que lo hicieron para tener un “pasaporte sanitario” que les permitiera visitar “regularmente” a su padre en Abu Dabi, de acuerdo con la Agencia EFE.
- Sí hubo una respuesta. La diputada de Junts Míriam Nogueras trasladó al Gobierno en una pregunta escrita cuántas vacunas fueron administradas a miembros del Ejecutivo y de la Casa Real “desde el inicio de la campaña de vacunación”. El gabinete de coalición indicó que las inmunizaciones a estas personas “se realizaban según los criterios generales de vacunación aplicables al conjunto de la población española”.
Polémicas generadas por Froilán. El primo de Leonor también ha estado presente en las sendas preguntas de los diputados sobre la monarquía. Jon Iñarritu fue el único en el arco parlamentario que se hizo eco de dos sucesos relacionados con Froilán:
- El primero se refiere a una noticia recogida por medios como El Confidencial, en la que se narra una presunta pelea con navajas en noviembre de 2022. Según el artículo, los responsables de seguridad de la Casa Real estarían informados. Para este episodio, no hubo una respuesta por parte del Gobierno.
- El segundo aborda un posible accidente de tráfico de Froilán y su hermana Victoria Federica, como informa El Plural. En este incidente, el Ejecutivo se escudó en la protección de datos para no ofrecer alguna comunicación al respecto.
Jon Iñarritu (EH Bildu), el diputado que más preguntas ha hecho sobre la monarquía
De las 24 cuestiones, Jon Iñarritu (EH Bildu) es el diputado que tiene el mayor volumen de preguntas registradas sobre la monarquía española en estos últimos tres años, con siete. Una cifra que se traduce en el 29,17% del cómputo total. Le siguen Míriam Nogueras (Junts), con tres, y Aitor Esteban (PNV), con dos.
La marcha de Juan Carlos I y los fondos reservados. La Mesa del Congreso no admitió a trámite tres de las consultas de Iñarritu −es decir, fueron rechazadas antes de empezar con su recorrido parlamentario−. Una de ellas se refiere a la “veracidad” de las informaciones referentes a la existencia de un acuerdo entre el Gobierno y la Casa Real sobre la salida del rey emérito de España, y, en otra de ellas, el diputado buscaba conocer los fondos reservados de la institución monárquica.
El rótulo de RTVE. Las otras cuatro preguntas sí corrieron con más suerte y el Gobierno las respondió. En una de ellas, el diputado de EH Bildu quería saber si entre la Casa Real y RTVE hubo comunicaciones en las que Felipe VI exigió a la cúpula del ente público despedir a dos trabajadores por el rótulo “Leonor se va de España, como su abuelo” de La Hora de La 1.
- Trasvase de responsabilidades. La respuesta finalmente recayó en RTVE por su contenido. Pero el ente público se limitó a asegurar que no podía responder a estas cuestiones porque, como presidente de la Corporación, José Manuel Pérez Tornero no era “el interlocutor adecuado, ya que van dirigidas al Gobierno”.
Las formaciones que ostentan el Gobierno no han formulado preguntas
Un detalle. Distintos diputados de PP, Vox, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, BNG, Más País y PDeCAT, así como el exparlamentario Pablo Cambronero (se desmarcó de Ciudadanos y se integró en el Grupo Mixto), han registrado en la Cámara Baja sendas preguntas sobre la monarquía española desde la marcha del rey emérito. No obstante, tanto PSOE como Unidas Podemos −formaciones que componen el Gobierno de coalición− no llevaron a cabo ninguna iniciativa de este tipo en el ámbito de la Casa Real.
- En la nueva legislatura, sí. El actual Ejecutivo está en funciones, por lo que todavía no ha remodelado sus carteras ni sus miembros. Si Pedro Sánchez consigue ser investido presidente, Sumar entraría en la ecuación del próximo Gobierno de coalición en lugar de Podemos. En este contexto, los diputados de Sumar Fèlix Alonso, Nahuel González y Alberto Ibáñez sí han preguntado en esta nueva legislatura.
- Qué se ha demandado. Mientras que Alonso y González quieren saber si el Gobierno tiene algún conocimiento sobre el uso de un tapiz de Franco en la jura de bandera de la princesa Leonor, Ibáñez prefiere conocer si el Ejecutivo posee información en relación con la participación de Juan Carlos I en el golpe de Estado del 23-F.