Los ciudadanos de la Unión Europea tienen una cita los próximos 6, 7, 8 y 9 de junio, cuando acudirán a las urnas para elegir a los diputados que conformarán un nuevo Parlamento Europeo. En esta ocasión, se escogerá a un total de 720 eurodiputados, es decir, 15 más que en las elecciones europeas de 2019.
Estos comicios sirven para decidir qué personas, con sus respectivas ideologías, defenderán los intereses de Europa. Los diputados del Parlamento Europeo no solo determinan una nueva legislación, sino que también deciden los acuerdos comerciales, comprueban que se da un uso correcto al dinero de la Unión y ponen en marcha investigaciones sobre temas concretos.
El caso de España. La población española mayor de edad seleccionará a 61 parlamentarios en las próximas elecciones europeas, dos más respecto a las de 2019. Nuestro país aplica un sistema de listas cerradas, por lo que los electores no pueden cambiar el orden de preferencia de los candidatos en la lista, como sí ocurre en Irlanda y en Malta. En estos dos territorios, los votantes enumeran a los aspirantes a ocupar un escaño en la institución por orden de preferencia.
Cómo se fija la fecha. La ley electoral de la UE establece que las elecciones al Parlamento Europeo se celebran cada cinco años, de jueves a domingo y normalmente en la primera semana completa de junio. El Consejo de la Unión Europea acuerda las fechas –esta vez, del 6 al 9 de junio de 2024– y, a continuación, los Estados miembros deben concretar el día que se llevarán a cabo en su territorio, teniendo en cuenta sus correspondientes marcos legislativos y constitucionales.
Entre seis y 96: cuántos diputados elige cada país para el Parlamento Europeo
El Parlamento Europeo es una asamblea compuesta por diputados de todos los países de la Unión Europea. Los escaños de esta institución se asignan en función de la población de cada Estado miembro, y el número total de políticos no puede exceder de 750 más el presidente del organismo –a día de hoy, hay 705 eurodiputados–.
El reparto de los escaños. El número de eurodiputados escogidos por cada país se basa en el ‘principio de proporcionalidad decreciente’. Es decir, el parlamentario de un país grande representa a más personas que uno de un territorio pequeño. Así, el número mínimo de políticos seleccionados por país es de seis y el máximo de 96. Mientras que Alemania ocupa 96 escaños, Chipre, Luxemburgo y Malta ostentan seis asientos cada uno.
En grupos con la misma ideología. Aunque se eligen por país, los diputados del Parlamento Europeo se distribuyen en grupos basados en identidades políticas. De esta forma, que una determinada ideología tenga más peso o representación en la institución que otra depende de los miembros por los que hayan votado los ciudadanos en las elecciones de cada Estado miembro.
Elaborar leyes o defender los valores de la UE: qué tareas llevan a cabo los eurodiputados
Los ciudadanos de los países de la Unión Europea escogen en las elecciones europeas, que se celebran cada cinco años, a sus representantes como diputados al Parlamento Europeo. Se podría decir que los eurodiputados son el vínculo de las personas con las siguientes decisiones que van conformando Europa:
Leyes. Los eurodiputados, junto con los representantes de los gobiernos de los Estados miembros, llevan a cabo nuevas leyes que influyen en el día a día de la UE. Las normas pueden ir desde la economía hasta el cambio climático, pasando por la lucha contra la pobreza.
Valores comunitarios. Los parlamentarios también abordan temas políticos, económicos y sociales en diferentes reuniones con el objetivo de debatir los asuntos que se encuentran en el orden del día de la sociedad civil. Asimismo, defienden los valores de Europa, como el respeto de los derechos humanos, la democracia, la igualdad y el Estado de Derecho.
Presupuestos. El Parlamento Europeo es el encargado de aprobar el presupuesto comunitario y de controlar cómo se gasta ese dinero. Aparte, nombra al presidente o a la presidenta de la Comisión Europea y a sus comisarios.