(*) Las declaraciones de bienes de un total de 49 miembros que formaron parte de la XIV legislatura no figuran en el Boletín Oficial del Congreso de los Diputados, publicado el 22 de agosto de este año, donde sí están las de 103 exdiputados que formaron parte de la Diputación Permanente.
Por ley, los parlamentarios deben declarar sus bienes y rentas tanto al comienzo como al final del cargo o si han sufrido alguna modificación. Tras el fin de la XIV legislatura, no constan las declaraciones de bienes de casi medio centenar de exdiputados a fecha del 4 de septiembre en el Boletín Oficial del Congreso. Sin embargo, esto no significa que finalmente no las hayan presentado. Esto es porque, según detallan desde la Cámara Baja, “no hay plazo establecido” para presentarlas en la Cámara. Así, todas las que han sido publicadas corresponden a las declaraciones que se presentaron antes del día 16 de agosto. Un día antes de la formación de las nuevas cortes, 17 de agosto. Por lo tanto, aquellas que se hayan presentado posteriormente, por el momento, no figuran en este listado y serán publicadas en los próximos boletines, tras la aprobación de la mesa de la cámara. Se ha preguntado al Congreso sobre cuántas se han presentado posteriormente, hasta el momento de esta actualización (4 de septiembre) se desconoce la cifra de cuántos la han presentado más tarde y cuántos no la han presentado directamente.
Hasta la fecha de publicación de este artículo, [1 de septiembre de 2023], no constan en el Boletín del Congreso (ni del día 22 de agosto ni del día 1 de agosto) las declaraciones de figuras como la ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, la exdirigente de Ciudadanos, Inés Arrimadas, Iván Espinosa de los Monteros (Vox) o Pablo Echenique (Podemos). De hecho, Espinosa de los Monteros, según ha indicado él mismo y confirman desde el Congreso, presentó su declaración el pasado 17 de agosto, aunque esta todavía no es pública a fecha de publicación de este artículo, ya que falta el trámite administrativo de aprobarse en la mesa, para posteriormente publicarse en el boletín del Congreso, según confirma el gabinete de prensa de la Cámara Baja. Espinosa dimitió a principios de agosto como diputado y aseguró que dejaría la política. En su última declaración de bienes pública, del año 2019, señaló que tenía cinco inmuebles (dos viviendas y tres oficinas), un BMW 220 y 807.138,91 euros en acciones.
En un primer momento, este medio preguntó al Congreso por los parlamentarios que no figuraban en el listado publicado en ambos boletines del Congreso. Según el gabinete de prensa de la Cámara Baja, las declaraciones de bienes de algunos de estos diputados no se habían publicado “porque su situación patrimonial no había variado o porque repetían su cargo en la nueva legislatura”. Preguntados de nuevo, han indicado que, además, en el listado hay quienes las han presentado a posteriori, pero se desconoce la cifra concreta.
Además, hay casos de diputados en los que su patrimonio no ha sufrido ninguna modificación durante la legislatura y han optado por presentar un escrito en el que consta que no hay cambios respecto a la inicial que entregaron al conformarse las Cortes. Este es el caso de la ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, o la exministra de Industria, Reyes Maroto.
- Este medio ya analizó las declaraciones de bienes que presentaron los diputados que no llegaron a entrar en la Diputación Permanente. Según este análisis, el 13,2% de los diputados cesados tras la disolución de las Cortes afirmaban que no había variado su patrimonio en los cuatro años que duró la legislatura.
¿Qué dice la ley?
Los senadores y diputados están obligados por ley a dar publicidad de sus bienes. Así lo recoge el artículo 160 de la ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. En él se señala que los parlamentarios tienen la obligación de declarar sus bienes patrimoniales “tanto al adquirir como al perder su condición de parlamentarios, así como cuando modifiquen sus circunstancias”. Según indica el gabinete de prensa del Congreso, no hay un plazo límite para presentar esta declaración.
En el listado de diputados que no figuran en el documento oficial publicado en el Congreso, se hallan nombres reconocidos como la ministra en funciones, Irene Montero. En su última declaración de bienes, presentada en 2019, Montero reconoció tener dos viviendas en Madrid, y otra en Ávila, provincia en la que también tenía una finca rústica, una urbana y un almacén. A excepción de una de las casas de Madrid, todo lo demás lo heredó tras el fallecimiento de su padre, tal y como señaló en declaración de bienes económicos. Estos inmuebles tienen un valor total de 245.034,55 euros. Se ha preguntado sobre la declaración de Irene Montero al Gabinete de prensa de la formación morada, y explican que su declaración fue presentada, pero todavía no se ha publicado.
Otro de los políticos que tampoco aparece actualizada su situación patrimonial en el documento oficial publicado en el Congreso es Pablo Echenique. El parlamentario de Podemos publicó en 2019 su primera declaración de bienes en la que informaba de haber percibido un salario de 47.997 euros de Podemos. También declaraba tener un piso en Zaragoza, con un valor catastral de 57.127 euros. En 2021, el parlamentario publicó una segunda declaración para informar de que había ganado 5.890 euros vendiendo criptomonedas y había comprado una vivienda en Madrid con un valor de 165.448 euros. En el caso de Echenique, desde el gabinete de prensa de Podemos explican que el exdiputado la presentará dentro de poco.
- Juan Luis Steegmann, diputado de Vox que en un inicio se iba a hacer cargo de la portavocía del partido tras la renuncia de Espinosa, tampoco figura en el documento oficial publicado en el Congreso del día 22 de noviembre de 2023. En el caso de Steegmann, según su última declaración de bienes, publicada en 2019, declaró haber percibido unos 79.695 euros en ingresos. También reconocía que tenía 302.000 euros en cuentas corrientes.
(*) Corrección: El titular de este artículo se ha cambiado para precisar que estas declaraciones de bienes no se han publicado todavía en el Boletín del Congreso. El texto de este artículo ha sido corregido para añadir que no hay plazo establecido sobre cuándo deben de presentarse las declaraciones de bienes. También para indicar que el exdiputado de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, entregó su declaración de bienes el 17 de agosto. También se ha eliminado al diputado socialista, Patxi López, ya que, aunque no ha presentado su declaración de bienes al terminar la legislatura anterior, como vuelve a ser diputado en esta nueva legislatura, va a presentar una nueva declaración de bienes al comienzo del cargo.
- Declaraciones de bienes de diputados
0 Comentarios