La mayor parte de los diputados de esta XV legislatura nacieron en el último trimestre del año

nacimientos-diputados
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min

La mayor parte de los diputados de esta XV legislatura han nacido en el último trimestre del año, al contrario de lo que se conoce como el “efecto cumpleaños”, también llamado “efecto de la edad relativa”. Este fenómeno indica que nacer en los primeros meses del año te convierte cuando eres niño en el mayor de la clase y, por lo tanto, tiende a dar ventajas biológicas e intelectuales con respecto al resto de los compañeros, algo que favorece a edades tempranas y que se arrastraría a la vida adulta. En el caso de los políticos españoles, en el primer trimestre nacieron 83 diputados (23,71%), en el segundo, 80 (22,86%); en el tercero, 90 (25,71%); y en el cuarto, 97 (27,71%), siendo estos últimos la mayoría. 

Publicidad

A día de hoy, existe una amplia literatura científica con respecto a este efecto en los deportes, donde una gran cantidad de deportistas de élite nacieron a comienzos de año. Y, aunque no abundan las investigaciones en el ámbito laboral, algunos estudios internacionales sugieren que este efecto también se reproduce en el entorno de trabajo. En el caso de la política, un estudio publicado en Journal of the Royal Statistical Society (2015) indicó que “hay un fuerte apoyo a la existencia de un efecto de edad relativa entre los políticos estadounidenses” aunque aclara que “la edad relativa no parece correlacionarse con la calidad de los políticos electos”. En el caso de España, los expertos consultados por Newtral.es indican que aún es necesario hacer estudios que permitan conocer si este efecto influye o no. 

La ventaja para los nacidos a principios de año, en el caso de España, hace que tiendan a obtener mejores resultados en ámbitos tanto físicos como académicos y, por lo tanto, un mayor reconocimiento desde que son pequeños. Así se crea un fenómeno ventajoso que se arrastra a lo largo de la vida, se retroalimenta por el reconocimiento de los progenitores o tutores, y esto acaba afectando directamente a la propia autoestima. Este fenómeno, según los estudios, está marcado por la fecha de escolarización que fija cada país. 

45 de las 155 diputadas del Congreso nacieron entre los meses de abril, mayo y junio

Tal y como explicaba El País con las fechas de más de 2.000 diputados y diputadas desde 1960 hasta 2021, en la política el “efecto cumpleaños” o de la edad relativa se apreciaría principalmente en las mujeres. Para esta legislatura, si desglosamos los datos por género, la mayoría de las mujeres, el 29% de las 115 que hay en el hemiciclo, nacieron en el segundo trimestre del año. Entre las políticas están, por ejemplo, Yolanda Díaz (Sumar), que cumple años en mayo, y Carmen Calvo (PSOE) y Carina Mejías Sánchez (Vox), que lo celebran en junio. 

En el caso de los hombres, la mayor parte de ellos nacieron entre el tercer y cuarto trimestre, con 55 y 56 diputados en cada periodo, como es el caso de Antonio Hernando Vera, ex director adjunto del Gabinete de la Presidencia del Gobierno (PSOE), o Íñigo Errejón (Más País). 

En el deporte es uno de los ámbitos donde más se nota el “efecto cumpleaños”

“El efecto de la edad relativa en política es donde menos lo había escuchado”, señala Pilar Beneito, catedrática de Fundamentos del Análisis Económico de la Universitat de València y coautora del estudio Mes de nacimiento y elección de carrera aspiracional: una perspectiva de género. “En el ámbito más claro es en el deportivo”. En el Mundial de Catar de 2022, por ejemplo, uno de cada tres futbolistas nacieron entre enero y marzo. Tal y como detalla la experta, en deportes como el fútbol se tiende a reclutar a los niños que nacieron en enero porque suelen ser los más grandes y más desarrollados físicamente. De hecho, desde la Universidad Camilo José Cela encontraron diferencias físicas de hasta 10 centímetros de altura y 10 kilos de peso promedio en los niños del mismo año escolar.  

Publicidad

“Los niños en un mismo grupo escolar pueden llevarse hasta un año de edad unos con otros, lo que genera diferencias en su rendimiento y autoconfianza académica desde el principio”, detalla Beneito. Así, los niños más mayores tienden a desarrollar una mayor confianza en sí mismos desde una edad temprana, también gracias a los reconocimientos de los tutores o progenitores. “Dado que les va relativamente mejor desde el principio, esto les ayuda a forjar su autoestima”, añade. 

Con respecto al ámbito académico, hay estudios que indican que la probabilidad de repetir es mayor para los relativamente más jóvenes respecto a los mayores, esto es, para los nacidos a finales de año. Además, Beneito y coautores encuentran diferencias por género en sus resultados: las chicas nacidas a principio de año tienden a optar por carreras que les exigen mayor autoconfianza, como son aquellas dominadas por los chicos. “Las chicas nacidas a principio de año tienden a optar por carreras que les exigen mayor autoconfianza tales como ingenierías y otras carreras técnicas”.Con respecto a la política, señala que es necesario contar con estudios más formalizados para poder tener conclusiones al respecto. Según dice, es importante tener en cuenta el resto de factores que pueden influir en la decisión de dedicarse a la política como, por ejemplo, la generación a la que pertenece cada diputado.

Fuentes
  • Congreso de los diputados
  • Pilar Beneito, Catedrática de Fundamentos del Análisis Económico de la Universitat de València
  • Month of birth and aspirational career choice: a gender perspective
  • Born Leaders: Political Selection and The Relative Age Effect in the US Congress
  • Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social(Ministerio de Empleo y Seguridad Social)
  • El efecto de la edad relativa en la liga española (Universidad Camilo José Cela)
  • Maldita.es
  • El País
  • The relative age effect and the development of self-esteem
  • When You Are Born Matters: The Impact of Date of Birth on Educational Outcomes in England 1
  • Relative Age Effects and Gender Differences in the National Test of Numeracy: A Population Study of Norwegian Children
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.