De Ábalos a Sánchez o Feijóo: estos son los diputados que menos van a votar al Congreso

Tiempo de lectura: 6 min

El derecho a voto en las sesiones del Congreso es uno de los principales derechos de los diputados, como recoge su estatuto. Sin embargo, no todos los miembros de la Cámara hacen el mismo uso de este derecho. Según un análisis de Newtral sobre las votaciones parlamentarias, diputados como Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo se han ausentado en más de la mitad de jornadas con votaciones. 

Publicidad
  • Entre los diputados “rasos”, es decir sin cargo relevante que justifique las ausencias, el más absentista sería José Luis Ábalos. No ha emitido ningún voto 30 de los 85 días analizados.
Imagen de Ejemplo

¿Qué ocurre si no acuden a las votaciones? El ejercicio del voto se recoge como uno de los derechos de los diputados, no como un deber. Sin embargo, sí tiene la obligación de asistir a las sesiones que se celebren, como establece el reglamento del Congreso en su artículo 99

  • En caso de que la ausencia se produzca de forma reiterada, la Mesa puede acordar la suspensión temporal del derecho a voto o la limitación en la percepción de las subvenciones asignadas al diputado. Incluso se le puede llegar a retirar temporalmente la condición de diputado, si así lo acuerda el Pleno.
  • Sin embargo, estas sanciones no son específicas para el voto, sino para la asistencia a plenos.

Diputados que más se ausentan. De acuerdo con el índice de ausencias elaborado desde Newtral (más información en la metodología), el diputado que más ha faltado a las sesiones con votación es Pedro Sánchez. El presidente no habría emitido ningún voto en 58 de 89 jornadas, un 69%. El top cinco lo completan Alberto Núñez Feijóo, Yolanda Diáz, José Luís Ábalos y María Jesús Montero.

Publicidad
  • Es parte de la normalidad parlamentaria que los diputados que más se ausenten lo hagan por motivos de agenda, ya que ostentan otros cargos de relevancia. Es el caso de Sánchez como presidente, Feijóo como líder de la oposición, o los ministros. 

Ábalos, que se ha ausentado en un tercio de las sesiones, es el único del top cinco que no posee cargos relevantes dentro de un partido o en otra institución. Para localizar al siguiente diputado “raso” que más se ausenta hay que ir hasta la posición 7. Se trata de Gerardo Pisarello Prados, de Sumar, con un 15% de ausencias. Le sigue Marta Varela Pazos (PP), con un 12%.

  • Por lo tanto si eliminamos a los miembros del Gobierno y a los líderes de los principales partidos de la oposición, el ránking quedaría así:
Imagen de Ejemplo

Votaciones por día. Más allá del tiempo que ha ostentado el cargo un diputado, el número de votaciones que tienen lugar cada día también puede distorsionar el porcentaje de ausencias.

Un ejemplo claro es el del popular Guillermo Mariscal. Si se tiene en cuenta el número de votaciones en las que no participó ocupa el quinto puesto. Sin embargo, baja hasta la posición 31 si lo que se tiene en cuenta son las sesiones. La diferencia se debe a que, mientras que algunas jornadas tiene lugar una única votación, otros días la cifra puede superar la centena.

Publicidad
  • Los días con más votaciones son el 8 de octubre y 13 de noviembre de 2025. Entre los dos acumulan un cuarto de todas las votaciones que han tenido lugar desde el comienzo de la legislatura en 2023.
  • Estas abultadas cifras se explican por la ley de Movilidad Sostenible, que cuenta por sí sola con 141 votaciones diferentes.

Ausencias por partido. Al medir las ausencias por partidos en lugar de a título individual, son los diputados socialistas los que más ejercen su derecho al voto. De media, no se registran votos socialistas en un 1% de las ocasiones. Le siguen Vox, el PP y Esquerra, todos próximos al 2%.

  • El efecto Abalos. La presencia del exdiputado socialista en el grupo Mixto, formado por nueve miembros, sobreestima las ausencias de sus integrantes. Si se le excluye de la media, el porcentaje de ausencias bajaría hasta el 2,7%.
Publicidad

Diputados que más votan. Más allá de los casos llamativos de los diputados que menos votan, la realidad muestra que la mayoría de miembros de la Cámara sí suelen cumplir con su derecho al voto. 161 diputados siempre han emitido algún tipo de voto, y hasta un 94% se ha ausentado en menos de cinco sesiones. En la siguiente tabla se puede consultar cuántas veces vota cada uno de los diputados que han pasado por el Congreso durante la actual legislatura.

Nota metodológica. Para este análisis se han tenido en cuenta todas las votaciones de la XV legislatura disponibles hasta el 13 de noviembre de 2025. En total se han analizado 769 votaciones para 140 iniciativas (relacionadas con Reales Decretos-ley, proposiciones de ley de los grupos parlamentarios y proyectos de ley del Gobierno). Por fallos en la web del Congreso, pueden faltar algunas votaciones en el análisis.

El número de votaciones que tienen lugar por sesión no es fijo, sino que depende de la agenda del día. Por ello se ha elaborado un índice de abstencionismo que tiene en cuenta también el número de votaciones por sesión. 

  • Para calcularlo se han ponderado las ausencias y presencias de cada sesión por el número de votaciones que se produjeron ese día. Por ejemplo, si tienen lugar 10 votaciones diferentes y un diputado falta a cuatro de ellas, ese día se le asignan 0,4 ausencias y 0,6 asistencias. De esta forma se obtiene el número de días que no ha votado un diputado.
  • Este índice, a su vez, se ha ponderado por el número de sesiones a las que ha podido asistir cada diputado, que varía en función de la fecha en la que tomara posesión del cargo, lo que da lugar al porcentaje de ausencias.
Fuentes
  • Congreso
  • Reglamento del Congreso

0 Comentarios

¿Quieres comentar?