Los 21 diputados de la Asamblea de Madrid que compatibilizan trabajos y sueldos

diputados madrid sueldos
Fuente: EFE/ J.J. Guillén
Tiempo de lectura: 4 min

De los 136 diputados de la Asamblea de Madrid, hay 21 que no tienen dedicación exclusiva al tener otro trabajo público del que perciben un sueldo, pero la Cámara autonómica les permite cobrar una indemnización que asciende a 1.246,27 euros brutos al mes. Además, si ocupan algún cargo concreto en la Asamblea, pueden sumar otros extras y ganar hasta 40.000 euros al año.

Publicidad

Caso aparte son los miembros del Gobierno autonómico con acta de diputados, como son la presidenta Isabel Díaz Ayuso y el consejero de Hacienda y Función Pública, Javier Fernández-Lasquetty, que no cobran del Parlamento.

Así,  hay diputados que compatibilizan dos trabajos y dos sueldos. Algo a lo que ha hecho alusión la presidenta de la Comunidad de Madrid a Mónica García, portavoz de Más Madrid en la Asamblea esta semana. García, además de su puesto de diputada regional, ejerce también como médica anestesista en el Hospital 12 de Octubre.

Así funcionan los sueldos de diputados en Madrid 

La Ley 11/1986, de 16 de diciembre, Electoral de la Comunidad de Madrid sostiene que aquellos diputados sin régimen de dedicación exclusiva pueden compatibilizar su puesto público con otro trabajo en el sector privado, aunque plantea algunas excepciones como ejercer actividades que impliquen una relación contractual con la Administración autonómica.

Esta normativa no limita el trabajo externo en instituciones públicas, sino que obliga a los parlamentarios a presentar una declaración en la que indiquen cuáles son las otras ocupaciones por las que perciben ingresos. El documento pasa por la Comisión de Estatuto de Autonomía, Reglamento y Estatuto del Diputado, que posteriormente lo eleva a la Mesa de la Asamblea.  

Una indemnización de 1.246,27 euros al mes. La Asamblea de Madrid otorga a aquellos que opten por un régimen “sin dedicación exclusiva” una indemnización abonada en 14 pagas de 1.246,27 euros brutos al mes, mientras que el salario base del resto de diputados es de 3.573,53 euros mensuales. 

Publicidad

Además, estos parlamentarios pueden sumar otros extras por tener un cargo en alguna comisión, por lo que su nómina podría llegar a ascender hasta los  2.000 euros brutos al mes. 

Así se recoge en el portal web de la Asamblea de Madrid donde se puede consultar el perfil de cada diputado. En este apartado adjuntan la declaración complementaria de actividades en la que se puede ver a qué régimen de dedicación están adscritos.

Diputados en la Asamblea de Madrid: varios sueldos y trabajos 

Mónica García entregó en septiembre de 2021 una declaración complementaria de actividades en la que anunciaba que se reincorporaba al Hospital 12 de Octubre como sanitaria. Por tanto, pasaba al régimen de no exclusividad de la Asamblea.

En esta misma fecha se puede comprobar que su nómina se compone de la indemnización de  1.246,27 euros al mes, y de un complemento de 1.862,35 euros mensuales por ser portavoz del grupo Más Madrid en el Parlamento autonómico. En total, percibe 3.108,62 euros brutos al mes de la Asamblea madrileña. 

Pero García no es la única, hay otros 20 diputados -17 del Partido Popular, dos de Más Madrid y uno del PSOE- que también tienen dos trabajos y están sin dedicación exclusiva en el Parlamento madrileño. 

Publicidad

La mitad son concejales. El segundo trabajo de once de ellos está en un ayuntamiento madrileño. Son concejales en corporaciones locales como Leganés, Fuenlabrada o San Sebastián de los Reyes. Nueve pertenecen al PP y uno, a Unidas Podemos.

Un ejemplo es Judit Piquet (PP), que según el portal de transparencia del Ayuntamiento de Alcalá de Henares cobra 74.100,39 euros al año como concejal portavoz del partido en dicho consistorio. A esto hay que añadirle los 24.704,54 euros anuales que percibe de la Asamblea de Madrid. 

También Alejandra Serrano (PP) compatibiliza ser diputada con ser concejala en San Fernando de Henares. Un puesto por el que gana más de 38.000 euros al año. 

Por su parte, Jesús Santos (Unidas Podemos) es concejal y segundo teniente de alcalde en Alcorcón. Pero el ayuntamiento no publica las retribuciones de su corporación, o al menos, no es accesible en una búsqueda por su página web.

Senadores autonómicos. Siete de los 21 diputados sin dedicación exclusiva son senadores por designación autonómica en representación de la Comunidad de Madrid. Es el caso del diputado de Más Madrid Pablo Gómez Perpinyà; la del PP Ana Camins y el socialista José Carmelo Cepeda.

Publicidad

Según sus nóminas, cobran el sueldo base del Senado y de la Asamblea, y perciben la indemnización por no exclusividad más los complementos por cargos en comisión.

Ámbito de la salud. Junto a Mónica García, que es anestesista, su compañero de partido Diego Figuera se encuentra en su mismo régimen en la Asamblea. Según su declaración, Figuera se dedica a la supervisión de instituciones sanitarias, tratándose así de una prolongación de su actividad como psiquiatra. 

En el PP, Ana Dávila-Ponce de León es psicóloga y realiza actividades docentes en la universidad.

Qué dice la normativa

Según la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, los senadores por designación autonómica solo podrán percibir la remuneración que les corresponda como senadores a menos que opten expresamente por cobrar la de diputados autonómicos. En este sentido, los senadores madrileños han mantenido su sueldo de la Cámara Alta, aunque perciben simultáneamente el sueldo de la Asamblea asignado a aquellos sin dedicación. 

Y es que la normativa no permite que diputados y senadores perciban más de una remuneración pública, eso sí, “sin perjuicio de las dietas e indemnizaciones que en cada caso corresponda por los compatibles”, como añade el artículo 158. Aquí es donde entran en juego las denominadas indemnizaciones por no exclusividad que también podemos ver en otras Cámaras autonómicas como las Cortes de Aragón y el Parlamento de Cantabria. 

En cada comunidad autónoma hay un reglamento o ley electoral que rige cómo funcionan estas incompatibilidades y las prerrogativas con las que cuentan sus parlamentarios.

El buscador de sueldos públicos de Transparencia no incluye los sueldos de corporaciones completas como del Ayuntamiento de Fuenlabrada o San Fernando de Henares, ya que solo recoge las corporaciones de los 22 ayuntamientos más grandes respecto a población como Madrid, Bilbao y Valladolid. Por otro lado, sí se dispone de los sueldos de alcaldes de más de 5.000 ayuntamientos.