Ninguno de los miembros del PSOE en el Gobierno con acta de diputado ha renunciado a la indemnización del Congreso

diputado indemnización
Tiempo de lectura: 5 min

Ninguno de los miembros socialistas del Gobierno de coalición de Pedro Sánchez con acta de diputado ha renunciado a la indemnización del Congreso, según una respuesta a una petición de información realizada por Newtral.es a fecha 20 de mayo.

Publicidad

En total, son seis de los 350 diputados que hay en activo y un diputado que dejó el acta en marzo de este año, los que han renunciado en el último año a percibir esta parte del sueldo. De estos, uno es del grupo parlamentario socialista y seis de Unidas Podemos. 

[El sueldo de los diputados del Congreso: desde 55.800 hasta más de 230.930 euros brutos al año]

Esta asignación es la denominada indemnización mensual, coloquialmente conocida como ‘dietas’. Se trata de un extra al mes en el sueldo de los diputados que varía en función de la provincia en la que han sido elegidos: 935,37 euros mensuales a los electos por Madrid y 1.959,62 euros al mes a los electos por otra provincia. En el reglamento económico de la Cámara la definen como una indemnización “para cubrir los gastos que sean indispensables para el cumplimiento de su función”.

Aquellos ministros que la mantienen están ingresando 27.000 o 13.000 euros brutos más al año, además de su sueldo del Gobierno, según la provincia por la que se presentaron. 

Te contamos quiénes son los que han renunciado a percibir esta parte del sueldo y cómo es la normativa. 

Publicidad

Los siete que han renunciado a la indemnización del Congreso

La respuesta que ha recibido Newtral.es desde transparencia del Congreso es que un diputado del Grupo Parlamentario Socialista renunció a la indemnización en el mes de abril de 2020.

Aunque en la respuesta de transparencia no desvelan su nombre, el diputado por Guipúzcoa Odón Elorza anunció en su cuenta de Twitter que renunciaba a cobrar la indemnización del Congreso “por no utilizarla al estar confinado”, dejando de cobrar así 1.959,62 euros en abril.

Fuentes del Congreso también confirmaron a Newtral.es la renuncia al complemento por parte de este diputado y aseguraron que no podían dar información de los otros por “cuestiones de confidencialidad”.

Los otros seis diputados que han renunciado a este cobro pertenecen al Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Común Podem-Galicia en Común. “Cinco desde el inicio de la Legislatura, de los cuales uno ya no ostenta la condición de diputado al renunciar a su escaño en el mes de marzo de 2021 y otro que renunció al dinero en abril de 2021”, exponen en la respuesta elaborada por la Secretaría General del Congreso de los Diputados.

El diputado que dejó el escaño de diputado se trata del exvicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias, que renunció a su escaño en esas fechas para presentarse a las elecciones de Madrid el pasado 4 de mayo.

Publicidad

De los otros cinco, los gabinetes de los distintos ministerios han enviado la documentación de esta renuncia de las ministras de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra (pdf), Igualdad, Irene Montero (pdf), del secretario de Estado para la Agenda 2030, Enrique Santiago (pdf), y de la secretaria de Estado de Igualdad, Noelia Vera (pdf).

Desde Podemos e Izquierda Unida confirman a Newtral.es que tampoco perciben cantidad alguna del Congreso de los Diputados la ministra de Trabajo Yolanda Díaz y el ministro de Consumo Alberto Garzón.

Miembros del Gobierno que son diputados

En la actualidad hay diez miembros del Gobierno y altos cargos de la coalición que a la vez son diputados. Estos son: el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; los ministros, José Luis Ábalos, Ione Belarra, Carmen Calvo, Yolanda Díaz, Alberto Garzón, Irene Montero y María Jesús Montero; y los secretarías de Estado Enrique Santiago y Noelia Vera.

El sueldo que tienen asignado es el de presidente, vicepresidentes, ministros y secretarios de Estado, regulado en el Real Decreto-ley 2/2020, de 21 de enero de 2020,

La ley que regula el ejercicio de alto cargo indica que “los miembros del Gobierno o los Secretarios de Estado podrán compatibilizar su actividad con la de Diputado o Senador de las Cortes Generales” y que “no podrán percibir remuneraciones más que en virtud de uno de los dos cargos, sin perjuicio de las indemnizaciones que procedan legalmente”. 

Publicidad

Por lo tanto, tienen derecho a percibir la indemnización del Congreso, algo que también nos han confirmado desde la Cámara. 

Los diputados pueden solicitar no cobrar esta parte del sueldo 

El pasado marzo de 2020 se abrió un debate acerca de si los diputados debían renunciar a las indemnizaciones que cobran por “los gastos que estos tienen en el ejercicio de la labor parlamentaria” durante el estado de alarma. Así defendía esta retirada Esquerra Republicana (ERC) que lo solicitaron a la Mesa en una proposición de reforma. La Mesa concluyó que no podía decidir sobre una retirada de forma conjunta. 

En cambio, los diputados sí pueden renunciar a esa indemnización durante el tiempo que lo soliciten. El diputado debe comunicar individualmente al Congreso la renuncia a cobrar esta parte del sueldo para que sea efectivo. No lo puede hacer  el grupo parlamentario, según declararon fuentes del Congreso a Newtral.es.

Fuentes

3 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • A la autora del artículo: un par de clases de ética periodística no le vendrían nada mal. El titular de esta noticia es lamentable. Apenas sin afán de manipulación. En fin, menos mal que el medio que lo publica es "Newtral".

    • Pregunta:
      ¿Es mentira lo que dice el titular?, pues ¡a callar!.

    • W responde a M

      La realidad es dificil de aceptar eh?