Cruz Roja, ACNUR y AECC, las entidades que más se repiten en las declaraciones

agenda pública diputados
Hemiciclo del Congreso de los Diputados | Fernando Villar (EFE)
Tiempo de lectura: 4 min

La Cruz Roja, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), son las entidades con las que más colaboran los diputados del Congreso, según recogen las declaraciones de intereses económicos, que incluyen las donaciones, de 247 diputados.

Publicidad

El resto, 103 diputados, se divide en dos grupos. Por un lado, 51 diputados, omiten esta información en la declaración entregada al Congreso y por lo tanto no se conocen las contribuciones económicas que pudieran hacer. Y los 52 de Vox repiten el mismo modelo de respuesta sin incluir la información requerida. Simplemente indican “pequeñas aportaciones y tareas de voluntariado a entidades benéficas, de ayuda social y promoción cultural y educativa”.

[Los 52 diputados de Vox presentan la declaración de intereses económicos sin la información requerida]

Este mes de marzo, el Congreso ha publicado las declaraciones de intereses económicos que aprobaron con el nuevo código de conducta. De esta manera, los diputados deben rellenar un documento en el que indiquen actividades desarrolladas en los últimos cinco años, donaciones, obsequios y beneficios obtenidos; y fundaciones y asociaciones en las que hayan contribuido o sigan contribuyendo. 

Desde Newtral.es hemos acudido a las 350 declaraciones de los miembros de la Cámara para ver a qué fundaciones y organizaciones hacen donaciones los parlamentarios.

Organizaciones de derechos humanos

Los diputados, de forma particular, colaboran con organizaciones no gubernamentales (ONG), asociaciones, fundaciones políticas y otras organizaciones como pueden ser una cofradía, un centro cultural o una asociación de padres y madres (AMPA). 

Publicidad

Aunque los nombres que más se repiten entre los parlamentarios son los de organismos como Cruz Roja, ACNUR y AECC. Algunos colaboran como socios, con su cuota anual o mensual correspondiente, y otros con donaciones ocasionales. Pero apenas 31 dan cifras económicas al respecto.

En la siguiente gráfica puedes ver cuales son las organizaciones, fundaciones y otro tipo de asociaciones que más se repiten por partidos respecto a las contribuciones que sus diputados indican que realizan en calidad de socios u otra naturaleza. 

El Instituto Salud Carlos III se sitúa en primer lugar, ya que 29 diputados del PSOE recogen que realizaron una donación con motivo de la pandemia durante los meses del confinamiento domiciliario de 2020, siendo así el concepto que más se repite entre todas las fichas.

Solo dos diputados del PP dan cifras 

En estos documentos también vemos que un 56% de los diputados recoge que realiza una aportación económica al partido político al que pertenecen como afiliados o lo que les corresponde donar al partido como cargo público según exigen los estatutos internos de las formaciones.

Publicidad

Los diputados del PSOE son los que más señalan en su declaración que “aportan” al partido, 117 de 120 diputados. Pero solo dos diputados del Partido Popular dicen la cuantía que pagan a su formación política: 150 euros al mes de forma voluntaria como cargo electo y seis euros al mes por cuota de afiliado.

A parte de cumplir con sus partidos, los diputados colaboran económicamente con las fundaciones políticas u otras organizaciones afines a sus formaciones. En este caso vemos que diputados de ERC y Junts per Catalunya son socios de Ómnium Cultural, asociación que promueve la lengua y cultura catalana, y el independentismo, y de la Assemblea Nacional Catalana. 

Aunque del Partido Popular, solo dos de ellos indican que colaboran con la Fundación FAES. Tampoco aparece entre las declaraciones de intereses de los diputados la Fundación Pablo Iglesias, encargada de “divulgar el pensamiento socialista”. 

Publicidad

Metodología

Para la elaboración de este artículo hemos recogido toda la información que los 350 diputados han incluído en la declaración de intereses económicos. Por lo tanto solo podemos tener en cuenta aquello que se ha indicado en dichos documentos, que no son contrastados por la cámara. 

Estos datos se pueden consultar individualmente en las fichas de los diputados en la web del Congreso.

*En el primer gráfico no incluimos aquellas entidades que no se repiten más de una vez entre los partidos políticos. 

*De los 120 diputados del PSOE, ocho son miembros del Consejo de Ministros, incluido el presidente del Gobierno Pedro Sánchez.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.