En el día a día estamos rodeados de cifras de gasto de dinero público que, en ocasiones, resultan difíciles de contextualizar. Por ejemplo, el último contrato para la restauración en el Congreso de los Diputados para los próximos 34 meses ascendía a 3.800.000 euros. La cifra por sí sola es importante, pero ocupa otro lugar en nuestra cabeza si vemos que es 2.385 veces el gasto sanitario por habitante en 2019 o 155 veces el salario medio anual de un trabajador en España en 2020.
Lo mismo sucede con otros gastos, como los 81.200 euros que pagó el Gobierno por el retrato de José Bono para inmortalizar su paso como ministro de Defensa. Una cifra que es 65 veces la pensión mensual de jubilación recibida en enero de 2022 o más de la mitad del coste de la hipoteca media en España en noviembre de 2021.
Por ello, en Newtral.es hemos desarrollado una calculadora de dinero público que ayude a comparar cantidades de dinero con diferentes cifras. Así, se pueden comparar desde la pensión media en enero de 2022 (1.245,9 euros al mes) hasta el gasto en I+D en 2020 (15.768 millones de euros)
Si detectas algún fallo en el funcionamiento de la calculadora, en los cálculos o en alguna de sus cifras, o si quieres dejar algún comentario o recomendación sobre la misma, puedes escribirnos a [email protected].
Fuentes:
- Salario anual medio (INE)
- Pensión de jubilación media (Seguridad Social)
- Gasto en educación por alumno (Ministerio de Educación)
- Importe destinado a becas universitarias (Ministerio de Educación)
- Gasto sanitario de España (Ministerio de Sanidad)
- Gasto sanitario por habitante (Ministerio de Sanidad)
- Hipoteca media (INE)
- Presupuesto de Defensa (Ministerio de Hacienda)
- Contribución de España a la UE (Unión Europea)
- Inversión en ciencia / I+D+i (INE)
- Ministerio de Ciencia e Innovación (Ministerio de Hacienda)
0 Comentarios