La invasión de Rusia paralizó el deporte ucraniano el pasado 24 de febrero. Ante la ofensiva de Vladímir Putin, la liga de fútbol fue cancelada de manera inmediata, provocando una situación de incertidumbre en la mayoría de sus participantes. En la capital, el Dinamo de Kiev masculino se erigió como uno de los clubes implicados en la defensa del país con una gira de amistosos para recaudar fondos, mientras el femenino logró reunir a gran parte de su plantilla en Khyriv, cerca de la frontera con Polonia, a la espera de volver al trabajo.
Hasta el 15 de abril, jugadoras y cuerpo técnico del Dinamo de Kiev femenino solo pensaron en sobrevivir al ataque ruso y permanecer unidas a su familia. En esa fecha, el equipo logró reunir a gran parte de las jugadoras −la mitad son menores de edad− cerca de la frontera con Polonia.
“Daba miedo estar en Kiev, pero el miedo de salir era mayor”
Tatiana Dolbina, de 28 años, había jugado durante casi dos décadas al fútbol en clubes de Kiev. Cuando estalló el conflicto, automáticamente pensó en buscar un equipo en el extranjero y comenzó a tantear clubesde Turquía. Sin embargo, las circunstancias y el plan de trabajo del Dinamo de Kiev le llevaron a permanecer con la expedición, lejos de su familia, que en todo momento se ha mantenido en la capital. “Daba miedo estar en Kiev, pero el miedo de salir era mayor”, reconoce a Newtral.es.

A la espera de que más jugadoras se incorporen a la concentración, las protagonistas intentan mantener el foco de su atención en el fútbol. La familia de Tatiana Dolbina sigue en Kiev y su padre se encuentra en el frente. “Es complicado entrenar porque estás pensando en la guerra, lees las noticias, hablas con tu familia… Es difícil concentrarse, pero evidentemente es nuestro trabajo y tenemos que hacer ese esfuerzo”, dice.
Con media temporada de la segunda división ucraniana por disputar, cuerpo técnico y jugadoras esperan un plan de regreso al fútbol más allá de los entrenamientos. Mientras ellas aguardan su oportunidad, el equipo masculino ya ha disputado una gira de amistosos para recaudar fondos para la guerra lejos de sus fronteras con victorias ante Legia de Varsovia (Polonia), Galatasaray (Turquía), Borussia Dortmund (Alemania) y Dinamo Zagreb (Croacia), además de sendos empates ante Cluj (Rumanía) y Basel (Suiza).
Dinamo de Kiev: “El fútbol ayuda a olvidar la guerra”
“El fútbol ayuda a la gente a olvidarse por un momento de los problemas de la guerra. El fútbol nos ayuda. Jugaremos amistosos contra equipos polacos y alemanes en el extranjero, y es otro gesto más de que la comunidad europea y el deporte están colaborando”, explica Elzara Dzhaparova, jefa de prensa del equipo femenino.
Las instalaciones del Dinamo en Kiev se han convertido en un “lugar seguro” dentro del contexto de la guerra. Allí, entrenadores, periodistas y todos los trabajadores relacionados de alguna manera con el club han encontrado su espacio. Lejos de ahí, Tatiana y sus compañeras conviven en una casa y entrenan a diario. “Unidas, el entrenamiento sale adelante a pesar de la guerra, porque el entrenamiento sana. Las chicas se olvidan de todo el exterior y se concentran en el trabajo”, explica el entrenador Volodímir Pyatenko.

Más psicólogo que técnico deportivo en estos momentos, Pyatenko entiende que parte del equipo se marche al extranjero. “Sabíamos que había jugadoras seguras y otras que no, estamos en contacto con ellas constantemente. Siempre he sido un pacificador, pero en el contexto actual soy más psicólogo que nunca”, comenta. “Afortunadamente, tenemos una gran gestión por parte del club para que podamos entrenar en época de guerra. Esperamos que pronto también podamos jugar amistosos”. Después de esta afirmación, el equipo confirmó a Newtral.es que este sábado jugó un amistoso con el FC Uzhhorod y a finales de este mes tienen pensado hacerlo contra un equipo polaco, aunque aún no hay fecha.
El entrenador del Dinamo de Kiev femenino también explica que “el equipo sobrevivió y eso es lo más importante”.
0 Comentarios