Circula en redes sociales una publicación viral que afirma que, en Dinamarca, los propietarios de terrenos agrícolas están obligados por ley a destinar el 5% de sus terrenos al cultivo de flores para las abejas. Sin embargo, esto es falso: no hay ninguna legislación danesa que establezca esa obligatoriedad.
“En Dinamarca los agricultores tienen que cultivar el 5% de sus terrenos con flores de campo para las abejas, por ley”, dice la imagen viralizada en Facebook. Junto al texto aparece una fotografía en la que se muestra un gran campo de flores de varios colores. La gubernamental Agencia Danesa de Agricultura y el Consejo Danés de Agricultura y Alimentación, que representa a agricultores y empresas del sector, han desmentido el bulo a Newtral.es. Desde la Unión Europea sí existen apoyos a aquellos que dediquen parte de sus terrenos a la plantación de flores, entre otras medidas.
Dinamarca no obliga a agricultores a plantar flores por ley
En Dinamarca no existe ninguna ley que obligue a los agricultores a destinar un 5% de sus terrenos a plantar flores para las abejas. Así lo ha confirmado la directora de Naturaleza del Consejo Danés de Agricultura y Alimentación, Karen Post Bache, a Newtral.es. Este consejo representa a organizaciones, compañías y asociaciones de agricultores daneses. “La afirmación es incorrecta, se trata de un bulo que se ha vuelto viral. No hay ninguna ley de este tipo en Dinamarca”, afirma Bache. Además, añade que “tampoco existe ningún tipo de subvención en la legislación danesa” para aquellos que opten por plantar flores de manera voluntaria.
La Agencia Danesa de Agricultura, dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, confirma estas declaraciones. “Los agricultores daneses no están obligados por ley a dedicar un 5% de sus tierras a la plantación de flores para las abejas”, afirma el oficial de prensa de la Agencia, Kristian Mork Andersen, a Newtral.es.
Incentivos europeos para la plantación de flores
Aunque en Dinamarca no existe una ley que exija a agricultores dedicar parte de sus terrenos a plantar flores para las abejas, sí es una medida que ha fomentado la Unión Europea en los últimos años. Esto se ha hecho a través del ‘pago directo verde’ o ‘pagos de ecologización’, destinados a ayudar a los agricultores en lo relacionado con el cambio climático, el medio ambiente, la biodiversidad y la calidad del agua.
Para recibir esas ayudas, los trabajadores agrícolas deben cumplir con los tres siguientes requisitos que tienen como objetivo beneficiar el medio ambiente, sobre todo al suelo y la biodiversidad:
- Diversificación de cultivos para hacer que el suelo y los ecosistemas sean más resistentes
- Mantenimiento de pastos permanentes que ayudan a capturar carbono y proteger la biodiversidad
- Dedicación del 5% del terreno de cultivo a zonas que benefician la biodiversidad, conocidas como superficies de interés ecológico (SIE)
Dentro de las SIE se encuentran las tierras dedicadas al cultivo de árboles, setos, flores y aquellas en barbecho, entre otras. Es decir, “cultivar flores para beneficiar tanto a la biodiversidad como a agentes polinizadores específicos, como las abejas, es una de muchas maneras para cumplir con uno de los requisitos que se necesitan para recibir el pago directo verde”, clarifica la Agencia Danesa de Agricultura . Además, desde el Consejo aseguran que “Dinamarca usará las distintas oportunidades en la nueva política agrícola común (PAC) de la UE para fortalecer a la naturaleza y la biodiversidad.”
Las medidas de Dinamarca sobre la biodiversidad
En los últimos años, el Gobierno danés ha llevado a cabo una serie de medidas relativas a la biodiversidad y el medio ambiente.
Para optar a los mencionados pagos de ecologización, el país cuenta con cuatro tipos de campos de flores que cumplen los requisitos para entrar dentro de la norma del 5%. En 2021, estos cuatro tipos de terrenos alcanzaron las 3.636 hectáreas, según indica la Agencia Danesa de Agricultura a Newtral.es. Además, el Consejo Danés de Agricultura y Alimentación manifiesta que “los agricultores daneses se muestran cada vez más dispuestos a cultivar flores y llevar a cabo otras prácticas que favorezcan a poblaciones de abejas”.
Este último organismo también trabaja para “asegurar que los trabajadores agrícolas puedan llevar a cabo las medidas que beneficien a la naturaleza y la biodiversidad sin que esto afecte a la competitividad de su producción agrícola.” Ejemplo de ello es una campaña para educar a los agricultores sobre cómo mejorar las condiciones para las abejas y otros insectos.

En conclusión, no existe ninguna ley en Dinamarca que obligue a los propietarios de grandes terrenos agrícolas a destinar el 5% de sus terrenos al cultivo de flores para las abejas. Se trata de un bulo que han desmentido las autoridades danesas. La Unión Europea ofrece una serie de pagos a agricultores que cumplan una serie de requisitos, donde la plantación de flores es una de las posibilidades. Sin embargo, se trata de un incentivo y no de una obligación por ley.