El primer ministro de Portugal, António Costa, ha presentado su dimisión este martes tras conocerse que está siendo investigado por posible prevaricación, corrupción activa y pasiva y tráfico de influencias en negocios con litio e hidrógeno, según ha revelado en un comunicado la Fiscalía General portuguesa.
Según la Fiscalía, durante las investigaciones “salió a la luz que los sospechosos habían invocado el nombre y la autoridad del Primer Ministro y que éste había intervenido para desbloquear procedimientos en el contexto mencionado. Estas referencias se analizarán independientemente en el marco de la investigación iniciada por el Tribunal Supremo de Justicia, que es competente”.
- En un discurso tras su dimisión, Costa ha defendido su inocencia frente a la investigación y ha señalado que “la dignidad del cargo de primer ministro no es compatible con ninguna sospecha sobre su integridad”. Asimismo ha señalado que se marcha “con la conciencia tranquila” y con intención de colaborar con la Justicia, según recoge Diario de Noticias.
- Además, hasta cinco personas habrían sido detenidas y la Fiscalía ha imputado a varias personas, entre ellos, el ministro de Infraestructuras, João Galamba, y el presidente del consejo de administración de la Agencia Portuguesa de Medio Ambiente, Nuno Lacasta, han sido imputados.
Costa no ha sido detenido por el momento ya que según la Constitución portuguesa, «ningún miembro del Gobierno puede ser arrestado o detenido sin autorización de la Asamblea de la República, salvo por delito doloso que merezca pena privativa de libertad superior a tres años y en flagrancia».
Lo último. El Presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, ha emitido un comunicado en el que afirma que ha aceptado la dimisión del primer ministro portugués, que recibirá a los partidos y que convocará una reunión del Consejo de Estado para este jueves. Los dos escenarios posibles ahora en Portugal son elecciones anticipadas o un nuevo primer ministro del Partido Socialista (PS), quién tiene mayoría absoluta en el parlamento portugués.
Dimite António Costa: de qué se le investiga
El primer ministro portugués ha presentado su dimisión tras un comunicado de la Fiscalía en el que afirman que están investigando unos hechos que podrían constituir delitos de prevaricación, corrupción activa y pasiva de cargos políticos y tráfico de influencias.
Los registros que se han realizado este martes, según apunta el medio portugués Público, estarían relacionados con negocios de litio e hidrógeno verde, incluidas las sospechas de que se favoreció al consorcio EDP/Galp/REN en el proyecto de una central de hidrógeno en Sines.
La investigación se centra en varios puntos, según la Fiscalía:
- Las concesiones de exploración de litio en las minas de Romano (Montalegre) y Barroso (Boticas)
- Un proyecto de hidrógeno en Sines, presentado por un consorcio que solicitó la condición de Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (IPCEI).
- Un proyecto de construcción de un centro de datos desarrollado en la Zona Industrial y Logística de Sines por la empresa «Start Campus».
Quiénes están implicados: detenidos e imputados
- La Fiscalía ha dictado órdenes de detención contra el jefe de gabinete del primer ministro, el alcalde de Sines, dos directivos de la empresa «Start Campus» y un consultor contratado por esta empresa, quienes pasarán a disposición judicial para ser interrogados.
- Por su parte, también ha imputado a otros sospechosos de los hechos investigados, como al ministro de Infraestructuras, João Galamba, y al presidente del Consejo de Administración de la Agencia Portuguesa de Medio Ambiente, Nuno Lacasta.
- Asimismo, el medio portugués Público confirma que también han sido imputados el ministro de Medio Ambiente, Duarte Cordeiro, y su predecesor en el cargo, Matos Fernandes, después de que se registraran durante varias horas los dos ministerios.
- Fiscalía General de Portugal
- Diario de Noticias
- Diario Público de Portugal
0 Comentarios