Este miércoles 12 de octubre el Boletín Oficial del Estado (BOE) publica la dimisión del presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, por lo que finalmente es efectiva.
Antes de llegar a plantear su dimisión, Lesmes realizó un llamamiento este septiembre durante el discurso de apertura del Año Judicial tanto a Pedro Sánchez como al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, con el objetivo de que pusieran una “solución definitiva” a la “insostenible” situación en la que se encuentra el CGPJ por su no renovación.
La dimisión de Carlos Lesmes es efectiva
Carlos Lesmes presentó su dimisión el lunes 10 de octubre, pero al ser presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial tuvo que esperar a que se hiciera efectiva en el BOE. Finalmente, se publicó este miércoles 12 de octubre.
Aunque Lesmes lanzó advertencias en septiembre de que la situación del CGPJ se estaba volviendo “insostenible”, no ha sido hasta un mes después que ha presentado su dimisión. Tras su advertencia, y al ver que el conflicto no parecía decidido a resolverse, Lesmes dio otro paso más y encargó un informe técnico sobre cómo debía producirse su reemplazo si presentase su dimisión. El documento concluye que, de acuerdo con la ley del Poder Judicial, si renuncia, sus funciones le correspondería ejercerlas al actual vicepresidente del Tribunal Supremo, Francisco Marín Castán, tanto en el alto tribunal como en el Consejo.
Se publica el nuevo reglamento de la Policía Nacional que no pide altura mínima
Además de que se vuelva efectiva la dimisión de Lesmes, el BOE de este miércoles recoge el Real Decreto 853/2022 por el que se actualiza el reglamento de los procesos de selección y de admisión a la Policía Nacional.
En esta actualización del Ministerio del Interior, se suprime la estatura mínima para “eliminar los obstáculos de acceso y promoción interna que se encuentran las mujeres dentro del cuerpo”, como recogió la referencia del Consejo de Ministros. Hasta ahora, la estatura mínima para el acceso, se fijaba en 1,65 metros para los hombres y 1,60 para las mujeres.
De hecho, en julio de este año, el Tribunal Supremo valoró la anulación de la estatura mínima de 1,60 exigida a las mujeres para entrar en la Policía por considerarla discriminatoria. Según la sentencia dictada por la Sala III del Tribunal Supremo “es mucho mayor el porcentaje de mujeres (25%) que el de hombres (3%) que no alcanzan la altura requerida para cada uno de ambos sexos por la norma reglamentaria”.
El Gobierno da la nacionalidad a uno de los supervivientes del Villa de Pitanxo
El Gobierno concede por decreto la nacionalidad a Samuel Koufie, de origen ghanés, uno de los supervivientes del Villa de Pitanxo, el barco gallego que naufragó en las costas canadienses en febrero de este año. Al margen de la dimisión efectiva de Lesmes, el BOE recoge el Real Decreto 877/2022, emitido por el Ministerio de Justicia, en el que se reconoce la nacionalidad española a Koufie por carta de naturaleza, y establece su “vecindad civil de Galicia”.
Además de Koufie, sobrevivieron dos marineros más, de origen español, el patrón, Juan Padín y su sobrino Eduardo Rial Padín. A bordo del villa de Pitanxo, un arrastrero congelador de la flota de Grupo Nores, iban 24 tripulantes: 16 de origen español, seis de origen peruano y tres ghaneses.
0 Comentarios