El vicepresidente del Supremo, posible sustituto de Carlos Lesmes a la espera del próximo pleno del CGPJ

Dimisión Carlos Lesmes
Carlos Lesmes, presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ. | Foto: Andrés Ballesteros (EFE)
Tiempo de lectura: 6 min

Carlos Lesmes, presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ha formalizado este lunes, 10 de octubre, su dimisión al cargo, que será efectiva cuando se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Cuando esto ocurra, Francisco Marín Castán, actual vicepresidente del TS, será previsiblemente su sucesor, según apuntan desde la Oficina de Comunicación del Poder Judicial a Newtral.es.

Publicidad

No obstante, el nombramiento de Marín Castán como nueva máxima autoridad del órgano de gobierno de los jueces podría ser motivo de fricción. Algunos vocales del Consejo no ven con buenos ojos esta opción, señalan desde prensa de este organismo, y son más partidarios de que le sustituya el vocal con mayor edad: es decir, Rafael Mozo, del sector progresista, asegura EFE.

Ante esta situación, el pleno del CGPJ se reunirá este jueves, 13 de octubre, para abordar la polémica sobre quién sustituirá a Carlos Lesmes en la presidencia del Poder Judicial, tal y como informa EFE. Esta sesión iba a ser, en un principio, para “evaluar” los resultados de las negociaciones para renovar sus dos magistrados del Tribunal Constitucional –en interinidad desde el 12 de junio-.

En este contexto, un informe elaborado por el Gabinete Técnico del CGPJ hace unas semanas recoge que la presidencia de ambos organismos se conciben como “una titularidad conjunta e indisociable”, excluyendo la posibilidad de llevar a cabo vías diferentes de sustitución. Así, sostiene el documento, el cargo recaería en la persona que ocupe la vicepresidencia del Tribunal Supremo, de acuerdo con lo establecido en la ley del Poder Judicial.

[El plazo para elegir a los dos magistrados del Constitucional que dependen del CGPJ concluye sin éxito]

El encuentro entre Sánchez y Núñez Feijóo, un “último intento” para desbloquear el CGPJ

Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, se han reunido este lunes durante más de tres horas en La Moncloa después de que Carlos Lesmes anunciara su dimisión. También se incorporaron a este encuentro el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y el vicesecretario Institucional de los populares, Esteban González Pons. Tras su finalización, el líder de la formación popular indicó en un tuit que se ha avanzado para “abordar la renovación conjunta del CGPJ y del TC con un nuevo marco que profundice en criterios de independencia”.

Publicidad

Un “último intento” para desbloquear el CGPJ. El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, afirmó después de dicho encuentro que la principal conclusión de la reunión es llevar a cabo un “último intento” para desbloquear la renovación del Consejo. Para ello, según el ministro, Bolaños y Esteban González Pons serán los interlocutores para llegar a un “acuerdo rápido” debido a la “muy grave” situación del CGPJ.

  • Cuál será el modelo. El titular de Presidencia señaló que se pondrán a negociar “ya en serio” y de “manera inmediata”. Sin embargo, no precisó cuál será el modelo para realizar la renovación: el que está en vigor -el que plantea el Gobierno- o dejar en manos de los jueces la elección -el que propone el Partido Popular-.

No es un “intercambio de cromos”. González Pons aseguró tras la reunión por la dimisión de Carlos Lesmes que el Ejecutivo ya no les “ningunea” y acordaron darse una “última oportunidad” para “jugar al todo o nada” en la renovación del órgano de gobierno de los jueces. El popular subrayó que su “única motivación es preservar la máxima independencia de la Justicia”, por lo que “no hemos acudido a hablar de nombres, como si fuera un intercambio de cromos”.

  • Qué quiere decir un ‘nuevo marco’. Por otro lado, para el vicesecretario Institucional del PP, ese ‘nuevo marco’ del que habla Feijóo es haber podido concretar que van a dialogar.

La dimisión de Carlos Lesmes provoca una inédita situación

Una “solución definitiva”. Carlos Lesmes realizó un llamamiento este septiembre durante el discurso de apertura del Año Judicial tanto a Pedro Sánchez como al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, con el objetivo de que pusieran una “solución definitiva” a la “insostenible” situación en la que se encuentra el CGPJ por su no renovación.

Publicidad

El toque de Bruselas. Vera Jourová, vicepresidenta de la Comisión Europea, dirigió una carta a Lesmes señalando la “desesperada situación” en la que se encuentra el Poder Judicial español después de casi cuatro años en funciones, tal y como recoge Europa Press. Además, Jourová aseguró que el correcto funcionamiento de las instituciones del Estado “no debe formar parte del debate político y menos aún ser rehén de ese debate”.

El informe técnico. Hace unas semanas, Carlos Lesmes encargó un informe técnico sobre cómo debía producirse su reemplazo si presentase su dimisión. El documento concluye que, de acuerdo con la ley del Poder Judicial, si renuncia, sus funciones le correspondería ejercerlas a Marín Castán, tanto en el alto tribunal como en el Consejo.

  • Por qué Marín Castán. La vicepresidencia del Tribunal Supremo se encuentra vacante tras el cese por jubilación en octubre de 2019 de Ángel Juanes, su titular hasta entonces. Desde ese momento, el cargo ha sido cubierto interinamente por el presidente de Sala del TS más antiguo, que actualmente es el presidente de la Sala Primera, Francisco Marín Castán.

Una situación “inaceptable”. Después de que no dieran resultados fructíferos los contactos entre PSOE y PP para renovar el CGPJ, Carlos Lesmes anunció este domingo su dimisión. Desde su punto de vista, mantenerse ahora mismo en esta responsabilidad “solo puede servir para convertirme en cómplice de una situación que aborrezco y que es inaceptable”.

Para el Tribunal Supremo, estamos ante un “desastre institucional”

La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo ha lamentado “profundamente” este lunes la dimisión de Carlos Lesmes. Además de manifestar su “más profundo pesar y el de todos los magistrados del Tribunal Supremo por la situación, sin precedentes en la experiencia constitucional de España”. Asimismo, y teniendo en cuenta el incumplimiento de casi cuatro años de renovar a los vocales del Poder Judicial, pide que se ponga fin “de inmediato a este desastre institucional”.

Publicidad
Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.