El Ministerio de Universidades ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la concesión de subvenciones directas por 76,85 millones de euros a 47 universidades para la modernización y digitalización del sistema universitario español. Estas ayudas se enmarcan en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.
El departamento ministerial encabezado por Manuel Castells detalla que estas ayudas van dirigidas a mejorar la calidad de la educación universitaria en España y reducir la brecha digital entre profesores y estudiantes para el período 2021-2022.
Subvenciones a universidades públicas, de 300.000 euros a 4 millones de euros
Se van a beneficiar de estas ayudas todas las universidades públicas menos la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) por su relación administrativa particular. El reparto de dinero ha seguido criterios como el tamaño de la universidad en relación a la plantilla docente y el alumnado matriculado.
Así, la Universidad Complutense de Madrid es la que más dinero tiene asignado, 4,7 millones de euros, seguida de la de Sevilla con cerca de 4 millones de euros. En el otro extremo está la Universidad de la Rioja que va a recibir 314.388 euros.
Las universidades tendrán que cumplir ciertos plazos de ejecución de estas ayudas. Antes del 31 de diciembre de 2022 tendrán que haber utilizado el 30% del importe total de las ayudas y el 60% del total antes del 31 de julio de 2023.
Incrementar el índice de digitalización de las universidades
Los centros deberán destinar estas ayudas a financiar proyectos que contribuyan al incremento del 10% del “índice de digitalización de las universidades” respecto a 2019 y deberán informar semestralmente cómo está evolucionando.
De esta manera, el Ministerio de Universidades va a tener en cuenta los siguientes parámetros para medir el incremento de este porcentaje:
- Aulas con sistemas de videoconferencia y grabación de clases
- Profesores que utilizan sistemas de videoconferencia y grabación para la docencia
- Estudiantes ayudados con préstamos de equipos o acceso a conectividad
- Profesores formados en herramientas de tecnologías educativas para la formación online
- Proyectos para desarrollos en transformación de tecnologías educativas
- Nivel medio de competencia digital del profesorado universitario (European Framework for the Digital Competence of Educators)
- Objetos de aprendizaje o recursos multimedia en repositorios libres para Educación Superior
- centros universitarios conectados a 100 GB
- Kilómetros de fibra desplegados en redes del sistema académico.
- Universidades con refuerzo en ciberseguridad mediante servicio de navegación segura (DNS firewall)
0 Comentarios