Un ciberataque es un intento deliberado de acceder a un sistema informático sin autorización, normalmente realizado por un ciberdelincuente. Según el informe ‘Ciberamenazas y tendencias’ publicado por el Centro Criptológico Nacional, en los últimos dos años que se tienen datos se han multiplicado los incidentes críticos. En estos informes destacan dos tipos de ciberataque: el ransomware y el DDoS, que tienen diferencias y similitudes.
Hay diferentes tipos de ataques establecidos por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), pero los dos más conocidos, Ransomware y DDoS, son definidos así en su guía de ciberataques.
Diferencias entre un ataque DDoS y un ransomware
Qué es un ataque DDoS
- Se traduce por sus siglas en inglés como ‘Ataque distribuido denegación de servicio’.
- Consiste en atacar un servidor web al mismo tiempo desde muchos equipos diferentes para que deje de funcionar al no soportar tantas peticiones.
- El objetivo es provocar la caída de la web. Las consecuencias pueden ser pérdidas económicas, de reputación, robo de datos o brechas de seguridad.
Qué es un ransomware
- Un archivo malicioso (malware) toma el control del dispositivo para cifrar el acceso al mismo y/o a los archivos o discos duros de los usuarios.
- A cambio de recuperar el control y la información normalmente se exige el pago de un rescate.
- El objetivo es impedir el acceso a los archivos para la solicitud de un rescate que consiga descifrar el equipo.
“Estos ciberataques se hacen a páginas del Gobierno”
La tendencia de los ataques de ransomware de finales de 2020 se mantuvo el año posterior, siendo la tipología de ataque que más ha aumentado en los últimos tres años, especialmente desde la pandemia de la COVID-19. «Dicho incremento hizo que el número de amenazas asociadas al minado de criptomoneda sufriera un aumento», dice este informe.
- Como medida de protección, desde INCIBE, recomiendan mantener el equipo actualizado y las medidas de antivirus activadas, además de evitar ejecutar archivos y enlaces así como no usar dispositivos USB de dudosa procedencia.
Nate Gentile, youtuber experto en ciberseguridad, explica en el programa Gabinete de Crisis el procedimiento y diferencias entre DDoS y ransomware, los más conocidos en la Red. “El ransomware está muy de moda porque los ciberdelincuentes ganan dinero con ellos”, dice.
Sin embargo, insiste en la importancia de atender a los ataques DDOS en infraestructura crítica. “Es difícil de parar y te pueden atacar desde cualquier parte del planeta. Esto se hace a webs del Gobierno, a un montón de páginas que usan infraestructura crítica”.
[ANÁLISIS | Qué es el ransomware y cómo es Ryuk, el que atacó al SEPE en 2021]
Son ciberataques, explica, realizados por organizaciones criminales difíciles de frenar. “Se dedican a investigar, programar, desarrollar este tipo de malware. Literalmente son como mafias, con mucho dinero, y se dedican a extorsionar a empresas y sacar todo el dinero que puedan”.
- Centro Criptológico Nacional
- Instituto Nacional de Ciberseguridad
- Entrevista a Nate Gentile, experto en ciberseguridad