Convocar a un embajador no es lo mismo que llamarle a consultas: cuál es el caso de España e Israel

convocar embajador
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. | EFE/ Fernando Villar
Tiempo de lectura: 7 min

Lo nuevo. Las relaciones diplomáticas entre España e Israel atraviesan un momento de tensión que ha derivado en una convocatoria a los embajadores de ambos países. En el lenguaje diplomático, convocar a un embajador no es lo mismo que llamarle a consultas, como aclaran distintos expertos a Newtral.es, que señalan que es “bastante común” confundir ambos conceptos.

Publicidad

Contexto. Esta tensión diplomática tiene su origen en el viaje de Pedro Sánchez a Israel, Palestina y Egipto durante los días 23 y 24 de noviembre. El jefe del Gobierno español, que este semestre también ocupa la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea, realizó la visita junto al primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, quien a partir de enero le dará el relevo al frente del Consejo de la UE. Las intervenciones de Sánchez durante su estancia en la región no han gustado a Israel, lo que ha propiciado sendas convocatorias a los embajadores:

  • Primero, el ministro de Asuntos Exteriores israelí ordenóconvocar a los embajadores de ambos países [España y Bélgica] para una dura conversación de reprimenda” tras acusar a sus mandatarios de “apoyar el terrorismo” en sus discursos.
  • Después, el jefe de la diplomacia española, José Manuel Albares, respondió convocando también a “la embajadora de Israel en Madrid para que dé explicaciones por las inaceptables y falsas acusaciones”.

Qué dicen los expertos. Los profesores Carles Pérez-Desoy, de Derecho Diplomático, y Sergio Castaño, de Relaciones Internacionales en la UNIR, explican las diferencias entre los conceptos de convocar y llamar a consultas a un embajador. Como apunta Pérez-Desoy, existen distintos grados de “anomalía” en las relaciones diplomáticas, y estos dos conceptos reflejan situaciones “bastante distintas”.

  • La convocatoria de un embajador se produce cuando el Ministerio de Asuntos Exteriores correspondiente, en este caso el de Israel, hace ir físicamente a su sede a los dos embajadores de España y Bélgica en Israel para expresar una queja. Esto es lo que ha hecho España también, pero en su caso con la embajadora de Israel en Madrid. Cuando los embajadores acuden al ministerio, se les puede transmitir la queja de forma verbal o a través de un documento (conocido como ‘nota verbal’), entre otras fórmulas. “Es un incidente en las relaciones bilaterales que depende del contenido de la queja”, apunta Pérez-Desoy. “En este caso, es una reprimenda, pero no amenaza con romper relaciones diplomáticas”, agrega por su parte Castaño.
  • La llamada a consultas es un episodio más grave, y no es la situación que se ha dado actualmente entre España e Israel. En este caso, como explica Castaño, lo que haría el ministerio sería llamar a su propio embajador. Por ejemplo, si hubiera querido llamar a consultas, Albares tendría que haber solicitado a la embajadora de España en Israel que volase hasta Madrid. Según explica Pérez-Desoy, ante esta ausencia (que puede durar días, meses o años) quien quedaría al frente de la embajada sería el encargado de negocios ad interim, un funcionario diplomático que sustituiría provisionalmente al jefe de la misión. Por lo tanto, bajaría la representación diplomática. “Cuando un país llama a consultas a su embajador, puede ser el paso previo a una ruptura de relaciones diplomáticas”, concluye Castaño.
Publicidad

Ejemplos en los que España ha convocado o llamado a consultas a embajadores.

2014. España convocó al embajador británico por el incidente de Gibraltar con el buque de la Armada Española Tagomago.

2015. José Manuel García-Margallo, entonces ministro de Asuntos Exteriores, llamó a consultas a su embajador en Venezuela por unas declaraciones del presidente Nicolás Maduro sobre el Gobierno español.

2017. España convocó al embajador venezolano tras las acusaciones de Maduro a Rajoy de tener presos políticos.

2021. El ministro Albares llamó a consultas a su embajadora en Nicaragua tras un duro comunicado de Managua.

Publicidad

2022. Justo antes de que comenzase la invasión a Ucrania, Albares convocó en febrero al embajador ruso en Madrid para transmitirle el rechazo de España a la decisión de Vladímir Putin de reconocer la independencia de las regiones separatistas ucranianas de Donetsk y Lugansk.

2022. En septiembre, el Ministerio de Asuntos Exteriores convocó al embajador de Irán en España para expresar su protesta por la represión de las manifestaciones y la vulneración de los derechos de las mujeres en el país.

Cuáles fueron las palabras de Sánchez que han derivado en convocar a los embajadores

Discurso ante Netanyahu. Una de las intervenciones de Sánchez durante su viaje fue ante el propio Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel. Tras empezar asegurando que “España comparte el dolor de Israel” y condenando “una vez más los espantosos actos terroristas del 7 de octubre”, el presidente español señaló: “Israel tiene derecho a la autodefensa frente a estos ataques, pero permítame ser claro, Israel debe cumplir también con el derecho internacional, incluido el derecho internacional humanitario, en su respuesta”.

Declaración conjunta con De Croo y el presidente egipcio, Abdelfatah al-Sisi. A continuación, Sánchez se desplazó a la capital de Egipto (El Cairo), desde donde lanzó una declaración conjunta. “Las terribles huellas de los atentados terroristas cometidos por Hamás el 7 de octubre son testimonio de la faceta más cruel de la humanidad. Pero la respuesta no puede ser la muerte de civiles inocentes en Gaza, incluidos miles de niños”.

Discurso desde Rafah. Tras el encuentro con Al-Sisi, Pedro Sánchez se desplazó al paso fronterizo de Rafah, un punto muy simbólico porque conecta la Franja de Gaza con la península egipcia del Sinaí, que es desde donde está entrando la ayuda humanitaria. Desde allí, el presidente del Gobierno reiteró “el derecho de Israel a defenderse, pero dentro de los parámetros y limitaciones que impone el derecho internacional humanitario. Y no está siendo el caso. La matanza indiscriminada de civiles inocentes, incluidos miles de niños y niñas, es completamente inaceptable”.

Publicidad

La respuesta de Israel y la contrarréplica de España

Primer ministro de Israel. En un comunicado, Benjamin Netanyahu condenó “enérgicamente los comentarios de los primeros ministros de Bélgica y España, que no atribuyeron total responsabilidad a Hamás por los crímenes contra la humanidad que perpetró: masacrar a ciudadanos israelíes y utilizar a los palestinos como escudos humanos”.

Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel. Después, el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Eli Cohen, publicó un tuit condenando “las falsas afirmaciones de los primeros ministros de España y Bélgica que apoyan el terrorismo. Israel actúa de acuerdo con el derecho internacional y lucha contra una organización terrorista asesina peor que ISIS”. Desde la cuenta del ministerio, se anunció que se había convocado “a los embajadores de ambos países para una dura conversación de reprimenda”.

Ministerio de Asuntos Exteriores de España. En una entrevista concedida a La 1, el jefe de la diplomacia española, José Manuel Albares, anunció que acababa de “convocar a la embajadora de Israel en Madrid para que dé explicaciones por las inaceptables y falsas acusaciones que el Gobierno de Israel ha vertido al presidente del Gobierno y al primer ministro belga”. Albares advirtió de que “son especialmente graves porque además se trata del presidente del Gobierno que representa al país que tiene la presidencia de la UE y al primer ministro que representa al país que la va a tener a partir del 1 de enero, que es Bélgica”.

Fuentes
  • Carles Pérez-Desoy, profesor de Derecho Diplomático
  • Sergio Castaño, profesor de Relaciones Internacionales en la UNIR
  • La Moncloa: ‘España convoca al embajador británico por el incidente de Gibraltar’
  • La Moncloa: ‘Boletín de Prensa Nacional del 19/10/2017’
  • La Moncloa: ‘Declaración del presidente de Gobierno, Pedro Sánchez , junto al primer ministro belga, Alexander de Croo, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Knesset’
  • La Moncloa: ‘Declaración conjunta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al primer ministro belga, Alexander de Croo, y el presidente de Egipto, Abdelfatah al-Sisi’
  • RVTE: ‘ España llama a consultas a su embajador en Venezuela tras las declaraciones de Maduro’
  • RTVE: ‘Albares convoca al embajador ruso en Madrid’
  • Europa Press: ‘España llama a consultas a su embajadora en Nicaragua tras un duro comunicado de Managua’
  • Europa Press: ‘Exteriores convoca al embajador de Irán en protesta por la represión de las manifestaciones por la muerte de Mahsa Amini’
  • Cuenta oficial de X de Pedro Sánchez
  • Cuenta oficial de X del primer ministro de Israel
  • Cuenta oficial de X de Eli Cohen
  • Cuenta oficial de X del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel
  • Cuenta oficial de X de Telediarios de TVE

4 Comentarios

  • No se pueden hacer declaraciones de este tipo un presidente de la U E.

    • Lo que no se puede es mirar hacia otro lado cuando el que comete la barbarie es el socio poderoso, es sencillamente hipocrita y además empeora la situación al crear un doble rasero al considerar a las víctimas de uno u otro bando

  • A Israel le escuece que alguien hable claro, condena atentados? Por supuesto, condena muerte de inocentes palestinos también, no es incompatible

  • Hoy han llamado a consultas a ambos embajadores