Lotería de Navidad 2022: diferencias entre un décimo, un billete, un número y una serie

diferencias entre billete y décimo en la Lotería de Navidad 2022
Una persona sostiene un décimo de la Lotería de Navidad. SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 3 min

El sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad de 2022 se celebra como cada año el día 22 de diciembre. Se trata de uno de los sorteos más populares que organiza Loterías y Apuestas del Estado en España y, aún así, todavía existen dudas sobre las denominaciones y palabras que rodean a este evento navideño. Por eso, explicamos las diferencias entre qué es un décimo, un billete, un número y una serie en la Lotería de Navidad 2022.

Publicidad

Qué es un número y qué una serie y sus diferencias

El Sorteo de la Lotería de Navidad de 2022 se realiza por el sistema tradicional, es decir, se utilizará un bombo en el que se contienen todos los números y otro en el que se encuentras los premios. La Lotería navidad se celebra ininterrumpidamente desde 1812, aunque la denominación oficial de sorteo se utilizó por primera vez en 1892, según los datos de Loterías y Apuestas del Estado.

El sorteo consta de 180 series para cada uno de los 100.000 números. Cada billete (mismo número y serie) tiene un precio de 200 euros, que se divide en décimos de 20 euros cada uno. Es decir:

  • Número: Un número corresponde con la cifra que sale del primer bombo. En el bombo se introducen 100.000 números y de cada número este año, en la Lotería de Navidad de 2022, se emiten 180 series. Esto varía según el año.
  • Serie: Es el conjunto formado por un billete (10 décimos) de cada uno de los números que participa en el sorteo.

Qué es un billete y qué un décimo y sus diferencias

Otros de los términos que utilizamos en el día a día para referirnos a la Lotería de Navidad 2022 son billete y décimo pero muchos no saben la diferencia. Aunque los usemos indistintamente billete y décimo no son lo mismo.

  • Billete: Es como se denomina al conjunto de cada diez décimos de una misma serie y un mismo número y cuesta 200 euros.
  • Décimo: Es una décima parte de un billete y es lo mínimo que se puede jugar en el sorteo. Cuesta 20 euros y lleva costando lo mismo desde 2002.
Publicidad

Así, para resumir, cuando compras un décimo no estás comprando el billete entero, aunque popularmente se denomine de esta forma, sino una décima parte un billete. Y este billete es a su vez el conjunto formado por diez boletos del mismo número y la misma serie.

Fuentes
  • Loterías y Apuestas del Estado

1 Comentarios

  • Muy interesantes estas aclaraciones. Tengo entendido que, aproximadamente, no se venden un 30 por ciento de los décimos emitidos, por lo que el Estado, aparte de los impuestos, tiene un treinta por ciento de posibilidades de que "le toque" algún premio.
    ¿Podrían aclarar este tema? ¿Podrían hacer lo mismo sobre los omnipresentes sorteos de la ONCE?