Hay ya suficientes evidencias de que una dieta saludable es clave en la longevidad. Pero ¿puede un patrón alimenticio retrasar el envejecimiento o hacernos rejuvenecer? Un estudio ahora publicado en BMC Medicine parece sugerirlo respecto a la dieta vegana. Pero no es del todo así.
- Lo que dice el estudio: Seguir una dieta vegana durante ocho semanas se asocia con reducciones en la edad biológica estimada de las células.
- Lo que midieron: La llamada metilación en células de la sangre, es decir, un cambio químico que hace que se expresen o no genes. También midieron otros parámetros que delatan a una célula envejecida, en lo que se conoce como reloj epigenético.
- Lo que observaron en los voluntarios: Quienes siguieron una dieta vegana perdieron dos kilos más de media que los que consumían una dieta omnívora. Según los autores, esto seguramente se deba a las diferencias calóricas de las comidas proporcionadas durante las cuatro semanas iniciales del estudio. ¿Y si es la pérdida de peso lo que rejuveneció a las células?
El experimento de los gemelos veganos y omnívoros
El bioinformático Varun Dwaraka (TruDiagnostic) y el investigador en dietas Christopher Gardner (Universidad de Stanford) reclutaron a 21 pares de gemelos, la mayoría, mujeres, con una edad media de 40 años. Pidieron a la mitad de cada pareja de gemelos que comiera diariamente, durante ocho semanas, al menos:
170-225 g | Carne |
1 | Huevo |
1,5 raciones | Lácteos |
Los hermanos debían tomar, durante ese mismo periodo, sólo productos de origen vegetal, en lo que es una dieta vegana. Primero prepararon los menús los investigadores. Después, se preparaban las personas participantes su propia comida.
Al final del estudio, el reloj de envejecimiento epigenético se había ralentizado entre quienes siguieron la dieta vegana. También observaron una disminución de la edad del corazón, las hormonas, el hígado y los sistemas inflamatorio y metabólico.
- Contexto: Gardner ya ha hecho antes estudios con gemelos para demostrar los beneficios de la dieta basada en plantas, por ejemplo, en control de la glucosa, colesterol o peso. Él también ha participado en posicionamientos a favor no sólo de dietas veganas o vegetarianas, sino la mediterránea o DASH.
Por qué esto no es exactamente rejuvenecer
Esther López-García, catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública en la UAM y miembro del Grupo de Nutrición de la SEE aclara que “a pesar del atractivo de la conclusión”, este tipo de trabajo no es capaz de examinar el efecto de la dieta vegana “a largo plazo”. Para hablar de longevidad y rejuvenecimiento habría que estudiar el patrón alimenticio con problemas reales de salud en las personas mayores” y si se vinculan a una muerte más tardía. “Para ello son necesarios estudios de grandes poblaciones seguidas durante muchos años”, aclara la profesora en el SMC de España.
Los estudios sobre la dieta vegana son más o menos limitados. Algunas revisiones apuntan en la línea de que, efectivamente, pueden aumentar la esperanza de vida saludable, si esa dieta está bien diseñada y equilibrada. Pero no se puede concluir, definitivamente, que reducen la mortalidad por sí solas, aunque contribuyan a ello.
Hay bastantes indicios de que las dietas basadas en vegetales son protectoras respecto a varias enfermedades y, como explica en este capítulo de Tampoco es el fin del mundo la nutricionista Emilia Gómez-Pardo, “cualquier plato elaborado con alimentos vegetales variados es antioxidante y antiinflamatorio”, además de sostenible, afirma la doctora.
También se sabe que la proteína vegetal reduce el riesgo cardiovascular. No obstante, una dieta mediterránea, que no es vegana, muestra estos efectos beneficiosos igualmente.
- Estudio de Dwaraka et al. en ‘BMC Medicine’, 2024
- Revisión de Norman en ‘Current Op. Nutr Metab Care’, 2020
- Esther López-García (UAM, SEE)
- Emilia Gómez-Pardo (Asesora CRIS contra el Cáncer)
Hay dietas veganas y dietas veganas. Algunas son un despropósito y otras son muy sabias. Lo importante es reconocer que, al margen del grado de veganismo, las calorías no deben ser calorías vacías nunca o casi nunca. El azúcar es vegano, si vamos a esas, pero es uno de los peores venenos consumidos por la población y es una forma de explotación de las clases humildes, privándolas de una nutrición real pero matándoles el hambre. Por supuesto, el azúcar blanco y el no tan blanco envejecen mientras que una cantidad similar de calorías procedentes del consumo de espelta integral no van a tener el mismo efecto. Los micronutrientes son vitales en el metabolismo de las calorías y en las consecuencias de su consumo. Lo importante es mantener la cocina familiar aunque a las feaministas les repatee. También es incomprensible que, habiendo cada vez más compradores de productos integrales en supermercados y tiendas de alimentación natural, la industria de la restauración y los chefs estrella sigan haciendo como que no existen. Y de los miérdicos ya para qué hablar.