Qué dice la ciencia de las dietas ‘keto’: solo sirve para ciertas enfermedades y bajo supervisión

Plato de salmón y aguacate. Qué dice la ciencia de las dietas ‘keto’: solo sirve para ciertas enfermedades y bajo supervisión
Shutterstock
Tiempo de lectura: 2 min

Una dieta de moda en las redes sociales para perder peso o estar “más saludable” es la dieta keto o cetogénica, que llama a alimentarse de alimentos ricos en grasas, como el salmón, aguacates y nueces, y a evitar los carbohidratos, como pasta, cereales y panes. Pero la realidad es que es una dieta restringida para tratar ciertas dolencias.

Publicidad
  • En la mayoría de las publicaciones virales no se recomienda específicamente la supervisión de profesionales, algo que puede conllevar riesgos para la salud. 

¿En qué consiste la dieta keto? En la dieta cetogénica la fuente principal de energía son las grasas, explica a Newtral.es Irene Bretón, coordinadora del Área de Obesidad de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN). 

  • Cuando el cuerpo se queda sin reservas de hidratos de carbono para producir energía, utiliza las grasas. En este proceso se crean las cetonas, y el cuerpo entra en estado de cetosis.
  • Este estado, entre otros efectos, quita el apetito. 

¿Sirve para bajar de peso? Bretón señala que en el tratamiento de la obesidad, a corto plazo se puede perder más peso que con las dietas hipocalóricas saludables habituales pero, como reveló una revisión de estudios publicada en la revista Journal of Translational Medicine, a largo plazo no se obtienen más beneficios

Publicidad
  • Donde sí hay evidencia de la eficacia de las dietas keto es para tratar la epilepsia resistente a tratamientos con fármacos y algunas enfermedades metabólicas, como la diabetes tipo II, siempre con supervisión de profesionales

[Mitos y verdades alrededor de las dietas antiinflamatorias]

El seguimiento médico es necesario. La especialista de la SEEN advierte que hacer una dieta cetogénica sin la revisión por profesionales “puede provocar una falta de nutrientes esenciales como proteínas, vitaminas y fibras”, ya que se limitan ciertos alimentos como legumbres y cereales. 

  • Al principio, la dieta cetogénica puede generar deshidratación, y debe ser supervisada. 
  • A largo plazo se debe vigilar a los pacientes a nivel óseo (por posible falta de calcio), renal (por riesgo de generar piedras en el riñón), cardiovascular (porque se puede acumular más colesterol, según la persona) y la masa muscular (por posible falta de nutrientes esenciales). 
Publicidad
  • El cambio de dieta también puede interactuar con medicamentos.
Fuentes
  • Declaraciones de Newtral.es de Irene Bretón, coordinadora del Área de Obesidad de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN)
  • Revisión de estudios sobre el uso de la dieta cetogénica en el tratamiento de la obesidad publicada en la revista ‘Journal of Translational Medicine’
  • Revisión de estudios sobre el uso de la dieta cetogénica en el tratamiento de la epilepsia resistente a fármacos publicada en la plataforma de revisiones ‘Cochrane’
  • Revisión de estudios sobre el uso de la dieta cetogénica en el tratamiento de la diabetes tipo II publicada en la revista ‘Nutrition & diabetes’

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.