El corte de suministro de diésel y gasolina anunciado por Rusia ha generado alarma a nivel internacional ante un nuevo posible aumento en el precio de estos combustibles. Moscú prohibió la semana pasada las exportaciones de gasolina y diésel a todos los países del mundo salvo Bielorrusia, Kazajistán, Armenia y Kirguistán para “estabilizar el mercado interno” ante la escasez sufrida en los últimos meses, como informó Reuters, para después levantar la restricción en algunos supuestos el 25 de septiembre.
La compañía de análisis financiero Standard & Poor’s Global señala que la prohibición de Rusia, “el segundo exportador mundial de diésel tras Estados Unidos”, golpeará especialmente a Turquía y Brasil, que son “actualmente los mayores compradores individuales de diésel ruso”, al absorber el 55% de sus exportaciones de este combustible en agosto.
Para Standard & Poor’s, la medida de Moscú “se traslada” a los precios de los combustibles en Europa, ya que los flujos de diésel de Rusia que antes de la prohibición recibían Arabia Saudita y Turquía eran redirigidos a los países europeos. No obstante, los analistas esperan que la prohibición sea de corta duración y se levante por completo una vez que termine la cosecha en octubre, según recoge Reuters.
España no importa diésel de Rusia desde diciembre de 2022
La estadística de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (CORES) muestra que España importó 4,1 millones de toneladas de diésel entre enero y julio de 2023, un 9,3% más que en el mismo periodo del año anterior (3,77 millones de toneladas). Asimismo, importó 339.000 toneladas de gasolina, un 36,3% menos que entre enero y julio de 2022 (533.000 toneladas).
España ha adquirido en lo que va de año diésel y gasolina a al menos 22 países, además de otros incluidos en la categoría “otros Europa”. Sus principales proveedores fueron Italia, que suministró el 23,3% del diésel y gasolina que importó España; Países Bajos, con el 11,3% del total y Bélgica (10,9%).
Rusia no exporta diésel a España desde diciembre de 2022, cuando le suministró 136.927 toneladas, según la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (CORES). A lo largo de 2022, España importó 980.410 toneladas de diésel de Moscú, es decir, el 14,5% del total de sus importaciones anuales de este combustible.
Rusia fue el segundo mayor suministrador de petróleo de España en 2022, por detrás de Italia (17%) y superando a Países Bajos (12%). Rusia ya ocupó esta posición en los años 1995 –cuando llegó a aportar el 23,3% del petróleo importado por España–, 1996 y entre 2000 y 2010.
Por el contrario, los datos de CORES muestran que España sólo importó gasolina de Rusia en los años 1994, 1995 y 2014. En ese último año, Rusia suministró 105.000 toneladas de gasolina a España, el 27,6% de sus importaciones anuales de este combustible. Los principales suministradores de gasolina de España en los primeros siete meses de 2023 fueron Países Bajos, Italia y Grecia.
Las sanciones de la UE contra la compra de petróleo ruso contemplan excepciones
Las importaciones de productos petrolíferos procedentes de Rusia en los Estados miembros de la Unión Europea se vieron afectadas por el sexto paquete de sanciones contra Moscú a consecuencia de la guerra de Ucrania, aprobado por el Consejo Europeo en junio de 2022, que “prohíbe la compra, importación o transferencia de petróleo crudo por vía marítima” de Rusia a la UE desde el 5 de diciembre de 2022 y de “determinados productos petrolíferos” a partir de de febrero de 2023, como explica la web de esta institución.
No obstante, el paquete de sanciones contempla una excepción temporal para las importaciones de petróleo crudo suministradas por oleoducto a los Estados que, por su situación geográfica, presentan una “dependencia específica de los suministros rusos” y “carecen de opciones alternativas viables”, y posibilita a Bulgaria y Croacia importar de petróleo crudo marítimo y gasóleo obtenido en vacío de Moscú.
El precio del petróleo alcanza su máximo en 2023
El precio del barril de petróleo Brent para entrega en noviembre se situó este martes en el mercado de futuros de Londres en 94,01 dólares, un 0,77 % más que al finalizar la sesión anterior, según recoge Efe, que señala que “algunos analistas contemplan la posibilidad de que el crudo europeo avance hacia los 100 dólares por barril si se mantiene la perspectiva de un incremento de la demanda y una oferta restringida en los últimos meses del año”.
El último informe mensual del mercado petrolero de la Agencia Internacional de la Energía (IEA) señala que la reducción de la oferta de barriles de petróleo establecida por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) “ha chocado con la mejora del sentimiento macroeconómico y la mayor demanda mundial de petróleo de todos los tiempos”.
La IEA prevé que la demanda mundial de petróleo alcance este 2023 “su nivel anual más alto jamás registrado”, para después desacelerar su crecimiento en 2024, “una vez que la recuperación post pandemia haya seguido en gran medida su curso y la transición energética se acelere”.
- Russia temporarily bans fuel exports to most countries in response to shortages. Reuters
- Russia lifts export ban on low-quality diesel, marine fuel. Reuters
- La prohibición rusa de exportar diésel afectará más duramente a Turquía y Brasil, pero las restricciones parecen de corta duración. Standard & Poor's Global
- Estadísticas. Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (CORES)
- Cómo funcionan las sanciones de la UE contra Rusia. Consejo Europeo
- Oil Market Report - August 2023. Agencia Internacional de la Energía (IEA)
Lo que hay que hacer es comenzar a hacer reformas para tener una economía capaz de funcionar sin diésel.
Importamos gasolina y diesel de Italia. Si las refinerías que tenemos en España no son suficientes, por qué no se construyeron más desde los años 90.?...,claro hay que destruir tejido industrial en España, para que Italia, que compró Endesa, tenga una tasa de paro inferior a la espeñola. Y así nos luce el pelo convertidos en un país de camareros y funcionarios.