Con 233 votos a favor, 59 en contra y cuatro abstenciones, el Congreso ha aprobado el dictamen de la reforma de la ley del ‘solo sí es sí’ que registró en solitario el PSOE el pasado febrero. El dictamen ha salido adelante con el apoyo del Partido Popular y el rechazo de Unidas Podemos. Este es un paso más en la modificación de la norma que entró en vigor en septiembre de 2022 y que, entre otras cuestiones, equiparó los delitos de abuso y agresión sexual. Tras su puesta en marcha, los tribunales han acordado 978 reducciones de pena, según los últimos datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
La aprobación del dictamen de la Ponencia es un avance más en la tramitación de la reforma, que ahora será remitida al Senado.
Así queda el dictamen de la reforma de la ley del ‘solo sí es sí’
El dictamen de la reforma de la ley del ‘solo sí es sí’ es muy similar a la propuesta que inicialmente registró el PSOE en solitario. Se han introducido algunas modificaciones técnicas como la eliminación de un conector en el segundo párrafo del artículo 178 o el cambio de la palabra “circunstancias” por “modalidades” en el artículo 181.2.
Se incorporó también una enmienda transaccional de Unidas Podemos, Ciudadanos, JxCat y Más País que afecta a la prescripción de los delitos contra la libertad de los menores de edad. Además, PP y PSOE acordaron introducir una enmienda transaccional para modificar la exposición de motivos de la ley y clarificar lo referente a la indemnidad sexual de los menores.
No se modifica nada sustancial respecto a la propuesta inicial de los socialistas. Los socios de Gobierno, Unidas Podemos, así como otros grupos parlamentarios (ERC y EH Bildu) propusieron enmiendas encaminadas a introducir la violencia e intimidación en el esquema de circunstancias agravantes (como lo son la relación de parentesco o la actuación grupal), pero no salieron adelante.
Finalmente, el dictamen de la reforma de la ley del ‘solo sí es sí’ sale adelante con la propuesta socialista intacta en lo que al modelo de consentimiento se refiere. Es decir, la definición no cambia y sigue existiendo solo el delito de agresión sexual en vez de diferenciar entre agresión sexual y abuso. Pero en el tipo básico del delito, el de agresión sexual, se introduce un subtipo para diferenciar entre agresión sexual con violencia e intimidación y sin ella.
Cómo queda el delito de agresión sexual respecto a la violencia e intimidación
Como explicábamos, en el dictamen de la reforma de la ley del ‘solo sí es sí’, que ha aprobado el Congreso, se mantiene intacta la definición de consentimiento, así como la nomenclatura de los delitos: agresión sexual y agresión sexual con penetración (violación). Sin embargo, se introduce un párrafo en cada uno de estos artículos para diferenciar entre agresión sexual con violencia y sin violencia (y violación con violencia o sin violencia). Para ello, modifican el marco penológico.
Si con la ley de libertad sexual la agresión sexual conlleva penas de 1 a 4 años de prisión y la violación, de 4 a 12, ahora habría dos subtipos con las siguientes penas:
- Agresión sexual sin violencia: de 1 a 4 años de prisión
- Agresión sexual con violencia o intimidación o sobre una víctima que tenga anulada su voluntad por cualquier causa: de 1 a 5 años
- Violación (agresión sexual con penetración) sin violencia: de 4 a 12 años de cárcel
- Violación con violencia o intimidación o sobre una víctima que tenga anulada su voluntad por cualquier causa: de 6 a 12 años
Estas penas aumentarían, como ya ocurre con la actual ley de libertad sexual, si concurren agravantes tales como violencia de extrema gravedad, actuación conjunta de dos o más personas, si se hace uso de armas, si hay relación de superioridad o de parentesco…
Además, en el dictamen de la reforma de la ley del ‘solo sí es sí’ se modifica también el artículo referente a los ataques a la libertad sexual sobre menores de edad. Así, aumentarían las penas mínimas para la agresión sexual con penetración: de 8 a 12 años de prisión si no concurre violencia ni intimidación ni la voluntad de la víctima está anulada, y de 12 a 15 cuando exista alguna de estas circunstancias.
Convocada manifestación contra la reforma
Distintos colectivos feministas de Madrid, entre ellos la Comisión 8M, convocaron este miércoles 19 de abril, un día antes de la votación del dictamen en el Congreso, una concentración frente al Ministerio de Justicia. El lema era “El consentimiento no se negocia”.
Además, la Comisión 8M se ha adherido al manifiesto “En defensa de la centralidad del consentimiento sexual en el Código Penal”, que también han firmado catedráticas de Derecho Penal como Patricia Laurenzo, Ana Pérez Cepeda y María Luisa Maqueda, así como investigadoras especializadas en violencia sexual como Nerea Barjola, autora del ensayo sobre el tratamiento mediático del caso Alcàsser, y abogadas especializadas en violencia contra la mujer como Laia Serra.
En el manifiesto exponen que la reforma de la ley del solo sí es sí no supone solución alguna, sino que se trata de “una reforma exprés con más voluntad tranquilizante social que de técnica legislativa”. Tal y como explicaba a Newtral.es el abogado penalista Saúl Castro, la reforma “se aplicará á los delitos cometidos una vez entre en vigor”, por lo que no evitará revisiones de condenas y posibles rebajas de las penas.
Por otro lado, el Tribunal Supremo ya ha fijado fecha para celebrar el pleno en el que unificará criterios sobre la revisión de condenas y la bajada de penas: 6 y 7 de junio.
*Este artículo ha sido actualizado el jueves 20 de abril de 2023 tras la votación y aprobación del dictamen en el pleno del Congreso.
- Comisión de Justicia del Congreso del martes 18 de abril de 2023
- Proposición de Ley Orgánica para la modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, en los delitos contra la libertad sexual
- Enmiendas registradas por los grupos parlamentarios
- Comisión 8M de Madrid
no existe violación sin violencia, volvemos para atrás en España...
¿ Y ceder por miedo,no es violencia?
volvemos para atrás en España que tristeza... no existe violación sin violencia,
No solo el PP ha apoyado el cambio de esta Ley...