La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, reivindicó el papel del Gobierno al gestionar diferentes crisis y destacó algunas de las medidas tomadas durante la pandemia del coronavirus.
- “Gestionamos la pandemia y ahí se inventaron instrumentos nuevos como, por ejemplo, los ERTE, los créditos ICO para las empresas o las ayudas a autónomos”, afirmó la ministra (min. 4:10).
Es engañoso. Aunque durante la pandemia se aprobaron nuevas medidas y variantes de los instrumentos que cita Morant, estos no se crearon entonces, sino que ya existían.
Los ERTE. Como aclararon los expertos a Newtral.es, las bases de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) se introdujeron por primera vez en el Estatuto de los Trabajadores de 1980, se mantuvieron en el de 1995 y siguen recogidos en el de 2015. Desde entonces, esta figura se ha ido desarrollando.
- Es cierto que en la pandemia, periodo al que hace referencia Morant, se aprobaron medidas con las que se reforzó la cobertura a los trabajadores afectados por un ERTE, como las que recoge el real decreto-ley 8/2020.
- Se prohibió, por ejemplo, despedir a los trabajadores acogidos a un ERTE en los seis meses siguientes de finalizar el expediente.
Gonzalo Núñez Sarompas, abogado especialista en Derecho del Trabajo y Seguridad Social, aclaró a Newtral.es que los ERTE de la pandemia “se remiten a los tipos de ERTE que ya existían, pero con sus propias especificidades para abordar la situación creada por la COVID-19”.
Los créditos ICO para empresas. Las ayudas del Instituto de Crédito Oficial (ICO) son otras de las medidas que señala Morant, pero tampoco se crearon durante la pandemia. El ICO se fundó en 1971 y, como señalan desde el equipo de comunicación del instituto a Newtral.es, su misión principal ha sido y es la de facilitar créditos para financiar empresas.
- A raíz de la declaración del estado de alarma, explican, se crearon las líneas de avales ICO Covid-19 a petición del Ministerio de Economía, pero “los créditos del ICO no nacieron en ese momento”.
Las ayudas a autónomos. Una de las medidas que se aprobaron durante la pandemia y que cita Morant es la aprobación a través del real decreto-ley 5/2021 de las ayudas directas a autónomos y empresas. Esta nueva línea se creó con motivo de la situación provocada por el coronavirus.
Sin respuesta. Desde Newtral.es hemos preguntado al equipo de prensa de Diana Morant por sus afirmaciones sobre las medidas aprobadas en la pandemia. Por el momento, no hemos obtenido respuesta.