El impacto en la salud mental del diagnóstico de papiloma: “Lo vives como un castigo por disfrutar de tu sexualidad”

Diagnóstico de papiloma
Imagen: Shutterstock
Tiempo de lectura: 13 min

“¿Con cuántos chicos has estado? ¿Con 20?”. Eso fue lo que el ginecólogo le preguntó a María, de 22 años, poco antes de una intervención quirúrgica para eliminarle una lesión precancerosa de su cuello uterino causada por el Virus del Papiloma Humano (VPH). Así lo cuenta María en conversación con Newtral.es, quien recibió su diagnóstico de papiloma a mediados del año pasado: “En el momento no supe reaccionar, estaba ahí en quirófano y un poco en shock. Luego me di cuenta de lo mal que estuvo: primero porque insinuó que eso me había pasado por ser muy activa sexualmente y segundo por asumir que soy heterosexual cuando en realidad soy bisexual”. 

Publicidad

Algunas de las cepas del Virus del Papiloma Humano pueden provocar cáncer, siendo el más frecuente el de cuello de útero (aunque también puede ser en el ano, en la garganta, en el pene o en la vulva). El papiloma es, además, la enfermedad de transmisión sexual más común, ya que, como explica a Newtral.es la ginecóloga Ana Gaitero, “el 90% de la población sexualmente activa ha tenido contacto con el papiloma en algún momento”.

Tal y como explica la Organización Mundial de la Salud (OMS), “por lo general, las infecciones por VPH suelen desaparecer sin ninguna intervención unos meses después de haberse contraído, y alrededor del 90% remite al cabo de dos años”. Es decir, el cuerpo elimina el virus al cabo de un tiempo en la gran mayoría de los casos. Sin embargo, añade la OMS, “un pequeño porcentaje de las infecciones provocadas por determinados tipos de papiloma puede persistir y convertirse en cáncer del cuello uterino [o en algún otro tipo de cáncer, aunque el más prevalente es el de útero o cérvix]”.

En los casos en los que el cuerpo no elimina el virus, y antes de que se produzca un cáncer de cuello de útero, habitualmente se diagnostica una lesión premaligna o lesión precancerosa. Un grado alto de esta lesión se trata con una conización, es decir, se extirpa esa parte del cuello del útero que tiene la lesión. Este tratamiento, como explica Gaitero, “sirve para eliminar la lesión pero también para confirmar si hay o no alguna célula tumoral”. 

Cáncer y papiloma: el impacto en la salud mental

Al haber una relación constatada entre cáncer y papiloma, ese periodo de incertidumbre desde el diagnóstico hasta el resultado de la conización es cuando más emociones negativas refieren tener las pacientes, tal y como expone una reciente investigación al respecto publicada en la revista científica Journal of Health Psychology

Así expresa Mar, de 29 años, cómo afectó a su salud mental: “La incertidumbre fue un horror. Para mí, el mes y pico desde el diagnóstico hasta después de la operación [la conización tras diagnosticarle lesión de alto grado] fueron fatales. Intentas pensar que no va a pasar nada y aguantas como puedes, pero sí que es verdad que en la consulta me eché a llorar un par de veces”, explica en conversación con Newtral.es.

Publicidad

“La evolución de una lesión precancerosa a cáncer es larga, no es cuestión de meses”, apunta la médica internista Teresa Muñoz: “Es decir, no es algo rápido, pero es verdad que la sensación que tú tienes es que ahí hay algo que hay que quitar”, añade. La médica Ana Gaitero señala que “la estadística juega a favor de las mujeres porque la lesión la desarrollan en torno al 10%, y la gran mayoría de ellas no desarrollarán cáncer”. “Pero entiendo que como paciente, la estadística no siempre te da tranquilidad. Por eso es muy importante hacer un buen acompañamiento”, añade. 

Culpa y vergüenza por el diagnóstico del papiloma

En la introducción del paper, las autoras, del campo de la psicología sanitaria, se hacen eco de otras investigaciones que exponen que las pacientes infectadas muestran “preocupaciones sobre su futuro, su fertilidad y sobre su salud en general”. “Un diagnóstico de papiloma causa miedo, angustia y sufrimiento. Además, como cualquier infección de transmisión sexual, la de VPH se asocia con sentimientos de culpa y vergüenza”, citan las autoras. 

La ginecóloga Ana Gaitero, especializada en Medicina Reproductiva, ve a menudo pacientes en esta situación: “El impacto emocional es muy alto. Primero por la incertidumbre de no saber si va a progresar. No te diagnostican de cáncer directamente, de hecho en la mayoría de los casos no se va a convertir en un cáncer. Pero te dicen que existe la posibilidad de que lo tengas. Es decir, no se puede descartar de primeras tras detectar una lesión en una citología”, explica.

Publicidad

Para Gaitero hay tres factores que confluyen para que en el diagnóstico de papiloma, con su consecuente lesión, las personas afectadas experimenten sentimientos negativos: “En primer lugar, es asintomático, por lo que hay un shock al notar que estás bien pero que en tu cuerpo hay algo que está mal. En segundo lugar, está ligado a tu vida sexual. Y en tercer lugar, aparece la posibilidad de tener cáncer. Con otros cánceres el impacto emocional negativo también es muy alto pero en en este caso hay una particularidad porque tiene un componente de vergüenza, de sensación de culpa por haber hecho algo malo en tu vida sexual”. 

La médica internista Teresa Muñoz, especializada en enfermedades infecciosas y salud LGTBI, comparte esta visión al señalar que “con la mayoría de cánceres, la percepción es que es algo externo, que te ha tocado y ya está, pero con el papiloma se percibe como que lo has provocado tú misma”, explica en conversación con Newtral.es.

“Esto me pasa por zorra. Lo sentía así”, resume Graciela, de 33 años, que fue diagnosticado con una lesión precancerosa de alto grado y a la que le acaban de realizar una conización. “Lo vives como un castigo divino por disfrutar de tu sexualidad, como que de alguna forma te lo mereces”, añade en conversación con Newtral.es.

“Aunque la transmisión se da tanto por parte de hombres como de mujeres”, apunta Teresa Muñoz, “ellas sienten mucha mayor responsabilidad”: “En primer lugar, porque somos nosotras las que tenemos que estar pendientes de hacernos la citología, no es como con otros cribados, que hay dispositivos para avisarte. Ahí ya hay una falta de soporte por parte del sistema sanitario. En segundo lugar, porque aunque ellos puedan desarrollar un cáncer también, la prevalencia es muchísimo menor”.

Graciela relata su periplo en el sistema sanitario con una infección de papiloma, señalando que su marido “no ha tenido que hacer nada”: “Me diagnosticaron una lesión leve y me hicieron un seguimiento para ver si mi cuerpo eliminaba el virus. Como seguía dando positivo, decidieron hacerme un tratamiento poco invasivo, una vaporización. En la siguiente revisión di negativo en papiloma. Pero en la siguiente, volví a dar positivo. Pensé que mi cuerpo lo eliminaría pero en la última citología no solo di positivo de nuevo sino que me detectaron otra lesión, esta vez de alto grado. El caso es que si a mi marido no le van controlando si elimina el virus, yo me puedo reinfectar. Es como si toda la responsabilidad fuese mía”.

Publicidad

En el caso de Rocío, de 33 años, tras ser intervenida por una lesión, su pareja “acudió a la médica de cabecera para informar y para que le hicieran una exploración, para ver si él tenía el virus”, cuenta a Newtral.es. “Le dijo que estaba muy bien que fuese responsable pero que él no tenía que hacer nada. Entiendo que es así por protocolo, pero te queda una sensación rara, como de que hay muchas cosas que no entiendes o que no tienen sentido. Él no se tiene vacunar contra el VPH pero yo sí… Tampoco nos dijeron si teníamos que usar preservativo en los siguientes meses”, añade.

Así afecta a la salud mental el diagnóstico de lesión precancerosa

La investigación longitudinal sobre el impacto emocional tras un diagnóstico de lesión precancerosa por VPH señala que se experimentan “niveles más altos de ansiedad, depresión y desesperanza”. “Es importante evaluar la carga psicosocial relacionada con la infección por VPH y seguir a las pacientes a lo largo del tiempo. De hecho, el estado psicosocial modula el sistema inmunológico y, en consecuencia, [el estrés] puede contribuir a aumentar el riesgo de persistencia viral, lo que se ha asociado con un mayor riesgo de lesión de alto grado y cáncer”, añaden las autoras en relación a la salud mental.

Las investigadoras concluyen en su estudio longitudinal, con un seguimiento de un año a pacientes diagnosticadas de papiloma, que aquellas en las que la lesión es de alto grado (precancerosa) son las que experimentan mayor impacto emocional, especialmente en el momento del diagnóstico, que califican de “momento crítico”. Por ello, señalan que sus resultados “sugieren que es de suma importancia evaluar la calidad de vida [de estas mujeres]”, así como que el acompañamiento y la asistencia psicológica es especialmente importante en el primer mes tras el diagnóstico. 

“A mí me habría gustado más acompañamiento y más comprensión”, reconoce Graciela. “Ir a la consulta ginecológica es hostil, empezando por cómo te tienes que tumbar desnuda en una camilla y abrirte de piernas. Eso se suma a que a menudo te infantilizan o banalizan tu dolor, lo cual no es nada positivo para tu salud mental”.

A María también le hubiese gustado que la informasen mejor: “Te explican que tienes una lesión en el cuello del útero como si no fuese nada importante y luego te dicen que te derivan a oncología. No sabes si estás exagerando o que realmente no te están explicando las cosas bien, algo que sería bueno para quedarte más tranquila”. 

En su caso, además, la presunción de heterosexualidad le hizo sentir “juzgada”: “Al presumir ciertas cosas, se pierde un poco la confianza. Como que ya te da más cosa decir que eres bisexual porque, claramente, en el imaginario de ese sanitario no hay otras posibilidades”.

En este sentido, la internista Teresa Muñoz reconoce que “hay un déficit en la formación de los profesionales sobre la cuestión LGTBI”: “Tras realizar una búsqueda en PubMed [base de datos de acceso libre y especializada en ciencias de la salud] introduciendo los parámetros ‘virus de papiloma humano y mujeres que tienen sexo con mujeres’, ‘virus de papiloma humano y mujeres lesbianas’, ‘cribado cáncer de cérvix y mujeres que tienen sexo con mujeres’ y ‘cribado cáncer de cérvix y mujeres lesbianas’ no obtuve ni un solo resultado. Esto favorece mantener la idea errónea de que el virus del papiloma humano se transmite solo o en mayor medida a través del semen”.

Preocupación por la salud reproductiva

Algunas de las preocupaciones que señala el estudio publicado en Journal of Health Psychology están vinculadas a la salud reproductiva, apunta el estudio. En ese sentido, la ginecóloga Ana Gaitero señala que es algo observa en su consulta: “La mayor angustia es por la posibilidad de tener cáncer pero muchas suelen preguntar si podrán tener hijos. Y sí, claro que sí. No hay evidencia sólida de que el papiloma afecte a la fertilidad de las mujeres, pero sí es cierto que si te realizan una conización, el cuello del útero está más cortito y, por tanto, hay mayor riesgo de parto precoz y de aborto espontáneo. Pero también es cierto que te van a ir controlando todo eso, por lo que lo más habitual es que tengas una buena evolución en el embarazo”.

Para Susana, de 34 años, el diagnóstico de papiloma con lesión precancerosa de alto grado le llegó cuando trataba de quedarse embarazada: “La ginecóloga me dijo que, tras la conización, debía de estar un año usando preservativo con mi pareja, así que tuvimos que aplazarlo. Me preocupa que esto afecte a mi embarazo, pero en general es que el diagnóstico te deja la sensación de que tu salud, también la reproductiva, es frágil”, explica a Newtral.es.

Graciela también aplazó sus planes de maternidad aunque reconoce que “eso no es un problema”: “No siento un deseo imperioso de ser madre, pero sí me preocupa en cómo pueda repercutir en mi capacidad para quedarme embarazada, tengo miedo de que mi cuello del útero sea insuficiente”.

En su caso, además, los resultados de su reciente conización arrojan que “los bordes no están limpios”, tal y como explica. “Con toda probabilidad me tendrán que volver a hacer otra conización, por lo que significa que habrá que acortar aún más mi cuello del útero”, añade Graciela.

Susana recuerda que, tras su diagnóstico de papiloma, su cuerpo le resultaba “extraño”: “Me bajó muchísimo el deseo sexual y me costó recuperarlo, tuvieron que pasar meses”. Graciela, por su parte, reconoce que le costaba “vivir el sexo de forma tan libre”: “Cuando te dicen que tienes que estar un año usando el preservativo pero no te dicen nada más, el sexo lo vives un poco como algo arriesgado. Estás pensando si volverás a contagiarte o no. Yo me sentía más cohibida”. Y así lo resume la ginecóloga Ana Gaitero: “El estigma que todavía tienen las enfermedades de transmisión sexual lo impregna todo: tu intimidad, tu deseo, tu cuerpo”.

Fuentes consultadas

  • Organización Mundial de la Salud (OMS)
  • Ministerio de Sanidad
  • HPV-related quality of life in diagnosed women: A longitudinal study (Journal of Health Psychology, febrero de 2022)
  • Ana Gaitero, ginecóloga especializada en Medicina Reproductiva
  • Teresa Muñoz, médica internista especializada en enfermedades infecciosas y salud LGTBI
  • Testimonios de María, Graciela, Rocío, Mar y Susana

29 Comentarios

  • Mi hija está vacunada antes de tener pareja , desde entonces tuvo dos novios , tiene 32 años y la ha salido positivo un virus de alto riesgo, aunque no los dos peores. Ahora dice que ningún chico la va a querer estando infectada. Se confió porque estaba vacunada antes de tener relaciones , y ahora esto.., la veo muy deprimida.

  • Hola, me detectaron VPH apenas de alto riesgo, cuando fui a mi primer chequeo la doctora que me atendió me hizo sentir culpable y avergonzada. Desde ayer no dejó de llorar y buscar que puedo hacer para llevar de ahora en adelante una vida más normal sin exponer más a mi pareja y a mi. Me siento desvastada se que tengo que afrontar las consecuencias de no cuidarme en su momento, pero por que nosotras somos las que sufrimos más en esto por que otra mujer nos hace sentir las peores del mundo cuando ella pudo ser una de nosotras. Encontrar esta página me ayuda a saber que no estoy sola y no soy la única pasando por esto un abrazo a todas

    • Holaa, te entiendo mucho esta semana fui a chequeo por una verruga en el año y me hizo sentir mal por que me preguntaba a tenido sexo anal, mi respuesta era no por que no lo hecho pero verdaderamente me sentia mal, sucia culpable y con mucho miedo sigo en espera de mi resultado aun, no lo niego tengo un miedo grande, siento rechazo por tener eso a mi misma y se que eso no deberia de ser asi. debo aprender a amarme y aceptar todo esto pero no es fácil. espero que todas y todos podamos afrontar esto muchas gracias por escribir aqui y sabemos que no estamos solas o solos

  • Yo tengo vph, tengo lecciones, a penas hace 2 días me dieron la noticia, ando súper deprimida, mi pareja como si nada, porque el no tiene lesiones, tengo 5 años que sólo tengo relaciones con él y me insinuó que quizá fue otro que me contagió, a demás como él no tiene nada, no tiene que hacer nada, la que está mal soy yo, la que puede tener cáncer soy yo, a demás ya teníamos miles de problemas, estoy fuera de mi país, el me abusa sexualmente mientras duermo, estoy sin documentos, sin familia, todos están en otro continente, solo soy yo y mis 3 hijos, me siento fatal, ni se 1ue hacer, sólo voy a seguir las recone raciones de mi doctor, pero igual estoy muy triste no tengo ganas ni de comer. Pero tengo que llevar a los niños a la escuela, tengo que hacer los quehaceres, cocinar, lavar ropa y todo con este sentimiento de tristeza y de rabia, porque él si me fue infiel con varias y obvio no se cuidó, no que cuidó y las consecuencias las estoy pagando yo, y mi mayor miedo son mis hijos, porque yo no trabajo y aún me faltan hacerme muchos exámenes y no tengo dinero, tengo algunos sintomas de cancer según mi Dra, tengo que hacerme los exámenes urgentemente y no puedo ¿y si es cáncer? Que voy a hacer?

  • Me siento desesperada, el que fue mi pareja, dejo de hablarme de la noche a la mañana tras mi diagnóstico. Aparte de que el diagnóstico para mi fue devastador, hasta ese día disfrute muchísimo de mi sexualidad y ahora me culpo y trato de saber por donde llego y si soy yo la culpable de que el me dejara de hablar o el me lo paso y se alejo aun así creyendo que fui yo. Osea en mi mente culpable yo lo perdono si el me lo paso, pero el a mi no me dio ni el beneficio de la duda. Aún así me preocupo por el y su salud y me siento devastada de que a él no le importe la mía.

    • Hola Paulina,acabo de ser diagnosticado y siento que tú podrías entenderme mejor por tú historia, necesito hablar con alguien ?,por favor si me puedes escribir

    • Llevo un mes con el diagnóstico VPH, bajo riesgo y no hay cojones de hablar con mi mujer. No estoy orgulloso de esto, pero es un tema difícil y vergonzoso.

    • Llevo un mes con el diagnóstico VPH, bajo riesgo y no hay cojones de hablar con mi mujer. No estoy orgulloso de esto, pero es un tema difícil y vergonzoso..

  • Yo estoy con una lesión de bajó grado desde hace un año me siento culpable por qué no me cuidé no use protección no sé si eso hubiera evitado en algo la enfermedad me diagnosticaron una inflamación uterina hace 8 años me dijeron que no era para preocuparse ahora que estoy iniciando tratamiento me duele mucho imaginar que lo pude evitar y fui irresponsable me preocupa contagiar a mis hijas de alguna manera por compartir el WC aún que no tengo verrugas estoy pensando todo el tiempo muchas cosas que me estresan y lloro mucho mi hija de 15 años no lo asimila asta me hace sentir mal como juzgada por ella no se que decir

  • Hace un año fui a mi chequeo ginecólogo y todo estaba bien. Acabo de ir hoy porque me aparecieron unas pequeñas burbujas marrones y efectivamente es VPH igual estoy esperando los resultados he llegado a casa llorando me siento frágil y decepcionada apenas inicié mi vida sexual hace dos años y tengo 28 apenas

  • Hola , imagínense que hasta llegar acá ya me leí mil páginas sobre este virus. Estoy demasiado ansiosa y depresiva. Esta es mi historia: Fui por mi chequeo anual y le conté a mi ginecóloga sobre mi flujo que era un poco extraño, me realizó el pap y me dijo que tenía un poquito inflamado, que era una bacteria y por eso notaba eso en el flujo. Me tomo muestras y a las dos semana los estudios dieron Negativo. Me realicé una colposcopia y me hizo una biopsia por una lesión en el cuello del utero. Esa doctora me dijo sin vueltas que era vph y “ con 30 años no tenes la vacuna y no te cuidas con forro “ No les puedo explicar mi tristeza hasta el día de hoy. No podía responderle y solo temblaba del miedo. Solo hablé con mi madre y lloré muchísimo. Hoy entiendo que puede pasar y lo agarre a tiempo, la lesión es de primer grado. Me queda juntar paciencia hasta que estén los resultados de la biopsia. Un día a la vez y aprendiendo de todo esto. Me ayudo mucho leerlas. Les deseo mucha salud y las abrazo fuerte. Gracias

    • A mí me pasó igual...con un estrés tremendo, alto grado de ansiedad y días deprimida.
      Pero busqué a JESUS CRISTO y mi Senhor y salvador me trajo paz en mi corazón.
      Entregué mi vida a JESUS CRISTO hace 10 años y pedí perdón por todos mis pecados y hoy soy una nueva persona.
      Mismo en los problemas yo tengo JESUS a mi lado y cuando estoy pasando por días difíciles siento Su presencia y Su amor cuidando de mi ...y de mi familia.
      Que la paz de CRISTO también llene su corazón.

  • A mi me diagnosticaron en diciembre cáncer de cervix por papiloma humano, como una primera fase, me dieron cita para final de enero para hacer una conizacion... En la operación me tubieron que quitar el cervix y parte del cuello pk en un mes había pasado a estadio 3 avanzado...segun el cirujano si me llego a esperar 1 semana.... Miedo me da decirlo... Me han estado haciendo revisiones cada dos meses y 3 vacunas ayer fui a por la última, me iban a hacer una colposcopia pero resulta k me ha aparecido un pólipo uterino que me extirparon y al sangrar no la pueden hacer entonces me tomaron una muestra para ver si hay células cancerígenas para ir adelantando y ahí estoy a la espera de resultados... Mucho ánimo a todas!!!! Y recordar que no hay mal que 100 años dure!! Aquí estoy por si queréis hablar!! La culpa de esto no es nuestra no hay que avergonzarse!! Saludos

  • Hola a todas, pues tengo una semanas que recibí la noticia, aún me cuesta aceptar la verdad, me siento tan angustiada y desesperada al punto que no encuentro que hacer, estoy prácticamente sola solo mi dra y mejor amigo que sabe de mi problema. Tengo 26 años..

  • Hola si alguien quiere hablar con el tema, puede escribirme apoyarnos debe ser ensecial y desahogarse da alivio. Saludos si alguien quiere hablar nos ponemos de acuerdo y hablamos en privado.

    • Hola, necesito hablar con alguien ?

    • Hola.Necesito hablar tambien

  • A mí me llamaron hace unos días por teléfono para decirme que la citología que me hicieron está bien pero que he dado positivo en VPH16. Me he quedado totalmente en shock porque no me lo esperaba debido a que el año pasado me hicieron pruebas y me dijeron que estaba todo bien, y desde entonces no he tenido relaciones sin preservativo. Hecho en falta información porque la ginecóloga solo se ha dignado a preguntarme si podía ir a consulta presencial en ese momento, cosa que no podía porque estaba de vacaciones en el extranjero, y me dieron cita para dos meses después aún. Considero que cuando dan una noticia así debería existir un protocolo, de obligado cumplimiento, de llamar tranquilamente a la paciente (ya que a mí malamente me atendió en un minuto y de forma muy cortante y a las prisas), informar de todo sin hacer falta que la paciente pregunte (porque siempre va a quedar cosas sin preguntar) y según esto, incluso, derivar también a consulta de psicología. Tengo 35 años y ese tipo de noticias afectan demasiado....

    • Hola si alguien quiere hablar con el tema, puede escribirme apoyarnos debe ser ensecial y desahogarse da alivio. Saludos si alguien quiere hablar nos ponemos de acuerdo y hablamos en privado.

    • Totalmente de acuerdo contigo Jennifer, la derivación a atención psicológica debería realizarse y sobretodo un protocolo de acompañamiento cuando te dan la noticia ya que te cae como un cubo de agua fría y te genera miles de dudas no solo en ese momento… si no los días posteriores… luego que decir del precio de la vacuna, desorbitado, debería estar financiada por la seguridad social.

    • Como has seguido yo también tengo vph 16 sin lesiones , pero mi miedo está por la nubes no doy más ?

  • Me siento muy sola ? avergonzada

    • Me pasa igual y siento mucho dolor y rabia con mi pareja??

    • No estas sola hablame al privado si necesitas desahogarte, nos ponemos de acuerdo.

  • Primero de todo quiero agradecer la empatía del artículo con las mujeres afectadas. Me siento muy identificada y comprendida.
    Con 42 años se me despertó el instinto maternal y me hice una revisión ginecològica en la que me diagnosticaron un cin3, 10 días antes de confinarnos por el covid.
    Lo he pasado muy mal, y pasó, emocionalmente, también he llorado y lloro mucho. Siento que algo dentro de mi ha muerto y mi vida sexual está nula, me da miedo.
    No sabía nada del vph y mi salud aparentemente estaba bien.
    Me tenían que hacer una conización. Viví todas las pruebas en plena pandemia y a solas con mi pareja y mi perrita.
    Me he hecho controles 3 años con células bien y papiloma activo.
    Me han vuelto a reconizar hace un mes.
    En las revisiones, de un mes a otro apareció una nueva lesión. La pérdida de mi perrita en diciembre me ha destrozado por dentro y mi salud se ha vuelto a resentir.
    Ahora sé lo que toca y quiero ponerme fuerte y superarlo.

    Una parte de mi se siente triste, frágil, que me han quitado una parte de mi vida.. Ya no seré madre, ni mi sexualidad y vida íntima en pareja me emocionan para nada...
    Y mi Lila no está, mi hija perrita.

    Pero la vida continua y estoy muy agradecida de la atención médica recibida y cariño.
    Lo que me daba vergüenza al principio, ahora lo explico para que las mujeres se cuiden y nos cuiden más, cosa que deberían hacer más los hombres también.

    Creo que falta mucha información y trabajo que hacer con este tema.

    Agradezco mucho haber encontrado este artículo.
    Gracias

  • El dia 15 de julio me hicieron una conizacion por Cin II y Cin I.
    Llevo desde Enero con este bicho en mi cuerpo y sigo estando angustiada por saber en la revisión que tendre en octubre si aun sigue allí.
    Estoy de baja y mi empresa me ha tratado muy mal en esta circunstancia y el estress entre el trabajo y el papilloma me esta quitando el sueño.
    Deberían poner alguein para acompañarnos en toda la primera fase y también después.
    Yo tengo miedo de no poderme quedar embarazada, de tener problema y sobretodo que un dia me dicen que tengo un cáncer.
    Es todo muy triste

    • Paola , como te.fue !!!.como avanzo tu caso ??