Cataluña celebró este 11 de septiembre la Diada o Día Nacional de Cataluña. La jornada estuvo marcada un año más por la manifestación independentista convocada en Barcelona por la Asamblea Nacional de Cataluña (ANC), que reunió a 115.000 personas, según estimaciones de la Guardia Urbana de Barcelona. En el acto político posterior a la manifestación, la presidenta de la entidad soberanista, Dolors Feliu, avisó a ERC y Junts que sólo avalará un posible acuerdo de estas formaciones para la investidura del presidente del Gobierno si permite la independencia de Cataluña, como recoge Efe.
No obstante, los datos disponibles evidencian que el apoyo popular del independentismo está lejos de los niveles alcanzados la década pasada.
La manifestación de la Diada de 2023 tuvo 15 veces menos público que la de 2014
La manifestación por la Diada celebrada este 11 de octubre en la Ciudad Condal contó con 35.000 asistentes menos que en 2022 y 15,7 veces menos personas que la Diada de 2014, la más multitudinaria hasta el momento. Celebrada apenas dos meses antes de la consulta de independencia del 9-N, la Diada de 2014 concentró 1,8 millones de manifestantes, según el cuerpo de seguridad del Ayuntamiento de Barcelona. Por su parte, el año de la consulta del 1-O (2017), la asistencia alcanzó el millón de catalanes.
La pandemia redujo la Diada a su mínima expresión de los últimos años en 2020, cuando se organizaron 131 concentraciones con 59.500 personas inscritas en diferentes puntos de Cataluña, según datos de la ANC. Con la mayoría de las restricciones por la covid levantadas, la asistencia a la manifestación por el 11 de septiembre en Barcelona creció un 81,5% en 2021 y un 38,9% interanual en 2022; todavía lejos del millón de personas que movilizó el independentismo en la Diada de los años 2017 y 2018.
La asistencia volvió a caer en la Diada de 2023, con un descenso del 23,3% en el número de manifestantes respecto al año anterior, según la Guardia Urbana. La Asamblea Nacional Catalana había anunciado en los días previos a la manifestación la movilización de 200 autocares para trasladar a personas de otras partes de Cataluña hasta Barcelona, mientras que en 2017 llegaron a ser 1.800.
La permanencia de Cataluña en España tiene 10,7 puntos más de apoyo que una hipotética independencia
La segunda oleada del Barómetro de Opinión Política de Cataluña de 2023, publicado en julio por el Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat de Catalunya, reveló que el 52,5% de los encuestados se oponía a la posibilidad de que “Cataluña se convierta en un estado independiente”, frente a un 41,8% que se mostraba partidario de esta opción.
Así, el estudio daba una ventaja de 10,7 puntos a la permanencia de Cataluña en España respecto a su independencia, siendo esta la tercera mayor brecha a favor de esta opción reflejada en los estudios publicados por el CEO desde el año 2017.
La posible independencia de Cataluña superó a su permanencia en España en las preferencias de los encuestados en cinco de los seis barómetros publicados por el Centro de Estudios de Opinión (CEO) entre octubre de 2017 y abril de 2019.
Los datos del último barómetro del CEO evidencian la voluntad mayoritaria de resolver “el conflicto” de Cataluña y España por la vía del pacto. Así, el 32,3% de los encuestados se mostraban partidarios de la permanencia de Cataluña en España a través de “una vía pactada para resolver el conflicto”, mientras que otro 29,7% era favorable a la independencia y apostaba por la negociación para acceder a ella.
En el extremo opuesto, menos de un cuarto de los encuestados estaba a favor de opciones como la independencia unilateral de Cataluña (10,7%) o al mantenimiento de la unidad de España sin negociación sobre el tema (10,8%).
El PSC ha sido el partido más votado en Cataluña en las últimas tres elecciones
Asimismo, el panorama político catalán ha sufrido importantes cambios desde la celebración del referéndum ilegal del 1-O y la suspensión de la autonomía en 2017. La formación más votada en las elecciones autonómicas de diciembre de 2017 fue Ciudadanos, al conseguir el 25,4% de los votos válidos, mientras que en las elecciones municipales y generales de 2019 obtuvo la primera posición Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), según los datos de la Generalitat de Catalunya y el portal Infoelectoral del Ministerio del Interior.
Por el contrario, el Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) se ha impuesto en las últimas elecciones autonómicas, municipales y generales celebradas en Cataluña, llegando a conseguir el 34,5% de los apoyos en los comicios del pasado 23 de julio.
Además, en las últimas elecciones generales se produjo una recuperación del voto a partidos estatales en Cataluña. El PSOE ganó 14 puntos porcentuales respecto a la repetición electoral de noviembre de 2019 (20,5%), de acuerdo con los resultados provisionales de los comicios; el PP, 5,9 puntos, y Vox, 1,5 puntos.
Por el contrario, las formaciones independentistas en Cataluña salieron debilitadas del 23-J. ERC y Junts perdieron 9,4 y 2,5 puntos, respectivamente, en porcentaje de voto en relación a los últimos comicios, mientras que la Candidatura de Unidad Popular (CUP) perdió los dos asientos con los que contaba en el Congreso de los Diputados.
Pese a ello, la aritmética parlamentaria resultante de las elecciones generales del 23-J ha otorgado un papel clave a los diputados de ERC y Junts en la investidura del próximo presidente del Gobierno en España. Así, el pasado 6 de septiembre, Carles Puigdemont exigió este martes la aprobación de esta norma como requisito previo al apoyo de su formación política a una futura investidura del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez.
(*) Este artículo se ha actualizado para incluir los datos de asistencia de la Diada de 2023.
- L’Assemblea encara la recta final organitzativa de la manifestació de la Diada i espera una gran demostració de força de l’independentisme. Assemblea Nacional Catalana
- Manifiesto de la Diada de 2023. Assemblea Nacional Catalana
- La Guardia Urbana cifra en 150.000 personas los asistentes a la manifestación de la ANC. Europa Press
- Tweets de la Guardia Urbana de Barcelona
- 131 concentracions i 59.500 persones. Assemblea Nacional Catalana
- Barómetros del Centro de Estudios de Opinión (CEO) de los años 2017 a 2023
- Portales de resultados electorales de la Generalitat de Catalunya y del Ministerio del Interior (Infoelectoral)
- Portales de resultados provisionales de las elecciones municipales y generales de 2023 del Ministerio del Interior
A veces nos complicamos con valoraciones subjetivas sobre las tendencias independentistas catalanas o nacionalismos españoles. Es mas fácil acudir a los números y estos dan y quitan razones. En las últimas elecciones generales si sumamos los porcentajes obtenidos por los partidos con representación parlamentaria (ERC y JUNTS), llegan aproximadamente al 22 % frente al 72 % de los restantes (PSC, PP, VOX y SUMAR). Incluso si la ambigüedad de SUMAR apoyara claramente la independencia, esta llegaría a casi el 36 %,
Entonces ¿Dónde esta esa mayoría que supuestamente apoya el independentismo y sobre la que se sustenta el fugado para exigir lo imposible?
Los números que reflejan tus comentarios son solo una aparente foto del momento. Los utilizas porque conviene a tus intenciones. Deberías ser más serio. Porqué, según tu, los últimos gobiernos de la Generalitat fueron independentistas? Se confundieron los votantes por no votar al nacionalismo español?
Se tiene que mirar en las autonómicas no las generales que no compiten por ganar los partidos indepes
Sos molt pesats , pero palos los que se dieron en manifestaciones con el sucesor de Puchol (y la madre superiora).
Votar nacionalismo es votar fascismo , élites superiores con genes franceses , y encima queréis la doble nacionalidad os alimentais de gobiernos de derechas , y no respetais la diversidad de vuestros ciudadanos , sois una casta ansiosa por ejercer el poder , son los obreros andaluces , terulenses , murcianos los que han hecho grande a Cataluña y no los señoritos burgueses llenos de codicia , hoy los catalanes tienen raíces andaluzas , murcianas ...y no tienen porque renunciar a ellas , ni a su país por cuatro seudoimtelectusles sectarios y los catalanes no son tontos , lo peor el fascismo , lo peor para ellos , pero parece que no para vosotros.
Nens el CEO que jo sepiga no una enquesta de La Razón, es el CIS catala: queno ens agraden els
resultatsho ennc ara negaels resultats es totalitari?
Nens el CEO que jo sepiga no una enquesta de La Razón, es el CIS catala: queno ens agraden els
resultatsho ennc ara negaels resultats es totalitari?
No faig cas a cap enquesta.
Aquests polítics fan fàstic
Quan es Catalunya...
Crec q la gent respondrà
Però no amb els q van al davant
Madre mía.
Menuda propaganda españolista. Cogéis los datos que os interesan.
cherry-pick le llaman..
Comparo los datos que quiero, hago los titulares con esos datos y tiro pq me toca..
Y estos son "newtral" que desenmascaran bulos...
Son bojos aquets españols colinals!