Día Mundial del Alzhéimer, una enfermedad que afecta a 900.000 personas en España

Día Mundial del Alzhéimer: 900.000 personas afectadas en España
Un hombre mayor que padece alzhéimer (SHUTTERSTOCK)
Tiempo de lectura: 4 min

La enfermedad de Alzheimer o, simplemente, alzhéimer es un tipo de demencia que afecta a miles de personas en España, la mayoría de ellas mayores de 85 años. Alois Alzheimer, por quien recibe el nombre, lo definió como una enfermedad degenerativa cerebral en la que se pierden neuronas. La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) explica que se trata de una enfermedad todavía de origen desconocido a día de hoy. Este miércoles se celebra el Día Mundial del Alzhéimer.

Publicidad

Día Mundial del Alzhéimer: una enfermedad que afecta a un tercio de los mayores

Se trata de una enfermedad que afecta a 900.000 personas en España, una de cada diez personas mayores de 65 años y un tercio de las mayores de 85, según los datos del último informe de CEAFA correspondiente a 2020, con documentos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A su vez, es la enfermedad que más preocupa a los mayores, por delante del cáncer o el infarto.

Los casos de alzhéimer podrían triplicarse en 2050

En la inmensa mayoría de los casos de Alzheimer (99%) los genes no son los únicos responsables de la enfermedad. Por eso, tener un padre o una madre con la enfermedad no implica irremediablemente que los hijos sufran la enfermedad, según recoge la Fundación Pasqual Maragall.

Al mismo tiempo, la Fundación a la que da nombre el expresidente de la Generalitat de Catalunya sostiene que podrían triplicarse los casos si no se encontrase una cura antes del año 2050, hasta llegar a los 139 millones de afectados.

A día de hoy, si bien aún no se ha encontrado la forma de erradicar por completo el alzhéimer, se pueden ayudar a paliar de forma temporal algunos de sus síntomas con fármacos que aumentan los niveles de neurotransmisores, según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

Publicidad

55 millones de afectados en todo el mundo

Según datos de la OMS, más de 55 millones de personas (el 8,1% de las mujeres y el 5,4% de los hombres mayores de 65 años) viven con demencia, y se calcula que esta cifra aumentará a 78 millones en 2030.

En España, el ministerio de Sanidad ha abordado esta patología dentro de la Estrategia en Enfermedades Neurodegenerativas, y en diciembre del pasado año aprobó el Documento de Abordaje de Alzheimer y otras demencias así como una guía para cuidadores.

Tanto la Estrategia como el Plan de Acción Mundial confluyen en las líneas de trabajo principales que se deben poner en marcha para mejorar tanto la vida de las personas con alzhéimer como de las personas cuidadoras y familias.

¿Qué síntomas tiene?

Desde CEAPA explican que el síntoma principal de la enfermedad es la pérdida episódica de la memoria. Sin embargo, durante la enfermedad se encuentran tres etapas con distintos síntomas:

Etapa temprana: la sintomatología más común es la tendencia al olvido, la pérdida de la noción del tiempo y la desubicación espacial.

Publicidad

Etapa intermedia: los síntomas que se pueden encontrar son el olvido de acontecimientos recientes, las dificultades en el habla o cambios en el comportamiento.

Etapa tardía: añadidos a los anteriores, se hallan dificultades para reconocer a familiares y amigos, necesidad de ayuda en el aseo personal y complicaciones al caminar.

Según aclara el informe de CEAPA, a menudo hay una falta de concienciación y comprensión de la demencia, lo que puede causar estigmatización y suponer un obstáculo para que las personas acudan a los oportunos servicios de diagnóstico y atención.

Fuentes
  • Ministerio de Sanidad
  • Fundación Pasqual Maragall
  • Agencia Efe
  • Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
  • Confederación Española de Alzheimer (CEAFA)
  • Organización Mundial de la Salud (OMS)
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.