Rusia conmemora el Día de la Victoria en medio de tensiones por el control de Mariúpol

dia de la victoria rusia
Tiempo de lectura: 5 min
(*) Actualización 08/05/2023

Este lunes 9 de mayo Rusia celebra el Día de la Victoria, una festividad muy importante en el calendario del país por ser el día en el que la Alemania nazi del Tercer Reich firmó la rendición ante la Unión Soviética en el ocaso de la Segunda Guerra Mundial. Este día también es festivo en otros países como Bielorrusia y Armenia.

Publicidad

De hecho, las calles de la capital, Moscú, ya están preparadas con carteles en los que se recuerda que el día “está cerca”, según publica la agencia EFE, y el Kremlin ha confirmado que el desfile militar que realizan cada año no se va a aplazar, como pasó en 2020, cuando a causa de la pandemia de la COVID-19 se trasladó a finales de junio.

El país ha comenzado con los preparativos y ya está ensayando con más de 11.000 soldados, según comenta la periodista estadounidense Julia Davis, creadora del Russian Media Monitor, en su perfil de Twitter.

https://twitter.com/JuliaDavisNews/status/1516208761244893184

Algunos medios como el británico The Times recogen declaraciones de altos cargos rusos que aseguran que ese día de celebración va a coincidir con la toma de la ciudad ucraniana de Mariúpol. Pero ¿qué se celebra el 9 de mayo en Rusia y qué relación tiene con la invasión de Ucrania ordenada por Putin?

[Invasión rusa en Ucrania: siguen los ataques en varios puntos de Ucrania]

Publicidad

Qué es el Día de la Victoria en Rusia

El 9 de mayo es jornada festiva en Rusia ya que se celebra la victoria de la URSS contra la Alemania nazi en 1945, en los últimos compases de la Segunda Guerra Mundial. En concreto fue el día en el que el Tercer Reich alemán firmó la rendición ante los soviéticos, dos días después de que el 7 de mayo Alfred Jodl, jefe del Estado Mayor del ejército alemán, firmara la capitulación ante los aliados en Reims (Francia).

El evento principal durante ese día es un desfile militar en la Plaza Roja de Moscú (Rusia). El pasado 9 de mayo de 2021, el desfile lo protagonizaron 12.000 efectivos, más de 190 piezas de armamento y una exhibición aérea con 76 aviones y helicópteros, como recoge la agencia de noticias Europa Press.

El dato. El 9 de mayo también es el Día de Europa, una fecha que marca el aniversario de la Declaración Schuman de 1950. En esta declaración se proponía la creación de una Comunidad Europea del Carbón y del Acero, lo que se convertiría en lo que hoy es la Unión Europea. 

Qué pasa con Mariúpol

Varios medios de comunicación, como The Times, se están haciendo eco de las declaraciones de un alto oficial militar en las que asegura que Rusia continuará con su «liberación» de Mariúpol con la toma de toda la región del Donbás y del sur de Ucrania. 

En esta línea, la agencia EFE recoge en palabras del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), organismo de análisis estratégico y militar con sede en Washington, que Rusia planea tomar por completo la ciudad ucraniana para celebrarlo el mismo día que el Día de la Victoria.

Publicidad

Por su parte, el departamento de inteligencia de Reino Unido añade que Rusia probablemente desee demostrar los éxitos alcanzados en la guerra el 9 de mayo por lo que «podría afectar la rapidez y la fuerza con que intentan realizar operaciones en el período previo a esta fecha». No obstante, no concreta que eso suponga hacerse con Mariúpol.

En cambio, hace dos días, el jefe de la República de Chechenia, Ramzán Kadýrov, publicó en Telegram un vídeo asegurando que Mariúpol ya había caído ante Rusia. “La ciudad fue tomada final e irrevocablemente. Toda la zona ha sido sistemáticamente limpiada […] y el edificio administrativo de la metalúrgica ha sido tomado bajo control”, publicó.

Informaciones contradictorias sobre Mariúpol

El Gobierno ruso también celebró la “liberación de Mariúpol” el pasado jueves 21 de abril, según anunció su ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, y apunta EFE. Mientras, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, defendió ese mismo día que la ciudad seguía  «resistiendo, a pesar de todo lo que digan los ocupantes» rusos.

Por otro lado, la agencia ucraniana Ukrinform ha informado este sábado 23 de abril de que el ejército ruso ahora ha retomado los ataques aéreos en torno a la planta acerera de Azovstal, donde también planean llevar a cabo un asalto.

(*) Actualización 08/05/2023: Esta pieza ha sido actualizada para modificar el titular e incluir el contexto sobre la situación en Mariúpol.

Publicidad

Fuentes

  • EFE
  • The Times
  • Europa Press
  • Ministerio de Defensa de Reino Unido