La DGT espera 20 millones de desplazamientos esta Navidad: estas son las horas y días más complicados para el tráfico

DGT Navidad
Un atasco en la carretera. ShutterStock.
Tiempo de lectura: 3 min

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha preparado un dispositivo especial de Navidad para regular los más de 20 millones de desplazamientos por las carreteras españolas que se esperan las próximas dos semanas. El operativo comenzará a las 15:00 horas de este viernes 22 de diciembre y se prolongará hasta el domingo 7 de enero. 

Publicidad

Para uno de los periodos con mayor intensidad circulatoria del año, Tráfico pondrá en marcha medidas de ordenación y vigilancia. Además, como mensaje de fondo, la tradicional campaña de comunicación de la DGT recuerda que “llegar tarde es mejor que no llegar, también en Navidad”.

Los períodos más peligrosos para los conductores en Navidad según la DGT

La DGT ha establecido tres fases coincidiendo con las principales festividades de Navidad que, este año, tienen lugar en fin de semana.

  • Primera fase: del viernes 22 al lunes 25 de diciembre. Para este primer periodo hay previstos 4,8 millones de desplazamientos. 
  • Segunda fase: del 29 de diciembre al lunes 1 de enero. 
  • Tercera fase: del viernes 5 al domingo 7 de enero.

Además, para cada uno de los días de las fiestas de Navidad, la DGT ha estipulado los horarios que serán más peligrosos para los conductores debido al incremento del flujo de tráfico. 

  • Viernes 22 y 29 de diciembre; viernes 5 de enero de 2024. La franja de horas desfavorables para este día será desde las 17 hasta las 22 horas.
  • Sábado 23 y 30 de diciembre. Desde las 9 hasta las 14 horas.
  • Lunes 25 de diciembre; lunes 1 y domingo 7 de enero. Desde las 18 hasta las 22 horas.
Publicidad

Después de Reyes terminará el dispositivo especial de la DGT para Navidad. Entre tanto, además de los agentes de la agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, el personal de los centros de gestión, de mantenimiento y patrullas de helicópteros, la DGT recuerda que contará con todos sus medios técnicos de vigilancia. 

Radares fijos y móviles

La DGT indica que para esta campaña de Navidad estarán activos 780 radares fijos (92 de ellos de tramo) y desplegará 545 radares móviles de control de velocidad. Además, volarán 13 helicópteros, 39 drones de Tráfico, funcionarán 245 cámaras y 15 furgonetas camufladas destinadas a controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad.

Tráfico insiste en recordar que tomar bebidas alcohólicas y conducir son “acciones incompatibles”. Además, como en otras ocasiones y también en Navidad, la DGT indica que la prudencia es fundamental, especialmente en los trayectos cortos y nocturnos, así como informarse siempre sobre las posibles condiciones meteorológicas adversas que pueden presentarse en cualquier momento del invierno y complicar el estado de las carreteras.

Para garantizar desplazamientos seguros en Navidad, la DGT intensificará los controles de velocidad y alcoholemia como instrumento para la prevención de siniestros viales. También vigilará el correcto comportamiento de los conductores en carretera. Y ayudará a los usuarios ante cualquier incidente o imprevisto que pueda surgir en el viaje.

“Por muy importante que sea el desplazamiento (y el de Papá Noel lo es), llegar tarde es mejor que no llegar, también en Navidad”, insiste la DGT.

Publicidad
  • Incidencia en carretera. La DGT recuerda que la información sobre cualquier incidencia en carretera se comunicará a través de los boletines informativos de tráfico en las distintas emisoras de radio y televisión, en la web www.dgt.es, en X @DGTes y @InformacionDGT y en el teléfono 011.
Fuentes
  • DGT

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.