Cuidado con un email que se hace pasar por la DGT para que “pagues una multa”: es ‘phishing’

La DGT manda un correo electrónico para que pagues una multa
Tiempo de lectura: 3 min

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp (+34 627 28 08 15) por un supuesto mail de la Dirección General de Tráfico (DGT) que avisa al usuario para pagar una multa por un «registro de multa de tránsito no pagada». Pero se trata de una nueva estafa de phishing con la que los estafadores simulan ser esta entidad oficial para intentar hacerse con tus datos personales.

Publicidad

En el falso correo se puede leer que la DGT ha identificado en su sistema “una multa de tráfico no pagada dirigida a usted o a su vehículo”. El email incluye además un acceso directo “para ver la notificación”, que redirige a una web que simula ser la “sede electrónica” de esta entidad de tráfico. Perola DGT nunca envía sanciones a través de correo electrónico.

La DGT alerta: no hace pagar las multas por mail

La DGT ha avisado a través de su cuenta de Twitter de una “nueva oleada de emails de falsas multas”. 

“No piques, no abras ningún enlace, es phishing”, alerta el organismo, que recuerda que solo comunica las sanciones a través del correo postal o de la Dirección Electrónica Vial.

Publicidad

No es la primera vez que la DGT denuncia este tipo de estafas. En Newtral.es ya verificamos en septiembre de 2020 un caso de phishing similar. Aquí puedes leer las recomendaciones de las autoridades y cuerpos de seguridad para evitar caer en estos timos que buscan hacerse con tus datos bancarios. 

[Los diez mandamientos para evitar el ‘phishing]

DGT, mail y multa: ¿Qué hacer si has caído en el phishing?

En caso de haber sido víctima de un fraude de tipo phishing, como este de la DGT, el mail y la multa a pagar, recopila toda la información que te sea posible: correos, capturas de conversaciones mediante mensajería electrónica y documentación enviada. 

Si los estafadores han conseguido tus datos bancarios, la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) del Instituto Nacional de Ciberseguridad recomienda, primero, contactar con la oficina bancaria para informar de lo sucedido.

También debes modificar la contraseña de todos aquellos servicios en los que utilizases la misma clave de acceso que para el servicio de banca online. Recuerda: no uses la misma contraseña en varios servicios, es muy importante gestionar de forma segura las contraseñas para evitar problemas.

Publicidad

La OSI también aconseja presentar una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE).

Fuentes
  • Dirección General de Tráfico
  • Oficina de Seguridad del Internauta (OSI)

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso