Este viernes miles de personas se echaban a las carreteras en el primer fin de semana de julio: la temida operación salida. Este año, el segundo desde que empezó la pandemia de COVID-19, la Dirección General de Tráfico (DGT) tiene previsto que los desplazamientos por carretera vuelvan a aumentar a niveles de 2019.
En total 91,1 millones de desplazamientos, de los cuales 4,4 se estima que serán este primer fin de semana. La mayoría de movimientos se agruparán en cuatro fases, la primera empezó este viernes 2 de julio y se prolongará hasta el 4 de julio; la segunda, irá del viernes 30 de julio al domingo 1 de agosto; la tercera, del 13 al 15 de agosto, coincidiendo el cambio de quincena y numerosas fiestas patronales en todo el país; y la última, del 27 al 30 de agosto.
[Vuelven las verbenas de verano pero sin recuperar los presupuestos precovid]
Esta previsión se realiza ante un previsible aumento de los viajes de turismo nacional, que equilibrarían los desplazamientos internacionales que no se realizarán, no solo por la pandemia, sino porque este año los puertos españoles no estarán incluidos en la operación paso del estrecho.
Desplazamientos al nivel prepandemia
En 2020 la pandemia sí que afectó al número de viajes que realizamos durante el verano. Si en 2019 fueron 91,1 millones, el año pasado bajaron a 82,8 millones. Eso supone una media de 1,3 millones de desplazamientos diarios.
Según explicaba la DGT, el verano pasado “la disminución del tráfico fue superior los fines de semana que los días laborables y los desplazamientos fueron más cortos, muchos de ellos de un día o fin de semana”.
Menos desplazamientos largos en 2020
En 2020 los desplazamientos largos fueron los que más descendieron, por los pocos viajes entre comunidades que se realizaron, teniendo en cuenta que en esos dos meses había aún restricciones en muchos territorios, principalmente en ocio nocturno y hostelería.
Para este año, pese a que la operación paso del estrecho no se realizará a través de puertos españoles, los puertos portugueses sí están incluidos en el plan. Por eso, entre los desplazamientos largos que se puedan realizar este 2021, la DGT prevé que muchas personas atraviesen España para llegar a Portugal desde Francia.

2020, el agosto con menos muertos en 10 años
Este año, una de las preocupaciones es el posible aumento de la mortalidad. En el mes de julio de 2020 hubo 114 fallecidos en accidentes de tráfico en las vías interurbanas.
En el mes de agosto de 2020 fallecieron 88 personas en accidente de tráfico, 10 menos que en el mismo mes de 2019. Fue el mes de agosto con menor número de fallecidos de la serie histórica.
“Venimos de un año difícil, con confinamientos perimetrales que han limitado los desplazamientos. Todos tenemos ganas de salir, de viajar y de disfrutar, pero no podemos estropearlo en la carretera. Arriesgar no vale la pena, no sirven las excusas, la seguridad vial es una responsabilidad de todos, así que prudencia en los desplazamientos” aseguró Pere Navarro, director general de Tráfico.
En lo que llevamos de año las cifras no son buenas, en junio de este año se han registrado 115 fallecidos en accidentes de tráfico, 37 más que en junio de 2019.
0 Comentarios