La devolución de migrantes irregulares en la Unión Europea aumentó un 22% en 2023

aumentos devoluciones migrantes UE
Migrantes subiendo a un autobús Edward Crawford / SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 1 min

En el año 2023, según datos de Eurostat, un total de 110.960 migrantes irregulares fueron devueltos a sus países de origen, un 22% más que en 2022. Ese mismo año, 430.560 migrantes irregulares recibieron una orden de devolución en el conjunto de la Unión Europea, un 2% más que el año anterior. Es decir, el ritmo de devoluciones ha aumentado en el último año pese a que las órdenes de salida se han mantenido estables.

Publicidad
  • Cuando se hace una orden de devolución de un migrante es necesario realizar una identificación individualizada de la persona en cuestión, después debe pasar por un procedimiento administrativo y por la asistencia de un letrado, como explicamos en Newtral.es
  • Al finalizar este procedimiento, que se puede prolongar en el tiempo, es cuando se pueden hacer efectivas las devoluciones de los migrantes.

¿Qué países dan más órdenes de devolución y qué países devuelven más migrantes?

Esta diferencia entre las devoluciones efectivas y las órdenes emitidas se refleja también en el ránking de países europeos. Mientras que Francia es la que más órdenes de salida emite, Alemania se encuentra a la cabeza en devoluciones efectivas y la cifra ha aumentado en el último año.

Atendiendo a los datos de Eurostat, el país que emitió más órdenes de devolución a migrantes irregulares en el año 2023 fue Francia, con un total de 174.565, lo que supone un incremento del 29% con respecto a las que efectuó en el 2022, año en el que también ostentó el primer puesto de la clasificación. 

En segundo lugar, está Alemania, con 44.625 órdenes de devolución en el mismo periodo, y el tercer puesto lo ocupa Grecia, con 29.915. Siguiendo esta tendencia, por muy poca distancia, están países como Italia y Bélgica, con 26.460 y 25.750 órdenes de devolución, respectivamente. 

Publicidad

El hecho de que Francia lidere las órdenes de devolución de migrantes en los últimos años, además de su incremento del 29% en 2023, puede relacionarse con la llamada “ley de asilo e inmigración” del 26 de enero de 2024 impulsada por el Gobierno de Macron. 

Esta norma endurece el reagrupamiento familiar, las ayudas sociales a los extranjeros no comunitarios, restablece el delito de estancia irregular en el territorio, suprime la nacionalidad automática a las personas nacidas en Francia de padres extranjeros o exige una fianza a los estudiantes que vengan al país, como explicamos en este medio con anterioridad.

En lo relativo a las devoluciones de migrantes, el orden cambia y es Alemania quien encabeza la lista con 15.440 en 2023, lo que ha supuesto un aumento del 17.5% con respecto a los datos del 2022, año en el que también fue el primer país del ranking europeo. Le sigue Francia con 12.165 devoluciones, Suecia con 10.330, Chipre con 7.780 y Polonia con 6.945.

En el caso alemán, que el país encabece el ranking de devoluciones efectivas coincide con el impulso a la deportación de migrantes irregulares por medio de la aprobación de la Ley de Mejora de la Repatriación, el 18 de enero. 

Publicidad

Las novedades de esta ley implican que para buscar los documentos que prueben la identidad de la persona migrante, la policía podrá acceder a domicilios y habitaciones, también que se extienda el plazo de detención preventiva de los 10 días hasta un máximo de 28, las expulsiones podrán realizarse sin previo aviso, a menos que afecten a familias con hijos menores de 12 años, y podrán detener a los afectados por la noche, como explicamos en Newtral.es

En cuanto a la procedencia de los migrantes irregulares que reciben una orden de devolución, los datos evidencian que los ciudadanos marroquíes encabezaron la lista con un 8% de la cifra total del periodo 2022-2023. Este dato está muy cerca del 7% de la ciudadanía procedente de Algeria y del 6% que representan los turcos y los sirios en el conjunto europeo, señala Eurostat. 

Si se atiende a la devolución de migrantes en el periodo 2022-2023, los georgianos son los que lideran esta tendencia con un 12% del total de las devoluciones, seguidos por los ciudadanos turcos con un 8% y los albaneses con un 7%.

Fuentes
  • Eurostat
  • Migración irregular Europa
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.