Las devoluciones de menores marroquíes en Ceuta: preguntas y respuestas

Cientos de migrantes se dirigen a Ceuta desde Marruecos, el pasado 18 de mayo. EFE/ Mohamed Siali.
Tiempo de lectura: 9 min

La devolución de los aproximadamente 800 menores que entraron en Ceuta entre el 17 y 18 de mayo está suponiendo un quebradero de cabeza para el Ministerio del Interior. Las autoridades españolas y marroquíes habían acordado desde el pasado viernes una devolución progresiva de 15 menores al día. Tres días después, esta decisión acaba de ser suspendida cautelarmente por un juzgado de Ceuta. Las organizaciones humanitarias habían criticado dichos retornos y los habían calificado de “ilegales”. Las portavoces de Unidas Podemos llevan varios días criticando la medida y pidiendo que se paralice. El Defensor del Pueblo también ha manifestado que el proceso no estaba siendo “transparente”. ¿Son legales estas devoluciones?  Analizamos todas las claves.

Publicidad

¿Por qué ha paralizado un juzgado de Ceuta el retorno de los menores?

El juzgado ha ordenado la suspensión “de facto” de las devoluciones, medida solicitada por varias asociaciones humanitarias. El juez considera que no se ha cumplido la legislación española: “Ni se ha tramitado el procedimiento administrativo, ni consta resolución expresa sobre dicha cuestión respecto a cada uno de los menores”. En el auto, al que Newtral.es ha tenido acceso, el juzgado frena así, de momento, el envío de los jóvenes que aún no han sido devueltos a Marruecos. Deben quedar “bajo la protección de la Ciudad Autónoma de Ceuta”, indica el documento.

¿Qué dice la Ley de Extranjería?

La principal controversia gira en torno a si la Administración del Estado ha evaluado de manera individualizada la situación de cada uno de estos menores, con el fin de velar por sus derechos. Esto implica escuchar a los propios menores y recabar información sobre su situación. El artículo 35 de la Ley de Extranjería del año 2000 indica que el Estado debe solicitar un informe sobre las circunstancias familiares del menor a la representación diplomática del país de origen, antes de la repatriación. “Acordada la iniciación del procedimiento, tras haber oído al menor si tiene suficiente juicio, y previo informe de los servicios de protección de menores y del Ministerio Fiscal, la Administración del Estado resolverá lo que proceda sobre el retorno a su país de origen”, dice la ley.

La ONG Save the Children se ha basado en este punto para calificar las devoluciones de “ilegales”. “Resulta esencial que, tras la llegada al territorio, las autoridades realicen una evaluación del interés superior de cada niño y niña para determinar cuál es la solución duradera que mejor responde a sus necesidades y su bienestar”, explica Catalina Perazzo, directora de Incidencia Social y Políticas de Infancia de esta organización.

¿Cuántos menores han sido devueltos?

Han sido retornados al menos 48 menores, de los aproximadamente 800 que entraron en Ceuta entre el 17 y 18 de mayo. Según ha declarado el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante una entrevista este lunes en la Cadena SER, cada uno de estos tres últimos días han salido 15 menores. En total, 45. La Coordinadora de Barrios, una de las organizaciones que ha solicitado medidas urgentes al juzgado, ha manifestado en Twitter que este lunes, antes de la emisión del auto del juzgado, ya habían salido 3 de los 15 menores previstos. La redacción de Newtral.es ha tratado de contactar este lunes con la Delegación del Gobierno en Ceuta, sin éxito. 

Sobre la voluntad de los menores para volver a Marruecos, durante la citada entrevista, el titular de Interior, Grande-Marlaska ha respondido afirmativamente: “Querían volver a su país”. Sin embargo, según ha adelantado el Faro de Ceuta, cinco de los que iban a ser devueltos este lunes, y que el juzgado ceutí ha paralizado, han pedido el habeas corpus para evitar salir de territorio español. Esto contradice la versión del ministro.

¿Qué dice la legislación internacional?

Unicef, el organismo para la ONU dedicado a la infancia, ha condenado “el retorno sin garantía de niñas, niños y adolescentes no acompañados”. La Convención de los Derechos del Niño de la ONU dice en su artículo 12.2 que el niño debe tener la “oportunidad de ser escuchado en todo el procedimiento judicial o administrativo” que le afecte, ya sea “directamente o por medio de un representante”. La organización internacional tiene dudas de que este punto se esté cumpliendo.

¿Qué dice el Defensor del Pueblo sobre los menores en Ceuta?

El defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, ha hecho un llamamiento desde las páginas del diario EL PAÍS para que el Gobierno “respete la ley”. El ministro de Interior, Grande-Marlaska, ha defendido este lunes durante la entrevista en la Cadena SER la legalidad de las devoluciones. Ha afirmado que se trata de un “retorno asistido y concertado”, en virtud al acuerdo entre España y Marruecos. 

Publicidad

¿Qué dice el acuerdo entre España y Marruecos?

Las autoridades españolas y marroquíes firmaron un acuerdo en marzo de 2007 para la prevención de la emigración ilegal de menores no acompañados, su protección y el retorno concertado. Según este documento, una vez se cumplen los requisitos de la legislación española, es decir, el proceso individualizado que garantice los derechos del menor, y se proceda al retorno de este, ambos países están obligados a intercambiar información acerca de la estancia y a organizar un dispositivo de acogida dotado con “recursos materiales y humanos cualificados”.  

Entonces, en base a este acuerdo, ¿las devoluciones son legales o no?

No está claro. En este punto, el Defensor del Pueblo ha criticado que el proceso no está siendo “ni claro ni transparente” y que por lo tanto impide saber si este punto se está cumpliendo. “Lo único que estamos viendo son fotografías de unas personas que son metidas en un autobús y trasladadas al otro lado de la frontera. El Gobierno tiene la obligación legal de explicar lo que ha hecho y lo que ha acordado. Mientras no suceda, incurre en una vulneración de la ley en España”, ha afirmado Marugán.

¿Cuál es la posición de los partidos en el Gobierno?

Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha enviado una carta al Ministerio del Interior, según ha adelantado El Confidencial. En ella, la secretaria general de Unidas Podemos ha calificado la decisión de “muy grave”. Considera que podría suponer “un incumplimiento de los derechos de las niñas y niños extranjeros en España”. La secretaria de Organización de Podemos, Lilith Verstrynge, ha asegurado este lunes en una entrevista en RNE que la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha pedido que esta devolución debe “parar inmediatamente”.  

Hana Jalloul, que ahora desempeña el papel de portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, y que fue exsecretaria de Estado de Migraciones, ha defendido la devolución de los menores que están en Ceuta. “Es muy valiente y muy progresista”, ha afirmado, según ha recogido la agencia EFE. Jalloul considera que se está haciendo de una manera “garantista”. Grande-Marlaska ha asegurado en la Cadena SER que ha mantenido comunicación con sus socios de Gobierno: “He tenido comunicación con la ministra Belarra y su departamento”.

¿Qué dice la oposición?

El portavoz nacional del PP, José Luis Martínez-Almeida, ha criticado la decisión del Gobierno y considera que el Ejecutivo ha pasado “de un extremo al otro” en materia de inmigración. “Lo que le diría al Gobierno es que no se puede pasar de un extremo al otro, si cumple la ley estará garantizando acierto a las decisiones que tome”, aseguró el alcalde de Madrid este domingo. Sin embargo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha declarado que la mejor solución, si es posible, es que los menores que están en Ceuta “vuelvan a sus casas”.

Publicidad

El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, ha defendido que el Gobierno está haciendo “lo correcto”. Según ha recogido Antena 3, Ortega Smith ha declarado que los menores “deben estar con sus padres y en sus países” y que quien debe hacerse cargo de esos menores son “sus Gobiernos”. 

Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.